Conecta con nosotros

Opinión

Zona Libre para Chetumal, propuesta electorera que quedará en el olvido como hace tres años: Laila Flores Terrazas

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Consejo Ciudadano de Chetumal intercambia propuestas con Laila Flores, candidata de MC a diputada federal

La candidata a diputada federal por Movimiento Ciudadano en el Distrito 2, Laila Flores Terrazas, afirmó que la zona libre para Chetumal es una propuesta meramente electorera, igual que hace tres años, que también caerá en el olvido después del 2 de junio.

Al reunirse con el Consejo Ciudadano de Chetumal, que preside Georgina Marzuca Fuentes, la abanderada naranja resumió sus propuestas en tres ejes: Medio ambiente, bienestar social y ciudades dignas.

Es una vil mentira lo de la zona libre, igual que lo hizo López Obrador hace tres años; sólo es una bandera electorera y una burla para Quintana Roo y los chetumaleños, pero ahora ya no le creemos, sostuvo en el encuentro que contó con la presencia del exgobernador Miguel Borge Martín.

Laila Flores se definió como una social demócrata, por lo que tiene coincidencia con la ideología de Movimiento Ciudadano, aunque reconoció que no está afiliada, sino que es una candidata ciudadana externa, por lo que de llegar a la Cámara de Diputados, asumirá la defensa de Quintana Roo y retomará el conflicto limítrofe con Campeche para evitar perder ese territorio ante la indiferencia de los últimos gobiernos.

Denunció que la Comisión del Congreso estatal para atender el conflicto limítrofe es “una Comisión de castigo, donde designan a diputado o diputada de oposición porque lo mantienen en la congeladora ya que no hace nada”.

El Congreso de la Unión es un circo y el estatal una subsecretaría del Ejecutivo, por lo que pugnará por devolver la autonomía al poder legislativo, así como al Poder Judicial y órganos autónomos, sostuvo, al denunciar que nuestra democracia está en pañales, ya que no son entidades independientes.

Propuso construir en nuestra democracia diputadas y diputados con “independencia responsable” no sumisión, expuso.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Parece que hay interés en que no se libere a Mario Villanueva: AMLO

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • Elemental: Los delitos de Mario Villanueva no están contemplados en la Ley de Amnistía; entonces, ¿por qué la Comisión de Amnistía de Segob envió el proyecto-solicitud al Poder Judicial?
  • El único recurso que queda es el indulto directo del presidente. ¿Habrá voluntad política y humanitaria según la palabra de AMLO?

“Parece que hay interés en que no se libere a Mario Villanueva” afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde su conferencia de prensa de la mañanera, cuando la SCJN negó la amnistía que el poder Ejecutivo le había enviado para su ratificación, según marca la ley.

“Generalmente no se niegan, pero un juez negó la aministía” completó el presidente en agosto de 2023, al tiempo informó que “ya se está impugnando el proceso y vamos a continuar hasta que se le otorgue libertad; ya fue castigado durante 28 años”, argumentó.

Al año siguiente, el 31 de mayo de 2024, un Tribunal de circuito de la Ciudad de México confirmó la negativa de un año atrás, es decir, dijo no a la amnistía solicitada por el presidente.

En un video difundido este jueves 13 de junio, el ex gobernador de Quintana Roo, quien cumple su sentencia en un domicilio familiar del fraccionamiento Andara de Chetumal, afirmó que no se dobla, como lo ha demostrado en su larga reclusión y “seguimos firmes y seguimos en la lucha”.

¿FALSA SOLICITUD DE LA COMISIÓN DE AMNISTÍA DE SEGOB?
Lo que llama la atención es que si la Comisión de Amnistía de la Secretaría de Gobernación sabe que los delitos por los que está sentenciado el ingeniero Mario Villanueva (contra la salud) no están contemplados en la Ley de Amnistía, entonces no se explica ¿por qué se solicitó la amnistía si sabían de antemano que no procede legalmente?

De acuerdo a la sentencia de negativa, que puede consultarse en estrados, el artículo 2 de la citada ley de Amnistía, es del tenor siguiente:

“Artículo 2. No se concederá el beneficio de esta Ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal… ni a quienes hayan cometido el delito de secuestro…

“Tampoco se podrán beneficiar las personas indiciadas por los delitos a que se refiere el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o que hayan cometido otros delitos graves del orden federal”.

Así, existe prohibición para conceder el beneficio porque el delito contra la salud previsto en el artículo 194, fracción III, del Código Penal Federal, fue considerado grave… en términos del artículo 194, fracción I, inciso 12, del Código Federal de Procedimientos Penales, que señala:

“ARTICULO 194.- Se califican como delitos graves, para todos los efectos legales, los previstos en los ordenamientos legales siguientes:

I. Del Código Penal Federal, los delitos siguientes:
(…)
12) Contra la salud, previsto en los artículos 194, 195, 196 Bis, 196 Ter, 197, párrafo primero y 198, parte primera del párrafo tercero;…

“Por tanto, al ubicarse como un delito grave en términos del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, puede colegirse que LA REGLA ES NEGAR LA AMNISTÍA PARA TODOS LOS DELITOS GRAVES y la excepción a esa regla son los delitos previstos en el artículo 194, fracciones I y II, del Código Penal Federal.

“En esa medida, ante la prohibición expresa de conceder el beneficio por el delito contra la salud que es materia de la condena que cumple el sentenciado… el agravio, aunque fundado se vuelve insuficiente para modificar o revocar la determinación recurrida”.

Aquí el tema es ¿por qué no tuvieron peso los agravios humanitarios por edad avanzada, estado delicado de salud y, el legal, por haber cumplido ya más de las tres cuartas partes de la sentencia?

Así las cosas, el único recurso que queda es el indulto directo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en caso de que efectivamente tenga la voluntad política y humanitaria de hacerlo, tal como lo ha reiterado públicamente cuando menos dos veces. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La Sexualidad y sus Psicopatologías

Publicado

el

Por

“Hablando Derecho”

Por: Dra. Dileri Olmedo*

¿Qué es un trastorno de la sexualidad? Estos aumentan en incidencia y prevalencia año tras año. Las causas de los mismos pueden ser múltiples. Tener o haber padecido alteraciones en las relaciones familiares, una educación sexual inadecuada o una experiencia sexual traumática pueden ser algunos de los factores predisponentes.

Además, diversos factores como una anticipación al fracaso, sentimientos de culpa frente a las relaciones sexuales o una pérdida de la atracción, son factores que pueden causar que se mantenga este trastorno.

Los trastornos de sexualidad más frecuentes en el hombre son las dificultades en la erección y la eyaculación precoz, aunque también se tratan otros como la eyaculación retardada o ausente o el deseo sexual hipoactivo.

En las mujeres, los trastornos más frecuentes son el deseo sexual hipoactivo, seguido de la anorgasmia y el vaginismo.

Interrumpimos brevemente su lectura para hacerles una cordial invitación a que conozcan el Instituto Pericial Judicial y su gran oferta educativa disponible, contamos con licenciaturas, bachillerato, diplomados, maestrías y clases de inglés.

De igual modo contamos con becas y apoyos para que puedan concluir sus estudios.

Nos encontramos ubicados sobre la avenida José López Portillo casi esquina con Uxmal a unos minutos del crucero. O pueden enviarnos un WhatsApp al (998) 122 5520.

También ofrecemos apoyo y asesoría jurídica a todos aquellos que lo necesiten.

Continuando con el tema, mejorar un trastorno de la sexualidad influye decisivamente en otros aspectos de la vida personal, conyugal y familiar.

Los síntomas más habituales son:

  • Incapacidad para mantener relaciones sexuales.
  • Insatisfacción a la hora de mantener relaciones sexuales.
  • Problemas de pareja.
  • Angustia, ansiedad, tristeza.

A nivel individual o de pareja es importante contar con la ayuda e información adecuada.

Recuerda que tener una vida sexual satisfactoria mejora el ánimo, reduce el estrés, aumenta la autoestima. ¡no renuncies a ello!

*Rectora del Instituto Pericial Judicial
rectoradileriolmedo@ipj.edu.mx

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.