EN LA OPINIÓN DE:
Un viaje al cerebro del continente

ACAPULCO, GUERRERO. El uso y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en beneficio de nuestras sociedades y sobre todo de las actuales y nuevas generaciones con un impulso a la juventud misma, fue uno de los acuerdos más sustanciales del XII Congreso de nuestra querida Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, que celebramos en Buenos Aires, Argentina en el 2017.
Ahí estuvimos un grupo de periodistas mexicanos que representamos a nuestras no menos queridas organizaciones: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPÈRMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Club Primera Plana, CPP., y la Asociación Nacional de Locutores de México, ANLM.
Ahora la incansable colega-amiga Lidia Fagalle, secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Prensa de Buenos Aires, UTPBA,
nos avisa en su portal institucional, de este gran esfuerzo que bien titula: ’Un viaje al cerebro del Continente’, nosotros nos atreveríamos agregarle, permanente, puesto que ese es su propósito.
Nos explica: Todos los contenidos gráficos, radiales y audiovisuales producidos por ’Contacta Latinoamérica’, que así se llama este nuevo espacio de libertad, tiene las siguientes direcciones:
En la red Twitter se puede encontrar en @ContactaLatino1Mientras que en Instagram, la dirección es @Contacta_Latinoamerica Por otra parte, Contacta tiene su propio canal de YouTube con el nombre Contacta Latinoamerica, al tiempo que en Facebook, este proyecto presenta sus contenidos en la fan page Contacta Latinoamerica.
Contacta Latinoamérica es un producto ’transmedia, transgresor e interactivo’, por eso sus contenidos están presentes en diversidad de plataformas y soportes, también noticias sobre la temática abarcada, entrevistas y podcast.
Al respecto nuestro presidente de FELAP, Juan Carlos Camaño ha escrito ’Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, se han convertido –en este tiempo de caos, vértigo, injusticias sociales criminales y de seres humanos adocenados en el mundo del consumo global-, en ’la última palabra’ de la ’modernidad’ y la ’pos modernidad’.
Ante el pandemonio -ruido, bullicio, confusión, caos-, bien vale Contacta Latinoamérica, el proyecto de la FELAP que interactúa con distintos actores sociales alimentando la reflexión y la acción para enfrentar más y mejor la inacabada insistencia de los amos del mundo -y sus gerentes politiqueros-, de fijarnos con estacas a su ’última palabra’, al ’fin de la historia’.
Este proyecto también se constituye en una extensa red de medios y en un banco de imágenes y contenidos que la Secretaría de Juventud de la FELAP pone a disposición de la sociedad y de sus organizaciones miembros.
Bienvenida esta nueva ventana de la información, en verdad ’Un viaje -permanente-, al cerebro del Continente’.
*Periodista y escritor. Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
Muelle de Cozumel, la maraña legal

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Dice el refrán que “al buen entendedor, pocas palabras” y en tal caso José Luis Cervantes, vocero de Muelles del Caribe, la empresa que busca tender un cuarto dique de cruceros en Cozumel, debe percibir que dicho proyecto está en un pantano legal del que no le será fácil salir pues al parecer no tiene la venia federal ni estatal y esta traba es muy difícil de remontar, sobre todo la primera.
No sólo por la posición de Claudia Sheinbaum: “no tiene la autorización federal” dijo la presidenta y allí parte del problema (descalifica la MIA que tiene la empresa) sino también por la postura de la gobernadora Mara Lezama quien días atrás afirmara que ningún proyecto debe ir por encima del medio ambiente, tras conocer los nuevos estudios de los especialistas marinos.
La voz estatal la puede resumir Oscar Rébora, titular de ecología: “vamos a hacer todo lo posible para que no se tienda el cuarto muelle”. El funcionario buceó en el área y halló que es falso que se trate sólo de arenales, como dice la empresa, sino que ‘en el Arrecife Villa Blanca vi tanta vida que quedé anonadado’ En la zona, por años, diversos grupos civiles han estado sembrado corales.
Hasta aquí todo va bien para la preservación arrecifal.
Sin embargo, la empresa insiste en el tendido del muelle pues tiene desde febrero de 2021 (ya en el Diario Oficial) la concesión dada por el expresidente López Obrador para “la construcción y operación” del dique, con el aval de Semarnat el mismo año, origen de un conflicto que de seguro terminará en juzgados y José Enrique Molina Casares, de Muelles del Caribe, va a pelear a fondo.
Bien hará la gente de Cozumel en seguir con la defensa de su isla, pues es gracias a su movilización que se ha frenado un proyecto que no sólo afectaría sus aguas sino también su vida comunitaria. El turismo náutico beneficia a unos pocos en demerito de los más. Con tres muelles, el 35 % de su población vive hoy en pobreza según informe del congreso de la unión.
EN LA OPINIÓN DE:
La seriedad de cuidar el medio ambiente

