Salud & Bienestar
ALZHEIMER: LA ENFERMEDAD QUE DESAFÍA LA MEMORIA Y LA CIENCIA

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras del siglo XXI. Afecta a millones de personas en todo el mundo, robándoles poco a poco sus recuerdos, su identidad y su capacidad de realizar tareas cotidianas. A pesar de los avances científicos, sigue siendo un desafío para la medicina y la sociedad.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es un tipo de demencia que provoca un deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Se caracteriza por la acumulación de placas de beta-amiloide y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que provoca la muerte de las neuronas y la pérdida de conexiones entre ellas.
Aunque suele manifestarse en personas mayores de 65 años, también existe una variante de inicio temprano que afecta a individuos más jóvenes. La enfermedad avanza lentamente, comenzando con olvidos leves y evolucionando hasta la incapacidad total para comunicarse o realizar actividades básicas.
Síntomas y etapas
El Alzheimer se desarrolla en varias fases:
- Etapa inicial: Dificultades leves de memoria, problemas para encontrar palabras y desorientación ocasional.
- Etapa intermedia: Pérdida de memoria más pronunciada, dificultad para reconocer rostros familiares y cambios en el comportamiento.
- Etapa avanzada: Dependencia total, pérdida del habla y dificultades para moverse.
Causas y factores de riesgo
Aunque no se conoce una causa exacta, se han identificado varios factores de riesgo:
- Genética: Algunas mutaciones pueden predisponer a la enfermedad.
- Edad: El riesgo aumenta significativamente después de los 65 años.
- Estilo de vida: La obesidad, la hipertensión y el sedentarismo pueden contribuir al desarrollo del Alzheimer.
- Factores ambientales: Exposición a toxinas y traumatismos cerebrales pueden influir en su aparición.
Investigaciones y avances médicos
La ciencia ha avanzado en la comprensión del Alzheimer, pero aún no existe una cura definitiva. Sin embargo, se han desarrollado tratamientos que pueden ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Nuevas terapias experimentales buscan eliminar las placas de beta-amiloide del cerebro, mientras que estudios sobre la estimulación cerebral y la inteligencia artificial abren nuevas posibilidades para el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado.
El impacto en los cuidadores y la sociedad
El Alzheimer no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus familias y cuidadores. La carga emocional y económica es enorme, y muchas veces los sistemas de salud no están preparados para ofrecer el apoyo necesario.
Organizaciones en todo el mundo trabajan para concienciar sobre la enfermedad y mejorar la atención a los pacientes. La educación sobre el Alzheimer es clave para reducir el estigma y fomentar la investigación.
Conclusión
El Alzheimer sigue siendo un desafío para la humanidad, pero los avances científicos y el compromiso social pueden marcar la diferencia. La detección temprana, los hábitos saludables y el apoyo a la investigación son fundamentales para enfrentar esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
“HEROÍNAS” IMPULSA EL LIDERAZGO ECONÓMICO DE LAS MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. Roo, 08 de julio de 2025.- Como parte de su compromiso con el empoderamiento femenino, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, reafirmó su respaldo al programa “Heroínas”, una estrategia orientada a fortalecer el emprendimiento de mujeres cancunenses mediante capacitación especializada y acompañamiento constante.
Durante una charla informativa, Sofía Hegel, representante del programa, detalló que “Heroínas” ofrece talleres en finanzas, marketing, liderazgo y creación de redes de apoyo. Estas herramientas están diseñadas para impulsar el crecimiento de negocios liderados por mujeres y fomentar nuevos proyectos productivos.

“Heroínas” se suma a esfuerzos ya consolidados como “Ellas Facturan”, “Mujeres que crean” y las ferias de emprendedoras, todas ellas iniciativas promovidas por el gobierno municipal para garantizar igualdad de oportunidades y autonomía económica femenina.
Al consolidar estos programas, el Ayuntamiento de Benito Juárez no solo crea espacios de desarrollo, sino que apuesta por una ciudad donde las mujeres lideran con determinación e impacto social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Salud & Bienestar
¿CÓMO SOBREVIVIR AL MIELOMA MÚLTIPLE EN MÉXICO?

Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
Después de vivir 11 meses en el terrible mundo del mieloma múltiple (MM), es importante saber que se trata de un cáncer hematológico que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, y que, aunque representa solo el 1% de todos los cánceres, constituye el 10% de los cánceres hematológicos y su incidencia ha ido en aumento en México, sin que estemos preparados para ello.
Según datos de Globocan, en México se registran más de 2,300 nuevos casos anuales. Sin embargo, el diagnóstico temprano sigue siendo un reto, ya que los síntomas iniciales (anemia, hipercalcemia, insuficiencia renal, lesiones óseas) suelen confundirse con otras enfermedades y muchas veces, la falta de especialistas termina con decesos.
El sistema de salud mexicano enfrenta desafíos estructurales para garantizar una atención equitativa y oportuna. La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) ha propuesto un “Marco General de Política Pública” para mejorar el acceso a diagnóstico y tratamiento, especialmente para pacientes sin seguridad social, mismo que aún sigue en proyecto por la falta de recursos, medicamentos e interés del sector salud.
El Consejo Mexicano de Mieloma Múltiple ha estandarizado los criterios diagnósticos y terapéuticos, promoviendo una atención más homogénea en instituciones públicas y privadas y en los últimos 15 años, México ha incorporado terapias innovadoras que pueden mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes:
- Inhibidores del proteasoma (como bortezomib).
- Agentes inmunomoduladores (talidomida, lenalidomida).
- Anticuerpos monoclonales anti-CD38.

- Terapias celulares CAR-T y anticuerpos biespecíficos, que han mostrado resultados transformadores en pacientes con mieloma múltiple refractario o en recaída.
Estos avances fueron destacados en la Reunión Anual de la Sociedad Internacional de Mieloma (IMS) 2024, donde se confirmó el potencial de estas terapias para cambiar el pronóstico de la enfermedad pero aún se sigue a la espera de autorizaciones de COFEPRIS en una burocracia que cuesta al menos cientos de vidas al año, a la que se suman los siguientes factores de mayor riesgo: - Desigualdad en el acceso a tratamientos de última generación.
- Falta de cobertura universal para medicamentos de alto costo.
- Escasez de especialistas en regiones rurales.
- Recaídas frecuentes, que requieren esquemas terapéuticos más complejos y costosos.
En este orden de ideas, en los últimos 10 años, de los cuales 7 corresponden a la Cuarta Transformación, los números de decesos por MM con seguimiento de diagnostico son alarmantes en México y muy superiores a muchos países del mismo nivel económico, ya que, de acuerdo con la Gaceta Mexicana de Oncología, los datos en nuestro país son los siguientes:
AñoCasos estimados de mieloma múltipleFallecimientos estimadosPorcentaje de decesos (%)
20152,5691,16945.5%
20162,6001,20046.2%
20172,7001,25046.3%
20182,8001,30046.4%
20192,9001,35046.6%
20203,0001,40046.7%
20213,1001,45046.8%
20223,2001,48046.3%
20233,3001,50045.5%
20243,4001,52044.7%
En este sentido, resulta prioritario para el país, retomar el abastecimiento de medicinas especializadas para todos los cánceres, y en especial para MM, toda vez que cifras del 50% de decesos para los casos con seguimiento diagnosticado son alarmantes para quienes nos consideramos la 14ª economía del mundo, por lo que hoy, no queda todavía pendiente pasar del discurso a los resultados en salud en México, para que la vida no siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
HOSPITALES DE QUINTANA ROO ENFOCAN TRANSFORMACIÓN CON RESPALDO FEDERAL
-
Playa del Carmenhace 17 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN SEGURIDAD CIUDADANA
-
Cancúnhace 19 horas
MUJERES EMPRESARIAS PROPONEN UNA TRANSICIÓN JUSTA HACIA LA JORNADA DE 40 HORAS
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO AVANZA EN JUSTICIA SOCIAL: RECONOCEN DERECHOS A LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN NUTRITIVA
-
Deporteshace 18 horas
HÉCTOR GUTIÉRREZ BRILLA EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON MEDALLA DE PLATA PARA QUINTANA ROO
-
Deporteshace 17 horas
CANCÚN APUESTA POR LA INCLUSIÓN CON NUEVO MODELO DEPORTIVO ADAPTADO
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN A TRAVÉS DE LOS COBUS
-
Deporteshace 17 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE EL FUTBOL FEMENIL EN CANCÚN Y CELEBRA A TALENTOS DE PIONEROS