Salud & Bienestar
Licuado para combatir las varices,fresas, limón y jengibre

Gracias a las propiedades diuréticas y antiinflamatorias de sus ingredientes estos licuados pueden ser una gran ayuda para combatir las venas várices y mejorar la circulación.
Las venas varices son un problema que sucede cuando el flujo sanguíneo venoso tiene dificultades para retornar hacia el corazón. Por suerte, hay muchos métodos para minimizar su apariencia. No sólo por cuestiones estéticas, sino también para evitar complicaciones en la salud. Entre estos nos encontramos con varios licuados caseros. Por su combinación de ingredientes, estimulan la circulación y controlan la hinchazón.
Las varices aparecen por una dilatación de las venas y los capilares. Se caracterizan por un aspecto rojo o amoratado que, junto con la inflamación, es bastante notorio por encima de la piel. En algunos casos ocasionan dolor y sensación de pesadez, y pueden ser señal contundente de problemas en el sistema circulatorio. Por último, la mayoría de los casos se producen a partir de los 50 años. No obstante, también pueden originarse en edades tempranas debido al embarazo y el aumento de peso.
Este delicioso licuado combina alimentos ricos en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Además, son idóneos para promover la reducción de las varices, ya que estimulan el paso de la sangre para que llegue sin problemas hacia la parte superior del cuerpo.
Ingredientes
6 fresas grandes
¼ de taza de jugo de limón (62 ml)
1 cucharadita de jengibre (5 g)
2 tazas de agua (500 ml)
Preparación
Para empezar, lava bien las fresas y procésalas en la licuadora con el jugo de limón, el jengibre y las dos tazas de agua. A continuación, asegúrate de obtener una bebida homogénea y consúmela tres veces al día.

Salud & Bienestar
Coma saludable: Consuma lentejas

De acuerdo con los últimos estudios científicos disponibles, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), recomienda aumentar la frecuencia de consumo de las legumbres de 2-4 raciones semanales a un mínimo de 4, hasta llegar progresivamente a un consumo diario.
Lentejas, garbanzos y alubias son un plato redondo y un alimento nutritivo, variado y sano. Son bajas en grasas y sacian. Además, las legumbres mejoran nuestra salud intestinal y reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto se debe principalmente a su contenido en fibra, proteínas y otros minerales.
El colesterol alto forma depósitos grasos en los vasos sanguíneos… lo que puede acabar en ataque cardíaco o accidente cerebrovascular”
Pero no todas las legumbres brillan igual. Hay una de ellas que ayuda a adelgazar y regula los niveles de colesterol. Es la humilde lenteja.
Decimos regula porque el colesterol es una sustancia estructural esencial para el cuerpo (para la membrana plasmática). Es decir, el organismo lo necesita para formar células sanas. Hay que tener colesterol, pero no mucho porque entonces crece el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
“Con el colesterol alto, es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos. Con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. A veces, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular”, explica la Clínica Mayo.
Los beneficios de las lentejas
Las humildes lentejas son un dechado de virtudes. No poseen ni colesterol ni grasas saturadas y son fáciles de digerir. Tienen un alto contenido en fibra y en minerales: en las lentejas hay mucho hierro, fósforo, calcio, magnesio y selenio.
Las lentejas tienen un alto contenido en fibra, en minerales, en proteínas y son bajas en calorías”
Son perfectas para perder peso. Contienen más proteínas que las alubias o los garbanzos (un 23% más). De hecho, si es por proteínas, las lentejas son uno de los mejores sustitutos de las carnes rojas (que contienen las perjudiciales grasas saturadas). Esas proteínas ayudan al desarrollo de la masa muscular y facilitan la reparación de celular.
Al tener mucha fibra, esta legumbre nos ayuda a regular los procesos digestivos. Además, colaboran a que no ganemos peso porque hacen que nos sintamos más saciados. Las lentejas son bajas en calorías: por cada 100 gramos aportan 116 calorías.
Sano, económico y muy nutritivo. Las lentejas con verduras no pueden faltar en ninguna dieta saludable y, además, no gastaremos mucho dinero. Entre los ingredientes que le puedes añadir están el tomate, la zanahoria, el pimiento, el puerro o la patata.
Las saponinas y la espuma de lentejas
Por todo ello, ayudan a controlar los niveles de colesterol. El principal responsable de que esta legumbre reduzca el colesterol son las saponinas, una sustancia del grupo de fitoquímicos. Las saponinas son poderosos antioxidantes que protegen las células contra los radicales libres. Por cierto que también causan la espuma que desprenden las lentejas cuando comienzan a cocerse.
Las lentejas también regulan los niveles de azúcar en nuestro organismo. Además, comer esta legumbre con regularidad (dos veces por semana sería perfecto) mejora el tránsito intestinal y evita desajustes en el metabolismo. Y por si fuera poco, estudios científicos recientes han confirmado que esta legumbre ayuda a regular la tiroides. Un consumo habitual de lentejas ayuda a prevenir desajustes puntuales de esta glándula que regula el metabolismo, como el hipotiroidismo.
Fuente: 20 minutos
Salud & Bienestar
Promueven hábitos saludables en el Día Mundial de la Nutrición

