Tulum
DESCUBREN EN TULUM LAS FOGATAS DE LOS PRIMEROS HABITANTES DE AMÉRICA

Se trata de fogatas con antigüedad de 10 mil 500 años, colocadas en lugares estratégicos que permiten obtener fuego e iluminación, y son una guía para regresar a la superficie.
“Constituyen una evidencia de las estrategias de supervivencia, capacidades de organización y planeación, además del sentido simbólico y ritual de las cuevas para los primeros habitantes de América”, precisó Alejandro Terrazas Mata, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.
La investigación realizada en el Instituto de Geología (IGL), con el apoyo del IIA, y en conjunto con integrantes del INAH, se dio a conocer en la revista internacional Geoarchaeology.
Asimismo, confirma la hipótesis de que se trata de vestigios del uso de fuego de los primeros pobladores de la península de Yucatán.
Aktun-Ha es una cueva inundada –cenote–, en total oscuridad, que hace 15 mil años, cuando el nivel del mar era 150 metros más bajo que el actual, estaba seca. Los primeros pobladores pudieron usarla de morada o para realizar rituales.
En ese sitio único, a 30 metros bajo el agua y unos 100 metros de la entrada, en el salón o galería conocido como Cámara de los Ancestros, arqueólogos de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron 15 acumulaciones de carbón, posibles fogatas que fueron cuidadosamente documentadas, medidas y muestreadas, junto con los expertos de la Universidad Nacional, informaron Terrazas Mata y Elizabeth Solleiro Rebolledo, del IGL.
El universitario explicó que hace por lo menos 13 mil años llegaron poblaciones del centro de México al territorio que ahora ocupa Quintana Roo.
En los sistemas de cuevas cercanas a Tulum se han encontrado ocho individuos (esqueletos) “que hemos estudiado, y vemos que la forma del cráneo no se parece a la de sus contemporáneos”.
Sus antepasados venían de climas más fríos, al norte del continente. “Sus cráneos eran más largos y angostos, muy diferentes a los de las poblaciones indígenas actuales, que son de cara más ancha”.
Además, descubrió el arqueólogo, su peso y estatura eran menores, eran más pequeños y ligeros que otras poblaciones de cazadores y recolectores. Se sabe que la población prehistórica de Quintana Roo no habitaba en las cuevas, sino que las utilizaban como contextos funerarios y rituales.
“Posiblemente entraban para depositar los cuerpos de personas importantes para la comunidad, pues eran considerados sitios sagrados”, abundó Terrazas.
Esa población perduró más de cuatro mil años y en ese lapso se diferenció del resto de los grupos del continente. Es decir, los esqueletos de Quintana Roo tienen variantes en comparación a los encontrados al norte o sur de América, “seguramente por el aislamiento geográfico en el que vivieron, probablemente en un ambiente selvático, de clima húmedo parecido al actual”.
Solleiro detalló que el sistema geológico Aktun-Ha se ubica en el corredor de Playa del Carmen a Tulum, donde se conecta un conjunto de cuevas y fracturas.
La entrada de la cueva está en el cenote, para ingresar a la Cámara de los Ancestros se necesita de buceo especializado.
Ahí no se encontró más evidencia arqueológica que las posibles fogatas y restos de rocas que parecían quemadas. “Se tenía que verificar que realmente esos restos eran carbón y si las evidencias eran producto de la actividad humana o se habían trasportado por las aguas superficiales y subterráneas hasta llegar al sitio. Para ello se instrumentó una metodología en tres fases: experimental, donde se quemaron rocas para determinar sus cambios físicos por el fuego; de campo, con la toma de muestras de carbones y rocas quemadas; y de laboratorio, para el análisis y datación de los carbones, entre otros aspectos”.
Se encontró, entre otros resultados, que la “edad” de las fogatas es de 10 mil 500 años y que los carbones se produjeron in situ; el fuego se originó ahí mismo y las temperaturas alcanzadas en esas fogatas fueron de entre 200 y 600 grados centígrados.
Posiblemente algunas de las fogatas se usaron para preparación de comida o para calentar, y las que se encontraron en una especie de nichos podrían haber servido para iluminar el lugar, concluyó Solleiro.
El trabajo de investigación contó con el financiamiento y colaboración de:
La Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM
La Universidad de Santiago de Compostela, España
National Geographic Society.

Tulum
GRUPO PIÑERO LIDERA LA ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS EN EL SECTOR TURÍSTICO

Riviera Maya, 5 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Piñero reafirma su compromiso con la eliminación de plásticos de un solo uso, una iniciativa clave para la sostenibilidad del turismo global. Gracias a su estrategia, la compañía ha logrado evitar la generación de aproximadamente 200 toneladas anuales de residuos plásticos, contribuyendo así a la preservación del entorno natural en los destinos donde opera.
Desde hace varios años, Grupo Piñero ha implementado un modelo de gestión basado en reducción, reutilización y reciclaje, eliminando artículos como vasos desechables, botellas plásticas y materiales promocionales innecesarios. Además, la empresa ha desarrollado campañas de concienciación y formación ambiental dirigidas a colaboradores y comunidades locales.

Las acciones de Grupo Piñero se extienden más allá de la eliminación de plásticos. En México, la compañía ha liderado jornadas comunitarias de limpieza y reforestación en Chemuyil, donde se han recolectado más de 19 toneladas de residuos y rehabilitado zonas clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Estas iniciativas forman parte de la campaña “Recuperando Nuestro Medio Ambiente”, desarrollada en colaboración con aliados estratégicos y el Municipio de Tulum.

A nivel global, la empresa ha desplegado actividades similares en España, República Dominicana y Jamaica. Desde la protección de especies marinas en Canarias, hasta la creación de puntos ecológicos en comunidades vulnerables, Grupo Piñero demuestra que la sostenibilidad en el turismo no es solo un compromiso, sino una realidad en marcha.
Con estos esfuerzos, la compañía refuerza su liderazgo en la lucha contra la contaminación plástica, promoviendo la economía circular y fomentando una cultura de consumo responsable. La apuesta por un modelo de turismo regenerativo y socialmente responsable consolida a Grupo Piñero como un referente en la industria hotelera internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Tulum
TULUM CELEBRA SU ANIVERSARIO: UN MUNICIPIO CON IDENTIDAD, HISTORIA Y PROSPERIDAD COMPARTIDA

Tulum.— En el marco del aniversario número 17 de su fundación como municipio, Tulum reafirma su papel como una de las joyas turísticas de Quintana Roo, destacando su identidad, historia y compromiso con el bienestar colectivo. La gobernadora Mara Lezama Espinosa enfatizó que, en esta nueva etapa de transformación, el pueblo es el verdadero protagonista de su propio éxito y desarrollo, con una visión de justicia social y prosperidad compartida.

Durante la sesión solemne de aniversario, encabezada por el presidente municipal Diego Castañón y con la presencia de representantes de los tres poderes, la gobernadora subrayó el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y municipal para seguir fortaleciendo la Cuarta Transformación. Con un llamado a la unidad, Lezama destacó la importancia de que los avances se reflejen en áreas clave como la educación, la salud y la infraestructura, asegurando que ningún ciudadano quede rezagado en el desarrollo.
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR SOCIAL
Uno de los compromisos centrales de esta administración es la construcción de mil 109 domos en todas las escuelas públicas, garantizando espacios seguros y dignos para la niñez. “Es un derecho fundamental que las niñas y niños cuenten con instalaciones adecuadas para su desarrollo académico y social”, afirmó la gobernadora. Asimismo, reiteró que este gobierno sigue saldando las deudas de administraciones anteriores, priorizando el bienestar del pueblo por encima de cualquier otro interés.
Además, destacó que bajo una visión humanista y con un enfoque feminista, su administración combate la corrupción para que los recursos realmente lleguen a quienes más los necesitan. “Cuando se gobierna con transparencia y justicia, el dinero alcanza para más y se traduce en mejoras reales para la comunidad”, enfatizó.
TULUM: EJEMPLO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y TURISMO RESPONSABLE
El presidente municipal Diego Castañón reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los ciudadanos que han contribuido al crecimiento y posicionamiento de Tulum como un referente internacional del turismo de aventura y sostenibilidad. La visión del municipio no solo busca consolidarse como un destino atractivo, sino también garantizar que el crecimiento económico se traduzca en bienestar para todos los habitantes.
Con una estrategia de desarrollo inclusiva, el municipio sigue avanzando con políticas que fortalecen la protección del medio ambiente, el acceso equitativo a recursos y la preservación de su identidad cultural.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
FITCH RATINGS OTORGA A QUINTANA ROO UNA CALIFICACIÓN FINANCIERA SOBRESALIENTE
-
Puerto Moreloshace 16 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON EL INEGI PARA EL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2025
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO ENTRE EL CALOR Y LA LLUVIA: ¿ESTÁS LISTO PARA EL CLIMA DE HOY?
-
Economía y Finanzashace 19 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA REGISTRA PÉRDIDAS
-
Internacionalhace 15 horas
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE
-
Bacalarhace 19 horas
ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ATENCIÓN MÉDICA A DOMICILIO: “SALUD CASAPORCASA” LLEGA A QUINTANA ROO CON 179 PROFESIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL