Nacional
Declaran culpable a Alejandro Gutiérrez por el delito de peculado agravado durante gobierno de César Duarte

CHIHUAHUA, 6 DE MAYO.- El tribunal de juicio oral dictan fallo condenatorio al exsecretario general adjunto del PRI nacional, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez del delito de peculado agravado por el presunto desvió de un millón 700 mil pesos durante el gobierno del priista César Duarte Jáquez.
La sentencia de emitió con un fallo dividido, en el que el juez Adalberto Vences Baca expuso que su voto particular es absolutorio pues, a su consideración, no se logró acreditar a cabalidad el delito, aunado a que el Ministerio Público presentó “pruebas ilegales e insuficientes”.
La jueza Gabriela Córdova expuso el voto mayoritario de condena al considerar que se logró acreditar que diversos servidores públicos y Gutiérrez desviaron el dinero a través de la simulación de contratos de dos servicios.
El primero de ellos fue de la Secretaría de Hacienda con Promotora de Señalamiento Integral por concepto de mantenimiento general de un edificio con un monto 904 mil pesos. El otro fue por 19 horas de vuelo facturadas a los 835 mil pesos con la empresa Jet Combustibles SA de CV, ambos contratos se efectuaron entre el 20 y 23 de diciembre de 2015.
Entre sus argumentos destacaron la declaración del entonces secretario de Hacienda, quien mencionó que La Coneja le solicitó apoyo para simular contratos y obtener recursos para la campaña electoral en Colima.
A partir de esa llamada, informó, comenzó la operación para desviar los recursos locales con el apoyo del entonces director de Administración de la Secretaría de Hacienda, Gerardo Villegas, con quien mantuvo comunicación con correos falsos.
Tras emitir el fallo condenatorio, el tribunal de juicio oral convocó a una nueva audiencia para la individualización de la condena contra Gutiérrez Gutiérrez para el 13 de mayo, quien podría alcanzar de cuatro a doce años de cárcel.
En rueda de prensa previa a que se dictara la sentencia, la defensa de Gutiérrez insistió en que recurrirán a la justicia federal, pues reiteraron que el caso se trata de una persecución política sin pruebas.
Gutiérrez anunció que irán en contra de los testigos a los que la Fiscalía General del Estado otorgó protección a cambio de información a pesar de estar involucrados en el endeudamiento y desfalco a las arcas del Gobierno del Estado, entre ellos el ex secretario de Hacienda.
“Se trata de personas que sí generaron un quebranto y están protegidos ¿a cambio de qué?, eso no es justicia, es corrupción, impunidad; son, como loes he llamado yo, delincuentes protegidos”, dijo.
Además, el abogado Javier López hizo responsable a la Fiscalía General del Estado y al Ejecutivo estatal de cualquier daño o agresión en contra de ellos o su familia, pues recordó que fueron blanco de investigaciones de la corporación local.
Fuente el Heraldo de México

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 24 horas
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?
-
Internacionalhace 24 horas
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR
-
Chetumalhace 17 minutos
QUINTANA ROO ENTRE EL CALOR Y LA LLUVIA: ¿ESTÁS LISTO PARA EL CLIMA DE HOY?
-
Economía y Finanzashace 7 minutos
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA REGISTRA PÉRDIDAS