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
¿Qué pensaría usted si le digo que para el 2050 algunas partes de las islas de Quintana Roo estarán bajo el agua? Seguro que me tildaría de loco y alarmista; las primeras afectadas serían Holbox, isla Mujeres y Cancún, pues Cozumel tiene partes que están decenas de metros del nivel del mar.
Así como usted lo lee. Lo digo porque hoy concluyó una de las cumbres medioambientales más importantes del Planeta, la tercera cumbre por los océanos organizada por Naciones Unidas, más conocida como UNOC3, que se llevó a cabo en la ciudad costera de Niza, en el sur francés, entre el 9 y el 13 de junio.
En dicha Cumbre, líderes políticos, científicos y activistas realizaron rondas de reuniones y negociaciones con 56 jefes de Estado y Gobierno, que buscan combatir la crisis climática e incidir en la protección de los ecosistemas, principalmente en los océanos.
Durante la Conferencia de los Océanos en Niza, Tuvalu (país insular de Oceanía integrado dentro de la Polinesia, su capital es Funafuti, está en el océano Pacífico) ha sido un ejemplo de los más dramáticos: para el 2050, este país insular constituido por cuatro arrecifes de coral y cinco atolones, va a tener un 50 por ciento de su territorio inundado. Para el 2100, un 90 por ciento de su territorio estará bajo agua debido al cambio climático y al alza del nivel del mar. “Es decir, en 75 años casi no existirá”, explicó Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para América Latina y el Caribe.
Por ello, debemos de tomar en serio el cuidado del medio ambiente en Quintana Roo, pues somos el Estado que está a cargo del Caribe mexicano y aquí inicia el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Porque los especialistas concluyen que en una situación parecida a la de la polinésica Tuvalu, están en el Caribe las más de 365 islas del archipiélago de Guna Yala, perteneciente a Panamá. Según el ministerio del Ambiente de Panamá, para el 2050 ninguna de estas islas sería habitable. En la otra costa de América Central, el panorama es igual de sombrío: paraísos naturales como, por ejemplo, la isla del Coco, perteneciente a Costa Rica, podrían haber desaparecido para el 2100 y, la isla de Cancún, conocida como la Zona Hotelera, podría quedar bajo el agua.
Como sabemos, el Caribe mexicano es parte del Océano Atlántico, así que debemos de considerar su cuidado al extremo, porque en algunos países, como México, el turismo relacionado con las playas y actividades acuáticas crece a un ritmo estimado de 134 mil millones de dólares de los Estados Unidos (USD) al año y sostiene a un tercio de la fuerza laboral.
Sin embargo, el océano enfrenta una situación alarmante. Hoy es un 30 % más ácido que en la época preindustrial y su temperatura ha alcanzado niveles récord. Uno de nuestros recursos naturales más preciados se ahoga entre plásticos y sufre los estragos de la sobrepesca. Podría verse pronto al borde del colapso, y las consecuencias serían devastadoras. Ahí se las dejo…
SASCAB
En el horizonte político, parece que Movimiento Ciudadano (MC) toma su papel de oposición en serio; lo digo porque es el único partido que trabaja con la sociedad; no solo realizan reuniones informativas, sino que también invitan a importantes cuadros de otros institutos a engrosar sus filas.
No en vano están en pláticas con la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) para hacer una alianza en Quintana Roo, no me extrañaría que el Revolucionario Institucional (PRI), también se una para hacer un frente común contra la trilogía ganadora hasta hoy (Morena-PVEM-PT). Al tiempo…
-
Playa del Carmenhace 18 horas
AMEXME Y DIF SE UNEN AL #RETOSARGAZO: UN COMPROMISO COLECTIVO POR NUESTRAS PLAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN TIERRA Y LIBERTAD: MÁS DE 69 MDP PARA UN CANCÚN DIGNO
-
Cozumelhace 18 horas
COZUMEL REFUERZA DEFENSA AMBIENTAL CON HISTÓRICA JORNADA DE LIMPIEZA DE SARGAZO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
REALIZAN EXITOSA BRIGADA DE BIENESTAR ANIMAL Y RECICLATÓN EN PUERTO MORELOS
-
Puerto Moreloshace 18 horas
IMPULSAN DESARROLLO ORDENADO Y SUSTENTABLE EN LA RUTA DE LOS CENOTES
-
Nacionalhace 20 horas
FGR INVESTIGA A ALCALDES Y DIPUTADOS DE GUANAJUATO POR PRESUNTOS VÍNCULOS CON EL NARCO
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA LIDERA CRUZADA CONTRA EL SARGAZO EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 18 horas
FUERZA POLICIAL Y COMPROMISO AMBIENTAL: MÁS DE 90 ELEMENTOS SE SUMAN AL #RETOSARGAZO EN PLAYA 88