Nacional
Alistan programa masivo de vivienda

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE AGOSTO.- En Sedatu se han conformado políticas públicas y posibles programas para zonas carentes de infraestructuras y equipamientos, explicó Román Meyer Falcón.
El titular de la Sedatu expuso que un tema prioritario es precisamente la reconstrucción en las zonas afectadas por los sismos del año pasado, junto con el próximo comisionado nacional, David Cervantes.
“Estamos en el proceso de un diagnóstico mucho más detallado”, señaló.
Incluso, señaló, georreferenciar sobre territorio para saber qué realmente ocurrió y qué hay que reconstruir, más allá de las tarjetas que se entregaron.
Recordó que la Secretaría, desde diciembre a su cargo, tenía en 2015 más de 38 mil millones de pesos de presupuesto y hoy ronda los 18 mil millones.
La instrucción del próximo Presidente es equipamiento de espacios públicos.
Andrés Manuel nos pide conformar un programa de atención a comunidades y barrios, concentrar los esfuerzos en aquellas zonas carentes de equipamientos públicos”, señaló.
Por otro lado, dijo, en materia de tenencia de la tierra dar certeza jurídica de su propiedad a la gente. “Prácticamente lo que estamos contemplando acciones que van a recaer en las principales zonas metropolitanas y las ciudades.
Con otros secretarios, la misión es recuperar las zonas no solamente en materia social, sino de infraestructura, también en zonas del crimen organizado”, señaló.
Otra prioridad es el mejoramiento de barrios en zonas marginales y de alta incidencia delictiva.
Desde Sedatu, el próximo secretario busca contribuir a prevenir el delito.
La política de desarrollo territorial, dijo, no se reduce únicamente a la vivienda.
El hábitat que rodea a una persona es su vivienda, su colonia, los servicios a los que tiene acceso”, acotó.
Se trata también, agregó, de fomentar la movilidad no motorizada, el transporte público que conecte estas áreas con los centros de trabajo, la recolección de basura y residuos.
De hecho, todo el programa está contenido en la propuesta llamada AMLOpolis.
Además, expuso, ya están trabajando con Fovissste y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) para el programa de vivienda que pidió López Obrador.
Para eso, agregó, tienen que trabajar con las entidades de vivienda, tanto públicas como privadas, principalmente con Infonavit.
Por lo que una de sus principales propuestas se enfoca en revisar las viviendas abandonadas, que sólo en CDMX ascienden a más de seis mil.
Le apuesta a erradicar las microviviendas
Crear un nuevo modelo de créditos para vivienda y así llegar a las personas de escasos recursos será parte de la misión de Juan Carlos Zentella.
El próximo director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la inmobiliaria pública del país, ya se reunió con Andrés Manuel López Obrador, ganador en la elección presidencial, y con Román Meyer Falcón, quien dirigirá la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para diseñar una política agresiva de vivienda.
Se trata de alcanzar seis millones de acciones durante la próxima administración.
Se trata, dijo Zentella, de incentivar una política de vivienda intraurbana y terminar con el modelo de ciudades expansivas.
Todo en busca de terminar con el crecimiento desigual.
“Vamos a darle un giro completo a Infonavit. Necesitamos erradicar el modelo de microviviendas periféricas”, expuso ante la petición de Andrés Manuel López Obrador de no construir “huevitos” de casas y generar verdaderos desarrollos donde a la gente le guste vivir.
Zentella es experto en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, con estudios en París. En su visión se requiere trabajar en modelos que no excluyan a la gente de las ciudades y no haya traslados de horas en transporte público.
Los créditos de vivienda, agregó, deberán pasar por una reingeniería para que puedan acceder los más pobres a la posibilidad de tener una casa.
Aclaró que no se debe pensar sólo “cuántos créditos fueron colocados o el número de viviendas construidas”, indicó.
Es necesario, dijo, sumar a los desarrolladores de vivienda y al mismo tiempo evitar la especulación, al tiempo que reconoció que uno de los principales problemas es la vivienda abandonada en desarrollos que no contaban con los servicios o conectividad.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
