Conecta con nosotros

Cancún

COMERCIOS DE QUINTANA ROO BUSCAN SOBREPONERSE TRAS “DELTA”

Publicado

el

CANCÚN.—Confiados en que mejoró el clima restauranteros esperan que este fin de semana se reactiven sus ventas luego del paso del huracán Delta, el cual les dejó destrucción y  que junto con la pandemia los ha hecho estar  en un momento de zozobra e incertidumbre económica.

En el municipio de Puerto Morelos, donde Delta ingresó a territorio mexicano, los restauranteros y sus empleados esperan que el turismo local apoye a la reactivación de las actividades y los extranjeros comiencen a llegar.

Algunos inmuebles cerraron desde el martes por seguridad y hasta el jueves se dedicaron a hacer limpieza en sus negocios. Sacaron las ramas, las hojas y los trozos de madera que las ráfagas lanzaron, esperando que en los siguientes días puedan tener mayores ganancias.

El Covid-19 ya había sido un problema para los restauranteros, pues sus ventas bajaron hasta 60% en estos últimos meses.

“Puede ser que con el huracán puedan venir menos personas a Quintana Roo, pero tenemos ofertas por el Covid-19 y creemos que eso nos puede ayudar”, afirmó Nashieli Barrientos, dueña del restaurante Don Ernestos.

Nashieli y otros restauranteros señalan que el turismo local podría ser la llave para que su economía se recupere en los próximos días, y destaca que, desde el inicio de la pandemia, la gente de Quintana Roo ha apoyado a los comerciantes.

Quienes ya se preparan para reabrir sus restaurantes son quienes no sufrieron mayores afectaciones por Delta.

“La gente sí puede venir rápido, pero no hay que olvidar que por la pandemia son muchos más los turistas locales que llegan aquí. En cuanto abran el aeropuerto esperamos que extranjeros vengan a las playas y compren lo que vendemos”, indicó Héctor Francisco, trabajador del restaurante Ojo de Agua.

 

ESTRAGOS
Con Delta, es la séptima vez que un huracán o una lluvia tropical produce destrozos en el negocio de Alfonso Cruz. El Restaurante Playa Tortugas está en la zona costera de Cancún y tiene 45 años de existencia.

Esta semana el restaurante sintió la fuerza del huracán que afectó más a los comerciantes que trabajan sobre la costera. Ese es el caso de Alfonso, quien ya tuvo experiencias parecidas con otros siete fenómenos naturales y ha aprendido a ponerse de pie para seguir trabajando.

Dentro de todo lo malo, Alfonso celebró que las ráfagas de hasta 175 kilómetros por hora de Delta sólo arrancaron el piso de su negocio y la cocina quedó intacta. Con el huracán Wilma la situación fue diferente: el inmueble salió volando y su reconstrucción tuvo que ser total.

Un poco de tranquilidad volvió al cuerpo de este hombre desde la noche previa al huracán, cuando las autoridades reportaron que Delta pasó de ser categoría cuatro a categoría dos.

“Nada más nos afectó el piso, lo que es la palapa no movió nada porque el huracán no entró como debió entrar, nada más la colita nos tocó, si hubiera entrado de golpe nos destruye todo Cancún”, relató el afectado.

También calculó que para reparar el piso de su negocio deberá invertir alrededor de 150 mil pesos, cifra que parece inalcanzable por la crisis económica generada por el Covid-19.

“Eso del Covid nos ha jodido, quedamos tres meses sin trabajar, sin ganar dinero y ahí tenemos que ver cómo vamos a salir adelante”, lamenta.

La caja de ahorros de Alfonso está vacía, pues todos los recursos los utilizó durante los tres meses que no trabajó por la pandemia, además de que tiene un niño y una niña a quienes mantener.

Apenas un día después del impacto de Delta en el sur del país, Alfonso no perdió tiempo. Él y sus empleados limpiaron el suelo hecho trizas y al mismo tiempo atendieron en la playa a los pocos comensales que llegaban.

