Nacional
El peso mexicano cae en la antesala de la publicación de la inflación de EE.UU

CDMX — El peso mexicano cae frente al dólar en el mercado spot la mañana del miércoles 15 de mayo. El dólar cotiza en $16.86 pesos por unidad, implicando una depreciación del peso mexicano de 0.07% (Ciudad de México, 6:05), contrastando con el fortalecimiento de las principales divisas del mundo frente a la moneda de Estados Unidos.
Dólar a pesos mexicanos: Consulte aquí en tiempo real el precio del dólar hoy en México
El Índice Dólar cae 0.17% (Ciudad de México, 6:10), lo que está impulsando las ganancias de la mayoría de las principales monedas del mundo, con excepción del peso mexicano. Los mayores crecimientos los encabezan el yen japonés (0.49%) y la corona noruega (0.43%).
Este miércoles, los mercados sopesan los datos de inflación de Estados Unidos y la futura senda de la política monetaria de la Reserva Federal.
El dólar frente al peso mexicano cerró el martes 14 de mayo en $16.85 pesos por unidad, lo que implicó una depreciación de 0.28% de la divisa mexicana frente al cierre previo. Durante la jornada registró máximos de $16.87 y mínimos de $16.77 pesos por billete verde.
“Las presiones al alza se dieron luego de la publicación de la inflación al productor de Estados Unidos, que se ubicó en 2.17% anual en abril, su mayor nivel desde hace un año. Lo anterior eleva la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga la tasa alta por más tiempo”, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del mercado.
En lo que va del 2024, el peso se ha apreciado 0.47% frente al dólar. En abril, el tipo de cambio alcanzó mínimos de $16.21 pesos por unidad y máximos de $18.21 pesos.
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país la mañana del 15 de mayo (Ciudad de México, 6:22 horas)
Banco Azteca: 17.54 pesos
BBVA México: 17.14 pesos
Citibanamex: 17.30 pesos
Banorte: 17.10 pesos
Fuente: Bloomberg

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 14 horas
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil
-
Deporteshace 14 horas
CLÁSICO DE BÉISBOL EN LA ZONA MAYA PROMETE SER UN ENCUENTRO LEGENDARIO
-
Chetumalhace 14 horas
REFUERZAN IMSS QUINTANA ROO Y GRUPO XCARET COLABORACIÓN EN FAVOR DEL BIENESTAR LABORAL
-
Viralhace 14 horas
LAZARO CÁRDENAS IMPULSA REFORESTACIÓN EN LA EXPOFERIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL
-
Deporteshace 14 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CIERRE DE LA HALTEROFILIA NACIONAL CONADE 2025
-
Culturahace 6 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CON DOMO ESCOLAR, XUL-HA ROMPE 63 AÑOS DE OLVIDO GUBERNAMENTAL
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA SUPERVISA EL PRIMER “ALBERGUE PARA TRANSFORMAR VIDAS” EN QUINTANA ROO