Nacional
IMSS modifica plazas para categoría de Enfermera General Clínica

CDMX.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refuerza el reconocimiento de la licenciatura en Enfermería al crear la categoría de Enfermera General Clínica, para lo cual transformó plazas, entregó una compensación única y amplió la contratación de recursos humanos.
El 5 de enero de 2024 se firmó la Carta de Entendimiento de los trabajos de la Comisión Bilateral por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo, y del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda; el 22 de enero se suscribió el Convenio Bilateral para el Reconocimiento de la licenciatura en Enfermería del Instituto.
Esto permitió avanzar en la implementación de la categoría Enfermera General Clínica en seis hospitales de diferentes regiones mediante una prueba piloto y la transformación de 576 plazas en unidades de Ciudad de México, Puebla, Morelos, Coahuila, Sinaloa y Chiapas.
Se prevé que para agosto de 2024 más de 22 mil trabajadores del gremio sean incorporados a esta nueva categoría, que tiene impacto en la prestación de servicios a la derechohabiencia con profesionales de la salud que cuentan con mayores conocimientos y habilidades en el desarrollo de su labor.
Respecto a la compensación única para el personal que acreditó contar con título y cédula profesional, se entregó a 36 mil 196 trabajadores del Régimen Ordinario e IMSS-Bienestar, con un monto superior a los 256 millones de pesos.
Además se incrementó el personal de Enfermería con la contratación de 9 mil 292 trabajadores entre diciembre 2019 a abril 2024; las categorías de Enfermera General y Auxiliar de Enfermería registran el aumento más importante.
Concierto conmemorativo en el Palacio de Bellas Artes
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, en el Palacio de Bellas Artes se ofreció un concierto conmemorativo a este gremio, con la participación de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Coro Sinfónico y Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Como parte del programa, fueron interpretados el Himno del IMSS, Cuarto Movimiento de la Primera Sinfonía de Johannes Brahms; Danzón No. 2 de Arturo Márquez, el Huapango de José Pablo Moncayo García y la Cantata del Nuevo Día, con letra de Saúl Juárez y composición de Arturo Márquez.
En su mensaje, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el Palacio de Bellas Artes, el recinto más importante para la cultura en México, abre las puertas al personal de Enfermería para agradecer su destacada labor durante la pandemia de COVID-19.
“La cultura tiene un poder extraordinario de sanar, de poder decir lo que a veces no podemos decir de otra manera, de imaginar los sentimientos y transformarlos en algo que va curando también el alma y el corazón”, añadió.
Frausto Guerrero anunció el estreno de la “Cantata de la memoria y el amanecer”, compuesta por Arturo Márquez y con letra de Saúl Juárez, obra dedicada para las enfermeras, enfermeros y todas las personas que estuvieron en la primera línea de atención durante la emergencia sanitaria.
En ese sentido, el compositor Arturo Márquez afirmó que es la primera vez que esta melodía se estrena ante el público al cual dirigió la obra, un himno en reconocimiento a todo el personal de la salud que apoyó y salvó vidas durante la pandemia por COVID-19.
Por su parte, el director de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, Eduardo García Barrios, expresó que las y los artistas que trabajan en el fomento musical se sienten honrados por celebrar el Día Internacional de la Enfermería por el compromiso del personal de salud con la humanidad, esfuerzo y sacrificio; “la única manera en que podemos devolverles esto y que conocemos, es con nuestro arte y nuestra música”.
Asistieron la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, doctora Lucina Jiménez; el autor de la música del himno al IMSS, Ricardo Serna García; el maestro poeta y narrador Saúl Juárez; directores normativos del Instituto e invitados especiales.


Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 13 horas
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil
-
Deporteshace 13 horas
CLÁSICO DE BÉISBOL EN LA ZONA MAYA PROMETE SER UN ENCUENTRO LEGENDARIO
-
Viralhace 13 horas
LAZARO CÁRDENAS IMPULSA REFORESTACIÓN EN LA EXPOFERIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL
-
Deporteshace 13 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CIERRE DE LA HALTEROFILIA NACIONAL CONADE 2025
-
Chetumalhace 13 horas
REFUERZAN IMSS QUINTANA ROO Y GRUPO XCARET COLABORACIÓN EN FAVOR DEL BIENESTAR LABORAL
-
Culturahace 5 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CON DOMO ESCOLAR, XUL-HA ROMPE 63 AÑOS DE OLVIDO GUBERNAMENTAL
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA SUPERVISA EL PRIMER “ALBERGUE PARA TRANSFORMAR VIDAS” EN QUINTANA ROO