Fuente El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FITCH RATINGS OTORGA A QUINTANA ROO UNA CALIFICACIÓN FINANCIERA SOBRESALIENTE

Publicado

el

Cancún.- En un reconocimiento a la estabilidad económica y la eficiencia financiera de Quintana Roo, la calificadora internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de largo plazo en escala nacional del estado de “BBB+(mex)” a “A(mex)”, destacando su sólido desempeño en recaudación, reducción de deuda y perspectivas económicas favorables.

Este ajuste al alza refleja la confianza en la gestión financiera estatal, impulsada por el crecimiento del turismo y proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum. Según el informe remitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Quintana Roo ha logrado incrementar sus ingresos, reducir su deuda bancaria a largo plazo y mejorar sus indicadores de liquidez, consolidándose como una de las entidades con mayor estabilidad financiera en el país.

Finanzas sanas y manejo eficiente del gasto público La gobernadora Mara Lezama destacó que esta mejora en la calificación es resultado de un esfuerzo enfocado en transparencia, combate a la corrupción y un uso responsable del gasto público. “Garantizar una prosperidad compartida, que realmente llegue a todos los rincones de Quintana Roo, ha sido nuestra prioridad”, afirmó.

En 2023, el estado reportó un superávit primario equivalente al 8.9% de sus Ingresos Disponibles, impulsado por un crecimiento del 22.6% en ingresos propios y una contención del gasto operativo. Además, se realizó un pago anticipado de financiamientos por más de 3,233 millones de pesos, lo que permitió cancelar deudas reestructuradas y liquidar un crédito de corto plazo por 800 millones de pesos.

Proyecciones de crecimiento y estabilidad financiera Fitch Ratings también resaltó el incremento del 15.3% en los ingresos estatales respecto a 2022, atribuible a una mayor recaudación local, que pasó de representar el 6.9% de los ingresos totales en 2021 a 8.3% en 2023. Además, el estado ha reducido significativamente sus pasivos de corto plazo, lo que ha generado un impacto positivo en la confianza de inversionistas y proveedores.

La calificadora proyecta que Quintana Roo mantendrá superávits primarios durante los siguientes años fiscales, con un promedio esperado de 6.4% entre 2024 y 2027, y prevé una tendencia descendente en el nivel de deuda directa respecto a ingresos disponibles, alcanzando un promedio de 46.5% en ese periodo.

Este reconocimiento se suma al otorgado por Standard & Poor’s en enero de este año, cuando la firma aplicó la mayor alza en la calificación crediticia de Quintana Roo en su historia, destacando una fuerte mejora estructural en su desempeño presupuestal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CANCÚN: SUPERVISA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Publicado

el

Cancún, Q. R..- Comprometida con la limpieza y el manejo sostenible de los residuos en la ciudad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión en la celda emergente del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres), donde se han procesado más de 650 mil toneladas de residuos en 14 meses.

Acompañada por el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, la Alcaldesa realizó un recorrido por la Base de Operaciones de la empresa encargada del servicio de recolección, con el objetivo de conocer de primera mano las acciones implementadas para garantizar una gestión eficiente de la basura. Durante la visita, se revisaron los procesos de mantenimiento y limpieza de unidades, así como la optimización de rutas y logística para mejorar el servicio en las Supermanzanas de Cancún.

Además, Peralta supervisó el funcionamiento de la celda emergente, un espacio diseñado para el depósito seguro de residuos, construido bajo altos estándares ambientales y en cumplimiento con la Norma Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que regula la disposición adecuada de desechos. Se destacó la implementación de medidas adicionales para evitar la contaminación del suelo por lixiviados y la habilitación de una celda exclusiva para sargazo, además de la reubicación de residuos vegetales y la reducción del costo de disposición de cascajo.

La funcionaria estuvo acompañada por el director de Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún (Siresol), Franntz Ancira Martínez, quien explicó los procedimientos de pesaje, compactación y disposición final de los residuos, fundamentales para garantizar un manejo responsable y sostenible.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la protección ambiental y la salud pública, trabajando en conjunto con empresas privadas para consolidar un modelo de gestión de residuos que permita mantener una ciudad más limpia y sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.