EN LA OPINIÓN DE:
¿A quién conviene la semana laboral de 40 horas?

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
El lunes 7 de julio, en Cancún, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que realizará uno de los seis Foros regionales para la implementación de la semana laboral de 40 horas, con la participación de integrantes de sindicatos, empresas, académicos, organismos internacionales y otros actores.
Este ejercicio cumplirá con el compromiso número 60 del Segundo Piso de la Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dará inicio el jueves 19 de junio, como un ejercicio de diálogo social, plural y democrático. Para luego, el resultado de esos foros, sean sometidos a estudio, análisis y su respectiva dictaminación.
Esta propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reducir la semana labora de 48 a 40 horas, será analizada por los diputados y senadores al inicio del próximo periodo legislativo, es decir, el 1 de septiembre próximo, con lo que puede quedar aprobada y iniciar su aplicación a partir del próximo año. Será paulatino: 2026, 47 horas; 2027, 46 horas; 2028, 44 horas; 2029, 42 horas y en 2030, 40 horas.
Pero, ¿a quiénes beneficia la reducción de la semana laboral?; según el Gobierno Federal, las jornadas laborales sirven para proteger los derechos de los trabajadores, asegurando que no se les exija laborar en exceso sin una compensación adecuada y evitando condiciones de explotación. Al establecer límites en la duración del trabajo diario y semanal, la ley busca garantizar que las personas tengan tiempo suficiente para descansar, convivir con su familia, atender asuntos personales y cuidar de su salud física y mental.
Así mismo, traerá aumento de la productividad: Trabajar menor horas puede conducir a mayor concentración y productividad en el día, pues los empleados están más descansados y motivados. Mayor compromiso: los trabajadores que tienen tiempo de relajarse suelen estar más comprometidos y satisfechos en sus trabajos, lo que mejora la moral y retención de empleados. Más creatividad: Debido a que no estarán agotados, los trabajadores podrán disponer su tiempo libre para estimular la creatividad e innovación, y así buscar actividades que les ayuden a crecer personalmente y profesionalmente. Reducción de estrés y mejoras en la salud: Una jornada laboral corta puede contribuir a tener una mejor salud en general, pues los empleados dispondrán de tiempo para ejercitarse, hacerse chequeos y cuidar de su bienestar.

Para llegar a ello, el primer paso es realizar los foros regionales en las siguientes fechas y sedes: 19 de junio, Ciudad de México; 23 de junio, Monterrey, Nuevo León; 26 de junio, Guadalajara, Jalisco; 30 de junio, Tijuana, Baja California; 3 de julio, Querétaro, Querétaro; 7 de julio, Cancún, Quintana Roo.
Los que no están muy convencidos son el sector empresarial, los sindicatos y las cámaras de comercio. Aunque la modificación a la LFT, atiende deudas históricas en materia laboral y alinea a México con las mejores prácticas internacionales. No es una medida aislada, sino el siguiente paso lógico y necesario de un proyecto que ha demostrado que es posible crecer con justicia, distribuir con equidad y dignificar el trabajo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Tren Maya pasa por una crisis de pasajeros, esto es debido a su dificultad de los usuarios para llegar a las terminales de las principales ciudades, porque todavía no hay sistema de transporte alterno que pueda cumplir con ese objetivo.
Hay que sumarle que no hay un plan de mercadeo sólido que fomente su uso y enfoque al turismo internacional, la falta de información le juega en contra. Muchos turistas no tienen conocimiento sobre el Tren Maya, por lo que necesitan incluir más publicidad y promover sus múltiples ventajas. Es pronto para discutir si el Tren Maya podrá cumplir su promesa, pero tal como están las cosas ahora, es evidente que todavía tiene un largo camino por recorrer. Al tiempo…


EN LA OPINIÓN DE:
Muelle de Cozumel, la maraña legal

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Dice el refrán que “al buen entendedor, pocas palabras” y en tal caso José Luis Cervantes, vocero de Muelles del Caribe, la empresa que busca tender un cuarto dique de cruceros en Cozumel, debe percibir que dicho proyecto está en un pantano legal del que no le será fácil salir pues al parecer no tiene la venia federal ni estatal y esta traba es muy difícil de remontar, sobre todo la primera.
No sólo por la posición de Claudia Sheinbaum: “no tiene la autorización federal” dijo la presidenta y allí parte del problema (descalifica la MIA que tiene la empresa) sino también por la postura de la gobernadora Mara Lezama quien días atrás afirmara que ningún proyecto debe ir por encima del medio ambiente, tras conocer los nuevos estudios de los especialistas marinos.
La voz estatal la puede resumir Oscar Rébora, titular de ecología: “vamos a hacer todo lo posible para que no se tienda el cuarto muelle”. El funcionario buceó en el área y halló que es falso que se trate sólo de arenales, como dice la empresa, sino que ‘en el Arrecife Villa Blanca vi tanta vida que quedé anonadado’ En la zona, por años, diversos grupos civiles han estado sembrado corales.
Hasta aquí todo va bien para la preservación arrecifal.
Sin embargo, la empresa insiste en el tendido del muelle pues tiene desde febrero de 2021 (ya en el Diario Oficial) la concesión dada por el expresidente López Obrador para “la construcción y operación” del dique, con el aval de Semarnat el mismo año, origen de un conflicto que de seguro terminará en juzgados y José Enrique Molina Casares, de Muelles del Caribe, va a pelear a fondo.
Bien hará la gente de Cozumel en seguir con la defensa de su isla, pues es gracias a su movilización que se ha frenado un proyecto que no sólo afectaría sus aguas sino también su vida comunitaria. El turismo náutico beneficia a unos pocos en demerito de los más. Con tres muelles, el 35 % de su población vive hoy en pobreza según informe del congreso de la unión.
EN LA OPINIÓN DE:
La seriedad de cuidar el medio ambiente

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
¿Qué pensaría usted si le digo que para el 2050 algunas partes de las islas de Quintana Roo estarán bajo el agua? Seguro que me tildaría de loco y alarmista; las primeras afectadas serían Holbox, isla Mujeres y Cancún, pues Cozumel tiene partes que están decenas de metros del nivel del mar.
Así como usted lo lee. Lo digo porque hoy concluyó una de las cumbres medioambientales más importantes del Planeta, la tercera cumbre por los océanos organizada por Naciones Unidas, más conocida como UNOC3, que se llevó a cabo en la ciudad costera de Niza, en el sur francés, entre el 9 y el 13 de junio.
En dicha Cumbre, líderes políticos, científicos y activistas realizaron rondas de reuniones y negociaciones con 56 jefes de Estado y Gobierno, que buscan combatir la crisis climática e incidir en la protección de los ecosistemas, principalmente en los océanos.
Durante la Conferencia de los Océanos en Niza, Tuvalu (país insular de Oceanía integrado dentro de la Polinesia, su capital es Funafuti, está en el océano Pacífico) ha sido un ejemplo de los más dramáticos: para el 2050, este país insular constituido por cuatro arrecifes de coral y cinco atolones, va a tener un 50 por ciento de su territorio inundado. Para el 2100, un 90 por ciento de su territorio estará bajo agua debido al cambio climático y al alza del nivel del mar. “Es decir, en 75 años casi no existirá”, explicó Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para América Latina y el Caribe.
Por ello, debemos de tomar en serio el cuidado del medio ambiente en Quintana Roo, pues somos el Estado que está a cargo del Caribe mexicano y aquí inicia el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Porque los especialistas concluyen que en una situación parecida a la de la polinésica Tuvalu, están en el Caribe las más de 365 islas del archipiélago de Guna Yala, perteneciente a Panamá. Según el ministerio del Ambiente de Panamá, para el 2050 ninguna de estas islas sería habitable. En la otra costa de América Central, el panorama es igual de sombrío: paraísos naturales como, por ejemplo, la isla del Coco, perteneciente a Costa Rica, podrían haber desaparecido para el 2100 y, la isla de Cancún, conocida como la Zona Hotelera, podría quedar bajo el agua.
Como sabemos, el Caribe mexicano es parte del Océano Atlántico, así que debemos de considerar su cuidado al extremo, porque en algunos países, como México, el turismo relacionado con las playas y actividades acuáticas crece a un ritmo estimado de 134 mil millones de dólares de los Estados Unidos (USD) al año y sostiene a un tercio de la fuerza laboral.
Sin embargo, el océano enfrenta una situación alarmante. Hoy es un 30 % más ácido que en la época preindustrial y su temperatura ha alcanzado niveles récord. Uno de nuestros recursos naturales más preciados se ahoga entre plásticos y sufre los estragos de la sobrepesca. Podría verse pronto al borde del colapso, y las consecuencias serían devastadoras. Ahí se las dejo…
SASCAB
En el horizonte político, parece que Movimiento Ciudadano (MC) toma su papel de oposición en serio; lo digo porque es el único partido que trabaja con la sociedad; no solo realizan reuniones informativas, sino que también invitan a importantes cuadros de otros institutos a engrosar sus filas.
No en vano están en pláticas con la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) para hacer una alianza en Quintana Roo, no me extrañaría que el Revolucionario Institucional (PRI), también se una para hacer un frente común contra la trilogía ganadora hasta hoy (Morena-PVEM-PT). Al tiempo…
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
SHEINBAUM REFUERZA COMPROMISOS EN LA ZONA MAYA: GIRA DE SALUD Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 4 horas
LANZAN “RETO SARGAZO” PARA UNIR A PLAYA DEL CARMEN CONTRA LA CRISIS AMBIENTAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
Muelle de Cozumel, la maraña legal
-
Deporteshace 5 horas
VALERIA ESCALANTE ENTREGA BRONCE A QUINTANA ROO Y CIERRA CON ÉXITO LA PARTICIPACIÓN ESTATAL EN LA CONADE 2025
-
Cozumelhace 5 horas
TURISMO SEGURO Y PROFESIONAL: COZUMEL INICIA CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA PARA SU POLICÍA TURÍSTICA
-
Cozumelhace 4 horas
CHACÓN MÉNDEZ REAFIRMA COMPROMISO CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN FORO ESTATAL “PEQUEÑAS MANOS, GRANDES SUEÑOS”
-
Nacionalhace 6 horas
EN EL DEPORTE NO HAY DIRECCIÓN,NI ORDEN: PAOLA ESPINOZA
-
Nacionalhace 6 horas
HURACÁN ERICK GOLPEA EL SUR DE MÉXICO: ALERTA MÁXIMA POR LLUVIAS TORRENCIALES Y VIENTOS DEVASTADORES