Internacional
Cristina sacude tablero político; va por la vicepresidencia

ARGENTINA, 19 DE MAYO.- La expresidenta argentina Cristina Fernández anunció sorpresivamente que acompañará a su exjefe de gabinete Alberto Fernández como candidata a vicepresidenta para las elecciones generales de octubre.
Aunque se esperaba desde hace meses su candidatura, sobre la que se había especulado mucho, Fernández sorprendió a todos con el anuncio de presentarse como vicepresidenta.
Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice”, dijo la exmandataria de 66 años en un extenso video publicado en Twitter.
Ambos se postularán como fórmula del partido Unidad Ciudadana, en el que ha militado en los últimos años Cristina Fernández, en las próximas elecciones primarias obligatorias que se realizarán en el país en agosto.
Para muchos, el anuncio de Cristina atraerá sectores de la población más moderados y ampliará las bases de electores.
Pertenezco a una generación que no buscaba un lugar en las listas, sino un lugar en la historia”, afirmó Cristina Fernández.
La expresidenta, que está siendo juzgada por corrupción, deberá acudir a una audiencia la próxima semana. Fernández está imputada de haber otorgado de forma discrecional obras públicas a un empresario allegado y haber recibido sobornos a cambio.
Fernández, que afronta ésta y otras causas por corrupción, niega las imputaciones y se considera una perseguida política en todas las causas que a su entender son instruidas por jueces sujetos a las órdenes del presidente Mauricio Macri, su principal opositor político, a quien las encuestas no dan como favorito tras largos meses de dificultades económicas en el país sudamericano.
CANDIDATO EN LA SOMBRA
El exjefe de gabinete Alberto Fernández, un político moderado, fue elegido ayer por la líder peronista Cristina Fernández para encabezar la fórmula presidencial para las elecciones de octubre en Argentina.
Alberto Fernández fue jefe de gabinete de Néstor Kirchner, el difunto esposo y predecesor de Cristina, entre 2003 y 2007. También ocupó el cargo durante el primer gobierno de Cristina (2007-2015).
Considerado como “dialoguista” y “moderado”, Alberto Fernández, un abogado de 60 años nacido en Buenos Aires, buscará acuerdos con otros líderes del fragmentado peronismo con el fin de arrebatarle la presidencia a Mauricio Macri.
El perfil de (Alberto) Fernández es negociador, pluralista, dialoguista”, dijo el analista político Ricardo Rouvier.
Alberto no es un político electoralista. Alberto es un operador (negociador) en las sombras.”

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY: EL PRECANDIDATO LUCHA POR SU VIDA TRAS UN ATAQUE QUE SACUDE A COLOMBIA

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se convirtió en el epicentro de una brutal tragedia que ha sacudido el panorama político colombiano. La tarde del sábado, mientras participaba en un evento en Bogotá, un disparo ensordecedor atravesó la multitud, y el país entero contuvo el aliento.
Uribe Turbay, un político reconocido por su postura firme en temas de seguridad y transparencia, fue atacado en la localidad de Fontibón por un joven de 15 años que, según las primeras indagaciones, actuó por encargo. ¿Quién está detrás de este atentado? Es la pregunta que ahora retumba en los pasillos del poder.

El impacto de las balas lo dejó en estado crítico. Fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde un equipo de especialistas lucha por salvar su vida. La incertidumbre sobre su estado mantiene a Colombia en vilo, reviviendo los fantasmas de una época en la que la violencia política era el precio a pagar por la ambición de liderazgo.
Las reacciones no tardaron en llegar. Líderes de todos los sectores condenaron el ataque y exigieron mayores garantías para los candidatos en campaña. La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, suspendió su gira política, argumentando que el país no ofrece condiciones de seguridad adecuadas para quienes buscan un cambio.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro no dudó en afirmar que el joven atacante “fue pagado, indudablemente”, avivando el fuego de la especulación sobre los posibles autores intelectuales del crimen. Pero aún queda un largo camino para que la verdad salga a la luz.
Colombia vuelve a enfrentar el dilema de una democracia bajo amenaza, en donde las balas buscan silenciar voces y desviar el rumbo de un país que se debate entre el miedo y la esperanza. Mientras el senador Uribe Turbay lucha por su vida, el país entero espera un desenlace que podría cambiar el curso de la política nacional para siempre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 3 horas
QUINTANA ROO ENTRE EL CALOR Y LA LLUVIA: ¿ESTÁS LISTO PARA EL CLIMA DE HOY?
-
Cancúnhace 2 horas
FITCH RATINGS OTORGA A QUINTANA ROO UNA CALIFICACIÓN FINANCIERA SOBRESALIENTE
-
Economía y Finanzashace 3 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA REGISTRA PÉRDIDAS
-
Bacalarhace 2 horas
ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
ATENCIÓN MÉDICA A DOMICILIO: “SALUD CASAPORCASA” LLEGA A QUINTANA ROO CON 179 PROFESIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 27 minutos
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL