Cancún
Buscan reconocer milpa maya como patrimonio agrícola mundial

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE OCTUBRE.- Frente a la degradación ambiental que está sufriendo el planeta, el cambio climático, la deforestación y pérdida de biodiversidad, es cuando tenemos que volver a los métodos tradicionales de producción que los antiguos mexicanos desarrollaron, afirmó Miguel Ruiz Cabañas, Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante la inauguración del evento.
“Es importante recuperar esto, porque también se conjunta con los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, con el propósito universal de erradicar el hambre y la pobreza del planeta y proteger el medio ambiente. Lo que hace la FAO al reconocer los SIPAM es volver a la sabiduría histórica tradicional, pero con una mirada del siglo XXI, para contribuir a producir alimentos de manera sostenible y a contribuir al cuidado del medio ambiente”, expuso Ruiz Cabañas.
Crispim Moreira, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México reconoció y saludó la decisión del gobierno mexicano de coordinar las acciones políticas e institucionales, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para impulsar nuevas candidaturas para recibir el reconocimiento SIPAM.
“México ya ha logrado el reconocimiento del Sistema Agrícola Chinampero de la Ciudad de México y ahora se está presentando el del Sistema de la Milpa Maya de la Península de Yucatán. Confiamos en que no serán los únicos dos. La riqueza milenaria de sistemas de producción agrícola, saberes ancestrales de los pueblos originarios para la producción de alimentos se extiende por todo México”, manifestó Moreira
Yoshihide Endo, Coordinador del Programa SIPAM de la FAO, explicó que al designar SIPAM se busca identificar y dar reconocimiento a los sistemas agrícolas que comparten conocimientos tradicionales, prestan atención a la biodiversidad y cuentan con asombrosos paisajes.
“En el proceso para presentar una nueva candidatura y elaborar el consecuente plan de acción es necesario que todos los actores: las comunidades, productores, el gobierno local, la academia y organizaciones de la sociedad civil, deben unirse para compartir y revalorar los conocimientos tradicionales”, manifestó Endo.
Los SIPAM son alternativas productivas que hacen uso sostenible de la biodiversidad al tiempo que recuperan prácticas agrícolas tradicionales de bajo o nulo impacto ambiental.

Cancún
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL

Cancún, Q. Roo, 07 de julio de 2025.– Con el objetivo de impulsar el bienestar de la población en busca de empleo digno, el gobierno de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición del programa “Ven y Empléate Itinerante”, ofertando más de 2 mil vacantes en 48 empresas del sector formal en el Palacio Municipal.

Las vacantes abarcaron giros como hotelería, transporte y turismo, incluyendo puestos administrativos, operativos y profesionales. El director de Servicio de Vinculación Laboral, Luis Enrique Hernández Castillo, destacó que esta estrategia responde al compromiso de elevar la calidad de vida de quienes buscan una oportunidad laboral.

Además, anunció la apertura de un módulo permanente de vinculación en la Biblioteca Enrique Barocio Barrios, como medida complementaria a las ferias de empleo en el Parque del Crucero y la Explanada del Palacio Municipal.

Las contrataciones se incrementan hasta un 30% al inicio del verano, gracias a la preparación de las empresas ante la temporada alta. Se invitó también al evento “Ven y Empléate Rosa”, que se celebrará el 21 de julio en el Parque El Crucero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo concretó tres donaciones multiorgánicas en un mismo año, beneficiando a cuatro pacientes en lista de espera. La más reciente procuración fue posible gracias a la generosidad de la familia de Andrés “N”, quien expresó en vida su voluntad de donar órganos.

El procedimiento fue coordinado por el Hospital General Regional No. 17 en Cancún. Se logró recuperar dos córneas enviadas a la UMAE en Veracruz y dos riñones trasladados a la UMAE en Mérida. Con ello, la entidad suma ya 15 donaciones de órganos y tejidos en 2025.

Durante una emotiva entrevista, Lilia “N”, esposa del donador, compartió la difícil experiencia de la pérdida, pero también la paz de saber que su esposo sigue vivo en otros. El IMSS reiteró su compromiso con la cultura de la donación, destacando que cada acto altruista representa vida y esperanza para quienes la esperan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 20 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 19 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 19 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Nacionalhace 19 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Playa del Carmenhace 19 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN
-
Policíahace 19 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 22 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM