Nacional
El peso mexicano cae en la antesala de la publicación de la inflación de EE.UU

CDMX — El peso mexicano cae frente al dólar en el mercado spot la mañana del miércoles 15 de mayo. El dólar cotiza en $16.86 pesos por unidad, implicando una depreciación del peso mexicano de 0.07% (Ciudad de México, 6:05), contrastando con el fortalecimiento de las principales divisas del mundo frente a la moneda de Estados Unidos.
Dólar a pesos mexicanos: Consulte aquí en tiempo real el precio del dólar hoy en México
El Índice Dólar cae 0.17% (Ciudad de México, 6:10), lo que está impulsando las ganancias de la mayoría de las principales monedas del mundo, con excepción del peso mexicano. Los mayores crecimientos los encabezan el yen japonés (0.49%) y la corona noruega (0.43%).
Este miércoles, los mercados sopesan los datos de inflación de Estados Unidos y la futura senda de la política monetaria de la Reserva Federal.
El dólar frente al peso mexicano cerró el martes 14 de mayo en $16.85 pesos por unidad, lo que implicó una depreciación de 0.28% de la divisa mexicana frente al cierre previo. Durante la jornada registró máximos de $16.87 y mínimos de $16.77 pesos por billete verde.
“Las presiones al alza se dieron luego de la publicación de la inflación al productor de Estados Unidos, que se ubicó en 2.17% anual en abril, su mayor nivel desde hace un año. Lo anterior eleva la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga la tasa alta por más tiempo”, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del mercado.
En lo que va del 2024, el peso se ha apreciado 0.47% frente al dólar. En abril, el tipo de cambio alcanzó mínimos de $16.21 pesos por unidad y máximos de $18.21 pesos.
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país la mañana del 15 de mayo (Ciudad de México, 6:22 horas)
Banco Azteca: 17.54 pesos
BBVA México: 17.14 pesos
Citibanamex: 17.30 pesos
Banorte: 17.10 pesos
Fuente: Bloomberg

Nacional
Diputados pausan discusión de reformas sobre seguridad de Sheinbaum

CDMX.- La Cámara de Diputados canceló la discusión que se realizaría en la sesión ordinaria de hoy, de dos dictámenes de reforma en materia de seguridad, enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 13 de febrero.
Se trata de la expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública; que faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para tener accesos a datos biométricos y crear un padrón de usuarios de telefonía celular.
Sin embargo, la cancelación supone sólo una pausa, ya que Morena está en pláticas con las bancadas del PAN, PT y PVEM para incluir sus propuestas en los dictámenes, mediante un adendum o reservas, y así lograr una aprobación unánime o por mayoría, señaló el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
Play Video
“Me han pedido hacer un último esfuerzo con estas propuestas que provienen del PT y del PAN, también del Verde. Entonces estoy tratando de estas propuestas trasladarlas en una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible, porque a mí me gustaría, en lo personal, que fuera con una amplia mayoría”, expresó.
Dijo que se trata de tres modificaciones que podrían incluirse a los dictámenes, pero no detalló cuáles, porque “si no, hecho a perder la negociación”, dijo. Adelantó que el PAN votaría a favor de las reformas si se incluye su propuesta.
Por su parte, el coordinador del PAN, Elías Lixa, celebró que hoy se haya cancelado la discusión de los dictámenes, y dijo que la propuesta de su bancada es poner límites al uso de datos biométricos.
“Todo lo que tiene que ver con datos personales, no están claros los límites, si hemos tenido un gobierno espía sin un marco jurídico, pues con un marco jurídico, ya se imaginarán el Big Brother que vamos a tener, literalmente, si no le ponemos límites”, comentó, previo al inicio de la sesión.
Fuente: El Universal
Nacional
Otorgan el Premio VaR al Dr. Robert Merton

CDMX.-En un evento de gran relevancia para el sector financiero, el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, fue galardonado con el Premio VaR –Valuación, Análisis y
Riesgo– en reconocimiento a sus contribuciones en inversión a lo largo del ciclo de vida,
financiamiento para la jubilación, medición y monitoreo de riesgos sistémicos en la
microfinanza e innovación financiera.
La distinción le fue entregada por Carlos Sánchez Cerón, CEO y Director General de la
Consultora en Administración de Riesgo Valuación, Análisis y Riesgo, en una ceremonia
celebrada en el auditorio del banco INVEX en la Ciudad de México.
Como parte del evento, el Dr. Merton impartió la conferencia magistral Nuevos retos del
sistema pensionario mexicano, en la que destacó la necesidad de fortalecer el sistema de
pensiones a través de modelos innovadores y estrategias de financiamiento que
garanticen seguridad y estabilidad para los futuros jubilados. Sus reflexiones fueron
seguidas con gran interés por más de un centenar de asistentes, entre los que se
encontraban directivos del sector financiero, académicos y representantes
gubernamentales.
Entre los invitados especiales estuvieron Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de
Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Fabrizio
López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera del Banco de México, quienes
coincidieron en la importancia de implementar soluciones innovadoras para el
fortalecimiento del sistema pensionario nacional.
El Premio VaR busca reconocer a las personalidades que han realizado aportes
significativos en el ámbito financiero y económico, contribuyendo con su conocimiento al
desarrollo de mejores estrategias de gestión de riesgo e inversión.
En su presentación en inglés, el Dr. Robert Merton afirmó que México podrá enfrentar los
efectos de una recesión económica en su sistema de pensiones si logra construir un
esquema sólido, resiliente y adaptable a las incertidumbres a largo plazo.
“Tenemos que mirar más allá de las recesiones individuales de cada país. El sistema de
pensiones no será el único afectado; una crisis económica impacta a todos”, señaló.
Explicó que un sistema de pensiones bien diseñado y con una gestión adecuada del riesgo
no evitará pérdidas en tiempos de crisis, pero sí permitirá mitigar su impacto. “Si se
construye un sistema fuerte, este no será destruido ni gravemente dañado”, enfatizó,
subrayando que la clave para la resiliencia de un sistema de pensiones radica en su
diseño, basado en una estructura sólida y sustentado en principios científicos y
metodológicos que le permitan resistir choques externos.

En 2020, México llevó a cabo una reforma profunda a su sistema de pensiones y,
recientemente, creó un fondo para complementar las pensiones de quienes tienen
menores ingresos. Sin embargo, diversos analistas han advertido que dicho fondo es
inviable y resultará insuficiente e insostenible a largo plazo. “México ha trabajado en su
sistema de jubilación y ha implementado algunas reformas, pero lo importante es pensar
en términos de una estructura completa”, agregó el Dr. Merton.
Finalmente, advirtió que la crisis de jubilación no es exclusiva de México, sino un desafío
global, incluso en los países más ricos.
Asimismo, señaló que los altos niveles de informalidad dentro de la economía mexicana
representan el mayor obstáculo para el crecimiento en la adopción de sistemas de ahorro
y pensiones. “Un modelo de pensiones debe integrar a todos los actores de la sociedad.
En México, la informalidad ha frenado su correcto avance”, subrayó.
El Premio Nobel de Economía 1997 destacó que México tiene el potencial para
beneficiarse de inversiones en Bonos de Seguridad de Jubilación (RSB, por sus siglas en
inglés) como respuesta al reto que implica la informalidad y la necesidad de construir un
sistema de pensiones más eficiente. Aclaró que los RSB no son un sustituto del Seguro
Social ni de las Afore, sino una mejora del sistema de jubilación.
“La estructura de contribución definida de las Afore en el sistema de jubilación mexicano,
junto con las compañías de seguros que emiten rentas vitalicias, proporciona condiciones
casi ideales para una base institucional sólida y continua, que facilite un mercado eficiente
y funcional para los RSB”, explicó.
Recordó que la informalidad representa un reto significativo para la economía mexicana,
ya que genera el 23% del PIB del país y seis de cada diez trabajadores participan en este
sector. Destacó que los trabajadores informales suelen carecer de prestaciones laborales,
perciben ingresos inferiores a los del empleo formal y sus actividades no están gravadas ni
reguladas. Además, señaló que la mayor concentración del sector informal se encuentra
en el comercio y los servicios, con una alta presencia en la Ciudad de México.
En su exposición, mencionó que el mercado de bonos gubernamentales de México está
bien desarrollado, es altamente líquido y constituye un pilar fundamental del sistema
financiero del país. Con un amplio mercado secundario y una base diversa de
inversionistas, ofrece un entorno propicio para el crecimiento de los RSB y una estructura
de vencimiento extendida que podría fortalecerse aún más con estos instrumentos.
“Los RSB tienen el potencial de fortalecer estructuralmente el mercado de bonos
gubernamentales de México”, señaló. Y reiteró: “Si construyen un sistema de pensiones
sólido, no se destruirá ni sufrirá graves daños. No será fácil, pero esa es la realidad”.
Resaltó que, más allá de entornos de incertidumbre, se deben diseñar planes de
estabilización basados en principios financieros y económicos, y no en emociones o en
suposiciones infundadas. “La clave es pensar más allá de los próximos nueve meses, seis
meses o un año”, concluyó el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, antes
de recibir el Premio VaR (Valuación, Análisis y Riesgo).

-
Chetumalhace 22 horas
Aprueban Iniciativa para fortalecer penas contra fraudes inmobiliarios en Q. Roo
-
Cancúnhace 24 horas
Entrega Ana Patricia Peralta el distintivo naranja que reconoce a empresas el merito por cooperar en temas de igualdad de género
-
Opiniónhace 10 horas
“Revivir” Ley de Participación Ciudadana en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano cae ante el dólar en medio de incertidumbre por aranceles
-
Chetumalhace 10 horas
Asiste Ana Patricia Peralta a la entrega de la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”
-
Cancúnhace 23 horas
Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes
-
Nacionalhace 11 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 26 Marzo
-
Cancúnhace 23 horas
Continúan mesas de trabajo en materia de turismo con presencia de la gobernadora de Q.Roo