Conecta con nosotros

Cancún

Caravana llega a Tapachula

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE OCTUBRE.- La caravana de migrantes centroamericanos llegó a Tapachula, Chiapas, después de un largo recorrido -de al menos seis horas- en el que soportaron este domingo un intenso calor, aunque contaron con la ayuda de pobladores, que les ofrecieron comida y agua, e incluso un aventón en vehículos.

Durante el recorrido, autoridades de la Policía Federal y del Instituto de Migración les ofrecieron autobuses para trasladarse a un albergue habilitado en Tapachula, pero también les pidieron someterse a controles migratorios, así que rechazaron la oferta.

“No pueden continuar en territorio nacional de manera irregular”, les advirtió este domingo en la carretera Francisco Echavarría, delegado del Instituto Nacional de Migración.

“Por favor, regularicen su situación migratoria, pueden tener el refugio, la condición de refugiados, si así lo desean, están en todo su derecho de solicitarla”, agregó, al conminarlos a acudir al albergue.

Si bien les aseguraron que podrían solicitar asilo o refugio, en un comunicado previo el gobierno mexicano advirtió sobre repatriaciones, y la CNDH señaló que no hay certeza sobre lo que pasará con ellos.

“Estamos cansados, pero no nos vamos a subir a los camiones. Lo que tememos es que nos mientan y nos lleven a una estación migratoria o nos deporten”, dijo Marco Antonio Vásquez, un agricultor hondureño de 33 años, de acuerdo con AFP.

La caravana en su camino hacia Tapachula, con un calor intenso

“Nadie nos va a detener, si ya nos aventamos al río y ya hicimos de todo para llegar hasta acá, no nos detienen”, dijo Aarón Juárez, de 21 años, quien caminaba con dificultad debido a las llagas en sus pies junto a su esposa y su bebé de meses hacia Estados Unidos, su destino final.

Manelich Castilla, comisionado de la Policía Federal, dijo que la instrucción que recibió es que los elementos bajo su mando acompañaran el recorrido de los migrantes hacia Tapachula, para que se hicieron con orden y sin riesgos.

Las autoridades han insistido a los migrantes en trasladarlos en autobuses a un albergue, habilitado para unas 5 mil personas, en el recinto ferial Expo Mesoamericana de Tapachula; sin embargo los integrantes de la caravana han persistido en su camino independiente, porque si acceden a acudir al albergue, temen que ya no los dejen salir de ahí, que sea una especie de centro de detención, y luego se proceda a deportarlos.

Ya en Tapachula, prefirieron apostarse en un parque, a la espera de definir cuáles serán sus siguientes pasos.

Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, dijo antes que los migrantes centroamericanos no serían deportados de inmediato, que ingresarían al país, pero de forma ordenada, y que serían habilitados albergues, para realizar procesos de control.

La Policía Federal siguió a la caravana en su recorrido, hasta Tapachula

Parte de la caravana migrante que salió de Honduras, hace más de una semana, logró cruzar el río fronterizo Suchiate, y evadir la vigilancia de cientos policías mexicanos sobre el puente internacional, por donde solo se permitió el paso a mujeres y niños.

Otro grupo decidió esperar en la frontera para ingresar legalmente a México, y otros ya han desertado, debido al temor o al cansancio.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Gobernaciónadvirtieron que aquellos que cruzaron por el río serán sujetos a “procesos administrativos”, e incluso podrían ser repatriados.

“De los casi 900 migrantes que han buscado ingresar por cruces no formales que ponen en riesgo su vida, como el Río Suchiate, las autoridades mexicanas han procedido y procederán a rescatarlos, y serán sujetos del procedimiento administrativo que instruye la legislación mexicana y, en su caso, repatriados a su lugar de origen”, se mencionó en el mensaje oficial.

Respecto a los cerca de 2,200 migrantes que permanecían en el puente fronterizo, hasta el sábado, el gobierno mexicano mencionó que personal de la Embajada de México en Guatemala y del Consulado de México en Tecún Umán les reiteraban “la información y requisitos para su ingreso a México, y han coadyuvado para proporcionar hidratación y atención médica a los mismos”.

Las autoridades federales mexicanas detallaron que “a partir de esfuerzos de los gobiernos de Honduras y Guatemala, aproximadamente 500 personas que manifestaron voluntariamente su interés por regresar a sus lugares de origen en Honduras, fueron apoyados”.

Otras 640 personas fueron canalizadas a instalaciones del Instituto Nacional de Migración, en Chiapas, dando prioridad a grupos familiares, en particular con niños, niñas, adolescentes, mujeres, mujeres embarazadas y adultos mayores.

“Estos migrantes expresaron su interés de solicitar refugio y han sido trasladados a una instalación mexicana destinada para atenderlos por el INM en Tapachula, Chiapas”, apuntaron Relaciones Exteriores y Gobernación.

El gobierno mexicano no detalló qué pasa con las al menos 640 personas que pidieron refugio y que fueron destinadas a una “instalación” en Tapachula, si están retenidas, si podían salir de dicho lugar, y cuándo se definirá si se les concede asilo.

El 19 de octubre pasado, según el gobierno mexicano, había casi cuatro mil 500 migrantes, en el Puente Fronterizo Dr. Rodolfo Robles, entre México y Guatemala.

Hay poca certeza: CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, indicó el sábado pasado que tenía identificados a unos 300 solicitantes de la condición de refugiado, aunque no se tenía información clara sobre posibles deportaciones.

“No se tiene conocimiento cierto sobre la situación jurídica de las personas que han sido trasladadas al albergue provisional, como tampoco de su derivación hacia la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, por tal motivo resulta indispensable que se otorgue información completa y veraz de las acciones que se están tomando, como es el caso del procedimiento que se seguirá con ellos a partir del prerregistro que se realice, así como el contenido de los acuerdos y beneficios que implican, toda vez que hay poca certeza sobre la posible deportación o si se les dará una condición de estancia por un determinado tiempo”. 

La caravana partió desde la hondureña San Pedro Sula, el 13 de octubre, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

El éxodo fue fuertemente criticado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado a Guatemala, Honduras y El Salvador con quitarles la ayuda financiera si no contienen la migración ilegal.

Trump felicitó a México, ante los reportes de que había frenado el paso de los migrantes, con elementos de la policía federal, quienes en un punto incluso utilizaron gases lacrimógenos, cuando integrantes de la caravana se abalanzaron para abrir rejas y cruzar hacia México.

Trump llamó delincuentes a los migrantes, que escapan de la situación de pobreza y violencia en sus países de origen y buscan mejorar sus condiciones de vida, por lo que amenazó con mandar militares a la frontera sur para evitar su paso.

El presidente asoció la movilización de migrantes hondureños con las próximas elecciones del 6 de noviembre en Estados Unidos, al afirmar que los demócratas “están a favor de dejar que el crimen entre a nuestro país con fronteras abiertas, porque muchas de esas personas… un gran porcentaje de esas personas son criminales y quieren venir a nuestro país”.

Fuente Animal Político

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.