PUERTO MORELOS.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz entregó hoy un reconocimiento a Isabel Cecilia González Glennie, magistrada titular de la Tercera Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo, quien participó en el Simposio “Empoderamiento Femenino en Relación al Código de Ética”.
La Alcaldesa destacó que los servidores públicos de Puerto Morelos tienen una gran responsabilidad y mucho por hacer, incluso en áreas como la de derechos humanos. “Invito a todos los servidores públicos a aprovechar este tipo de espacios para que tengan oportunidad de crecer”, indicó.
Al comenzar la reunión, en la que se plantearon preguntas directas a la magistrada, a la regidora Irma Ávila Méndez y a la titular de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria, Marita Reyna Barrera López, la contralora municipal Mirna Leticia Ramírez Cetina reconoció la importancia de incluir la visión de perspectiva de género en los documentos orientadores de la conducta y valores que las y los servidores públicos deben practicar, es decir, sus códigos de ética.
“Buscamos garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación por causa de género, superando diferencias culturales, económicas y sociales que hoy por hoy siguen impidiendo una efectiva igualdad”, manifestó.
En ese sentido, dijo que se busca tener un Código de Ética que contenga los valores fundamentales de una organización y oriente la conducta de sus integrantes, en este caso los servidores públicos de Puerto Morelos, que contenga puntual y transversalmente la perspectiva de iguales derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
Durante su exposición en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, la magistrada Isabel Cecilia González Glennie comentó que Puerto Morelos tiene un Código de Ética publicado en 2019 que cumple los principios rectores de la perspectiva de género, pero requiere una revisión para que también abarque la diversidad.
“Los estereotipos dificultan la llegada y sobrevivencia de mujeres en distintos cargos. En todas las dependencias estamos obligados a generar un Código de Ética, un deber ser dentro del mundo ideal, una herramienta que nos ayuda a distinguir entre lo bueno y lo malo, más allá de ser una norma jurídica que nos obliga y sanciona el no cumplimiento”, prosiguió.
También va más allá del género masculino o femenino, con un enfoque inclusivo que abarque también al género no binario, pero no solo poner “hombres, mujeres y no binarios”, sino generar acciones que nos lleven al cumplimiento de tres elementos: evitar la violencia, la discriminación y la vulnerabilidad. Hay que considerar que tan vulnerable es el hombre como la mujer y el no binario.
Por último, apuntó que el acceso a los cargos debe darse en igualdad de circunstancias y atender las necesidades de cada sexo y género porque no es lo mismo una madre o padre soltero que alguien que tiene apoyo para el cuidado de los hijos
Puerto Morelos, Quintana Roo, 12 de junio de 2025.— La administración encabezada por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz ha reafirmado su disposición para colaborar con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la recopilación de información clave para el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2025. Este estudio, que abarcará 2 mil 462 ayuntamientos y 16 demarcaciones de la capital del país, representa un instrumento fundamental para la planificación del desarrollo y la toma de decisiones políticas a nivel nacional.
Blanca Merari destacó la relevancia de este ejercicio estadístico, subrayando que los censos nacionales permiten obtener datos precisos sobre población, economía, recursos y actividades productivas, elementos esenciales para una gestión gubernamental eficaz. Recordó que el Censo Nacional de Gobiernos Municipales, que se realiza cada dos años desde 2009, fue declarado Información de Interés Nacional por la Junta de Gobierno del INEGI en 2011, consolidando su impacto en la definición de políticas públicas.
Para garantizar una colaboración eficiente, la alcaldesa sostuvo una reunión estratégica con funcionarios del INEGI, entre ellos Manuel Sosa, subdirector estatal de Estadística, Edgar Magaña Calzada, jefe de Estadísticas de Gobierno, y Ana Cristina Ascensio Aguilar, censora municipal. Durante el encuentro, se expuso el propósito del censo, que busca generar y difundir datos sobre la integración y el funcionamiento de los ayuntamientos, así como la estructura y desempeño de las administraciones locales.
Asimismo, Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, informó que la recolección de datos se enfocará en diversos sectores clave, como seguridad pública, protección civil, justicia cívica, agua potable, saneamiento y gestión de residuos sólidos urbanos. Para facilitar este proceso, el Ayuntamiento designó al secretario general, José de Jesús Espinosa Payán, como enlace coordinador, quien supervisará la entrega de información y asegurará una comunicación eficiente con el instituto.
El municipio de Puerto Morelos deberá presentar informes detallados sobre la administración pública y su funcionamiento en los años 2023, 2024 y 2025. Entre los rubros a abordar se incluyen transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, control interno y mecanismos anticorrupción, además de la gestión de servicios públicos esenciales.
Blanca Merari reafirmó el compromiso de su gobierno con la transparencia y el acceso a información confiable, asegurando que Puerto Morelos continuará contribuyendo activamente al desarrollo estadístico del país. En la reunión también estuvieron presentes titulares de distintas áreas municipales, quienes reforzaron la disposición del Ayuntamiento para cumplir con los requerimientos del censo.
Con esta colaboración, Puerto Morelos se suma al esfuerzo nacional por fortalecer la planificación gubernamental con datos precisos y actualizados, en beneficio de la sociedad.
Puerto Morelos, Quintana Roo – En un emotivo acto que marcó el cierre de una etapa fundamental, 120 jóvenes egresados del Colegio de Bachilleres Puerto Morelos recibieron su certificado de graduación. Autoridades municipales, encabezadas por el secretario general del Ayuntamiento José de Jesús Espinosa Payán, asistieron a la ceremonia en representación de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
Con un mensaje de aliento y reconocimiento, Espinosa Payán felicitó a los graduados y destacó la importancia de este logro. “La graduación es un símbolo de esfuerzo, perseverancia y determinación. Es un día para celebrar el compromiso de nuestros jóvenes con su educación y su futuro”, expresó el funcionario.
El evento contó con la participación de familiares, docentes y representantes institucionales, quienes aplaudieron el desempeño de los estudiantes y su dedicación para superar los retos académicos. Rubí Esmeralda Canales Chan, representante de la generación, dirigió unas palabras de agradecimiento a los maestros, destacando el impacto de su enseñanza en el camino que emprenderán los jóvenes.
Por su parte, la directora del plantel, Olga Lidia Gómez Novelo, instó a los egresados a continuar esforzándose en su preparación. “En un mundo altamente competitivo, la educación es el cimiento para enfrentar los desafíos”, afirmó.
Durante la ceremonia, los alumnos con los más altos promedios recibieron un reconocimiento especial, seguido por la entrega de diplomas y el tradicional pase de lista. Un emotivo video recopiló momentos significativos de la generación, recordando su paso por la institución. El evento concluyó con un convivio entre los graduados y sus seres queridos.
Este acontecimiento simboliza no solo el final de una etapa, sino el inicio de nuevas oportunidades para los jóvenes de Puerto Morelos, quienes ahora están listos para emprender el siguiente capítulo de sus vidas con determinación y entusiasmo.