CDMX.-Promover hábitos saludables de alimentación y mejorar el estado nutricional de las familias derechohabientes constituye un pilar muy importante del modelo preventivo de salud, que aplica el nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y es factor determinante para reducir la morbilidad y mortalidad.
En el marco del Día Mundial de la Nutrición, que se conmemora el 28 de mayo, el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, llamó a las y los nutriólogos del instituto a sumar esfuerzos para sensibilizar a la población respecto a la importancia del autocuidado de su alimentación y de hacer ejercicio regularmente para prevenir sobrepeso, obesidad y reducir riesgos graves contra la salud, que podrían traducirse en enfermedades crónicas no transmisibles.
Indicadores epidemiológicos del organismo refieren que, en 2021, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial se ubicaron entre los padecimientos crónicos que más afectaron a la derechohabiencia. Se atendió a un millón 48 mil 706 pacientes adultos con diabetes, lo que equivale a una prevalencia de 11.9 por ciento, y un millón 271 mil 492 adultos con hipertensión, que representó 9.8 por ciento. Ambas patologías están asociadas a sobrepeso y obesidad.
Al respecto, la jefa de la División de Nutrición del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de noviembre”, Elizabeth Yoatzin González Jiménez, señaló: “El principal reto que tenemos con la población es a nivel preventivo, para evitar enfermedades crónico-degenerativas y favorecer su control. Nuestras intervenciones tienen el propósito de evitar que se llegue a hospitales de tercer nivel o a este centro médico cuando ya tienen enfermedades avanzadas y/o complicaciones de mayor riesgo”.
En este nosocomio contamos con un esquema muy claro del proceso de intervención nutricia, enfatizó. En primer lugar, identificamos el riesgo mediante un tamizaje nutricional en donde valoramos si se requiere control más especializado.
Posteriormente, explicó, valoramos su estado de nutrición de manera individualizada, donde consideramos indicadores como: edad, sexo, peso y estatura; resultados de estudios de laboratorio; signos clínicos como características de piel y uñas, entre otros, además de los dietéticos, que toman en cuenta usos y costumbres alimentarias, de acuerdo con su procedencia, ya que en este hospital se atienden personas de todo el país.
Con estos elementos, detalló Elizabeth González, diseñamos un plan nutricional personalizado, ya sea con alimentación vía oral o con nutrición enteral, que va por sonda para pacientes que así lo requieran y su condición sea más delicada.
“Trabajamos de manera conjunta con equipos multidisciplinarios en más de 60 especialidades y establecemos objetivos y metas de nuestra intervención para coadyuvar a la recuperación, así como evitar complicaciones.”
Precisó que, durante la estancia hospitalaria, especialistas establecen un sistema de monitoreo y seguimiento. “Cuando se dan de alta, les damos orientación e indicaciones de su tratamiento en cuanto al cuidado de su dieta para que continúen en su casa y progresen paulatinamente hasta su completa rehabilitación”.
La especialista en nutrición exhortó a la población a identificar qué aspectos de su estilo de vida favorecen las enfermedades para cambiar a hábitos saludables, pues está demostrado científicamente que el sedentarismo, alto consumo de sal, azúcar, grasas saturadas y grasas trans, presentes en alimentos ultraprocesados, son factores que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles desde edades tempranas, y todos podemos hacer algo por evitarlo.
Fuente.Radioformula
-
Deporteshace 20 horas
Instalan cancha para el “Club de Futdown Cancún”, un torneo muy especial
-
Chetumalhace 20 horas
Triunfa Kenya León, el IMSS tiene nuevo líder sindical en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Peso mexicano cae por alza del billete verde
-
Chetumalhace 19 horas
Vandalizan barrera anti-sargazo en Mahahual
-
Policíahace 19 horas
Ejecutan a mujer policía frente a su domicilio
-
Cancúnhace 20 horas
Mercados caen por las señales de tasas más altas en EE.UU. y evalúan pausa del BoE
-
Puerto Moreloshace 19 horas
Puerto Morelos luce playas libres de sargazo
-
Cancúnhace 11 horas
Ayuntamiento de Benito Juárez ¡No invertirá en relleno sanitario!: Ana Patricia Peralta