Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados abren la semana al alza con la mirada en China y las actas de la Fed

Publicado

el

Barcelona, España — Los mercados comienzan la semana con renovadas preocupaciones respecto a la economía china y, más específicamente, su sector financiero e inmobiliario. También persiste la incertidumbre en torno a la próxima decisión de política monetaria en Estados Unidos, mientras los inversores esperan las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) esta semana.

Los contornos de una economía moderada con precios estables estarían bastante claros en los datos que se reciban a finales del año que viene o el siguiente, si las proyecciones resultan acertadas

Los futuros de los índices estadounidenses subían y las bolsas europeas mostraban señales mixtas. Previamente a la baja, el rebote en ambos mercados se produjo tras conocerse que el desarrollador inmobiliario chino en dificultades Country Garden está intentando por primera vez prorrogar un bono que vence el 2 de septiembre, según Bloomberg.

En Asia, el cierre fue negativo y las acciones del desarrollador cayeron más de un 19% en Hong Kong el lunes (14).

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 4,160% a las 05:55 (hora de Nueva York). En el campo de las divisas, el euro y la libra mostraban señales divergentes frente al dólar y variaciones cercanas a cero.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI retrocedían y el oro caía ligeramente, mientras que el bitcoin se depreciaba ligeramente.

→ Los factores que guían a los mercados:
🇨🇳 Crece la cautela. Además de los recientes datos que muestran una continua ralentización de la economía china, un gestor de patrimonios con US$138.000 millones en activos, Zhongzhi Enterprise Group, ha dejado de pagar a algunos clientes y el regulador bancario chino ha creado un grupo de trabajo para examinar los riesgos. La semana pasada también saltó la alarma por impago en el desarrollador inmobiliario Country Garden.

🏦 Cortes en el 2º trimestre 2024. Los economistas de Goldman Sachs (GS) publicaron el domingo (13) un informe en el que proyectan que el recorte de las tasas de interés en Estados Unidos debería comenzar a finales de junio del año que viene, con reducciones graduales de 0,25 puntos porcentuales cada trimestre.

🚘Tesla baja los precios. Justo cuando la guerra de precios en el sector automovilístico mostraba signos de disminuir, Tesla (TSLA) ha vuelto a recortar sus precios en China para las versiones de gama alta del SUV Model Y, que bajan US$1.900. El fabricante de automóviles también amplió un subsidio de seguro para los vehículos Modelo 3. Las acciones del fabricante de automóviles bajaron más de un 1,5% en las operaciones previas a la comercialización.

🤼‍♀️ Fecha y lugar. Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms (META), dijo que es hora de definir si habrá una lucha con Elon Musk. “Si Elon habla en serio sobre una fecha real y un evento oficial, ya sabe cómo ponerse en contacto conmigo. Si no, es hora de seguir adelante”, publicó Zuckerberg este domingo (13) en su recién lanzada red social Threads, que compite con la X, de Elon Musk, antes conocida como Twitter.

🔬 Participación minoritaria. Exor NV, de la familia Agnelli, ha comprado una participación del 15% en la empresa holandesa de tecnología médica Philips NV, valorada en unos €2.600 millones , según Bloomberg.

🏭 Sin acuerdo. United States Steel Corp. (X) ha rechazado una oferta de adquisición de su rival Cleveland-Cliffs (CLF) valorada en US$7.250 millones que crearía una de las mayores acerías del mundo. La empresa calificó la oferta de “irracional” y decidió revisar sus opciones estratégicas. La operación catapultaría a Cliffs a las filas de los mayores productores mundiales, dominados por China.

🌾 Tensión en el Mar Negro. Los precios del trigo volvieron a subir después de que Rusia disparara contra un carguero en el Mar Negro que se dirigía a Ucrania, obligando al buque a someterse a una inspección y amplificando las tensiones en el principal corredor marítimo de exportación de la región.

🟢 Las bolsas el viernes (11/08): Dow Jones Industrials (+0,30%), S&P 500 (-0,11%), Nasdaq Composite (-0,68%), Stoxx 600 (-1,09%)
Los mercados de renta variable estadounidenses se vieron afectados por unos datos económicos que siguen suscitando dudas sobre las orientaciones de la Fed para septiembre. El rendimiento también se vio justificado por la presión bajista de los valores tecnológicos.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Expectativas de Inflación de los Consumidores

• Europa: Alemania (Índice de Precios Mayorista/Jul); España (Confianza del Consumidor)

• Asia: Japón (PIB/2T23, Gasto de Capital y Consumo Privado/2T23); China (Ventas Minoristas/Jul, Producción Industrial/Jul, Inversión en Activos Fijos/Jul/Tasa de Desempleo/Jul)

• América Latina: Brasil (Boletín Focus, IBC-Br/Jun)

Fuente Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Semana de datos económicos en EE.UU. y envíos de iPhone a China

Publicado

el

Por

Agencia.- Las bolsas avanzan con cautela el martes de cara al debut del T+1 en Wall Street y a la espera de nuevos datos económicos en Estados Unidos durante toda la semana. En Europa, el BCE dijo que las expectativas de inflación de los consumidores disminuyeron en abril.

¿Qué se espera hoy? El martes se publicarán los datos sobre el precio de la vivienda y la confianza de los consumidores en Estados Unidos. En Argentina se conocerá el índice de Actividad Económica y en Colombia se publicará la balanza comercial de marzo.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:


🇺🇸 Datos económicos en EE.UU.
Los inversores de Estados Unidos se preparan para una semana de datos económicos. El martes se conocerán los datos sobre el precio de la vivienda y la confianza, antes de que e conozca el PIB el próximo jueves. El viernes, además, se publicará el índice de precios de los gastos de consumo personal, un indicador clave para las próximas decisiones de la Reserva Federal.

📉 Expectativas de inflación del BCE.
El Banco Central Europeo dijo el martes que las expectativas de inflación de los consumidores de la zona del euro disminuyeron ligeramente en abril, un indicador que refuerza que los planes de comenzar a reducir las tasas de interés estarían próximos. Los precios subirían un 2,9% en los próximos 12 meses, frente al 3% de marzo, dijo el BCE el martes en su encuesta mensual.

🌾 El trigo vuelve a altos niveles.
El trigo regresó al nivel más alto en nueve meses por cuenta del clima seco en los principales países productores y la guerra que continúa en Ucrania, preocupando los suministros globales.

Los futuros en Chicago subieron hasta un 3,3% en las primeras operaciones asiáticas, informó Bloomberg. Los analistas han estado recortando las estimaciones de producción para Rusia, el principal exportador, en las últimas semanas, mientras que Ucrania se encamina a su mayo más seco registrado.

📱 Apple aumenta envíos de iPhone a China.
El iPhone de Apple Inc. tuvo un repunte en China en abril, con envíos que aumentaron un 52% en medio de una estrategia de recortes de precios en el país. Las últimas cifras de la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones mostraron un aumento en los envíos de teléfonos inteligentes en el país, de los cuales aproximadamente 3,5 millones de unidades provinieron de marcas extranjeras, según un cálculo de Bloomberg.


🔘Las bolsas ayer (27/05): Dow Jones Industrial (–), S&P 500 (–), Nasdaq (–), Stoxx 600 (+0,32%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Peso sigue sin cambios tras día feriado en EE.UU.

Publicado

el

Por

CDMX— El dólar cotiza en 16.66 pesos en la mañana del martes 28 de mayo Ciudad de México (5:43) un apreciación marginal frente al dato del lunes 27, día feriado en los mercados de Estados Unidos.

El Índice Dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de moneras, cae 0,22% (Ciudad de México, 5:46).

Ver más: Dólar en México hoy lunes 27 de mayo: el peso registra pocos cambios en medio del feriado de EE.UU.

Dólar a pesos mexicanos: Consulte aquí en tiempo real el precio del dólar hoy en México
El peso mexicano se encuentra en el lugar décimo cuarto entre las monedas que esta mañana están registrando ganancias frente al dólar (Ciudad de México, 6:20). Mientras que el euro, el franco suizo y la corona danesa registran pérdidas.

Esta semana se publicará una serie de datos sobre la inflación en Estados Unidos y la zona euro. En México se publicarán datos de la balanza fiscal y la tasa de desempleo.

El lunes 27 de mayo, la moneda mexicana cerró en $16.66 pesos mexicanos por dólar, una apreciación marginal

“Hacia el overnight, esperamos que el comportamiento del tipo de cambio oscile en torno a $16.67 considerando la tendencia actual gracias al bajo volumen de operaciones por el feriado en EE.UU.”, señaló Monex en un reporte.

Este es el precio del dólar en los principales bancos del país la mañana del martes 28 de mayo (Ciudad de México, 6:05 horas)

Banco Azteca: $16.96 pesos
BBVA México: $16.95 pesos
Citibanamex: $17.07 pesos
Banorte: $17.00 pesos
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) el tipo de cambio para el 28 de mayo es de $16.6568 pesos mexicanos por cada billete verde.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.