Conecta con nosotros

Nacional

Cancún buscará soluciones a problemas energéticos en la Expo Eléctrica Internacional 2024

Publicado

el

CDMX.- La 27 Edición de la Expo Eléctrica Internacional 2024, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio, en Centro CITIBANAMEX de la Ciudad de México, con la participación de compradores profesionales de la Industria Eléctrica de Quintana Roo sobre todo de Cancún, será un evento de gran magnitud y relevancia para el sector eléctrico. Esta edición contará con la participación de empresas de 24 países, proporcionando una plataforma internacional para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio.

             Así lo informó Jaime Salazar Figueroa, director de la Expo Eléctrica Internacional, quien dijo que durante el evento donde se realizarán el Congreso de Eficiencia Energética”, Congreso de Automatización, Congreso de Transformación digital para la industria, Congreso de la mujer en la industria eléctrica y Congreso de Iluminación en espacios públicos, con 32 conferencias magistrales, se analizará la situación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ya se ve rebasada ante la demanda creciente de energía eléctrica a nivel nacional y en la Península de Yucatán y de Quintana Roo y pone en peligro la relocalización de empresas a través del Nearshoring.

Explicó que el fenómeno del Nearshoring, que implica la reubicación de empresas más cerca de sus mercados principales, ofrece una oportunidad única para el Sureste de México –Quintana Roo–. Sin embargo, la falta de un suministro energético confiable puede desalentar a estas empresas a establecerse en la región, independientemente de los incentivos fiscales y otras ventajas ofrecidas.

Para aprovechar plenamente las oportunidades del Nearshoring, es esencial que México invierta en energías limpias. Esto no solo ayudará a satisfacer la creciente demanda energética, sino que también alineará al país con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. Además, una red energética robusta y sostenible puede atraer inversiones adicionales y fomentar el desarrollo económico regional.

La solución a la crisis energética de México, dijo Jaime Salazar Figueroa, pasa por permitir y fomentar la inversión privada en el sector eléctrico, complementar los esfuerzos de la CFE y aprovechar las ventajas naturales del país y del Sureste de México, como su alta irradiación solar. Integrar energías limpias no solo es vital para el desarrollo sostenible, sino también para capitalizar las oportunidades del Nearshoring, asegurando así el crecimiento económico y la competitividad del país en el escenario global.

La crisis energética que enfrenta México, especialmente visible en la incapacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener un suministro estable de energía eléctrica, pone de relieve varios problemas estructurales y de planificación. Estos problemas se han agravado por la ola de calor extrema que ha aumentado la demanda de energía, superando la oferta disponible.

La falta de planificación adecuada, inversión en infraestructura y desarrollo de la red de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica ha resultado en apagones que evidencian la incapacidad de la red para abastecer de manera eficiente a todo el país y el Sureste de México.

Una clave para resolver esta crisis es aumentar la inversión en energías limpias, como la energía solar. México es el tercer país con mayor irradiación solar en el mundo, pero solo ocupa el puesto 18 en cuanto a su utilización. Esta disparidad es preocupante y está influenciada por la politización del tema energético, que ha llevado al gobierno a cerrar la puerta a la inversión privada y extranjera en la industria eléctrica.

La inversión privada no solo extranjera, sino también nacional, puede ser el complemento ideal que requiere México para aumentar la capacidad de generación y distribución de energía. La CFE, en su estado actual, ya no puede mantener un monopolio efectivo ni soportar el crecimiento de la demanda energética del país. En estados como Yucatán y Quintana Roo, la inversión en infraestructura hotelera y restaurantera necesita un suministro energético incremental. Sin un suministro adecuado, el desarrollo económico esperado en estas áreas no se materializará.

27 EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL 2024

El 4 de junio se inaugurará la 27 edición de la Expo Eléctrica Internacional 2024 en el Centro CITIBANAMEX CDMX. Estarán presentes empresas de 24 países proveedoras del sector eléctrico del orbe como expositores, como es el caso de empresas de Polonia que viene por primera vez a la Expo Eléctrica, asimismo el pabellón de los Estados Unidos por primera vez organizado por el Servicio Exterior de los Estados Unidos coordinados por la Embajada de ese país en México, y desde luego los tradicionales expositores asiáticos, chinos, taiwaneses, japoneses y de los países europeos que estarán presentes, sin dejar de mencionar a los brasileños y empresas colombianas, que estarán en la gran fiesta del sector eléctrico.

La 27 Expo Eléctrica Internacional está lista para desencadenar una significativa derrama económica, estimada entre 650 millones y mil millones de pesos y se espera la asistencia de alrededor de 40 mil compradores profesionales de todo el país y de la Península de Yucatán  durante los tres días de Exposición. Esta alta participación augura el cierre de entre cinco mil y 7,500 operaciones de negocios de importancia, de las cuales muchas serán para los compradores profesionales de Quintana Roo y Cancún sobre todo.

             Expo Eléctrica Internacional desde 1997, es la mejor plataforma de negocios en iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, el show de la electro movilidad, el pabellón del aire acondicionado y refrigeración del sector eléctrico más importante a nivel nacional y de Latinoamérica, donde se darán cita los principales fabricantes y distribuidores de la industria.

Además de la exposición comercial, Expo Eléctrica Internacional contará con 32 conferencias técnicas y programas de capacitación altamente especializados. Es una gran ocasión de networking que este año reunirá a unos 40 mil profesionales de la Industria Eléctrica, por lo que es una gran oportunidad en el ramo de iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, electro movilidad, aire acondicionado y refrigeración.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

IMSS se pone “las pilas” en el tema de los elevadores

Publicado

el

Por

Cdmx.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió con la empresa Asociación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas, así como con representantes de empresas de elevadores que brindan servicios al Instituto, a fin de conocer cómo es la intervención a estos aparatos y realizar un diagnóstico de los mismos.

Al encuentro acudieron los representantes de Elevadores Otis, S. de R.L. de C.V., Eduardo Borges y Julio Castañeda; de kone México S.A. de C.V. Édgar Ávalos y Alejandro Delgado; de elevadores Schindler S.A. de C.V., Juan Antonio Peláez Hernández y Édgar Herrera, así como Hugo González y Claudia Fernández, de la Asociación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas A.C.

Zoé Robledo expuso que en el Seguro Social hay actualmente mil 50 elevadores, de los cuales 85 están sin operar, en algunos casos, debido a robo de componentes o vandalismo.

“Estamos trabajando en una ruta coordinada para resolver más rápido cualquier eventualidad en nuestras unidades”, dijo.

Durante la reunión, se expuso que, a nivel mundial, las principales empresas de elevadores tienen como objetivo garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico al mejorar las condiciones físicas y funcionales de los elevadores.

Para dimensionar su labor, se expusieron ejemplos de la intervención a elevadores del sector público realizada en países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Bolivia.

Se expuso que en México hay más de 90 mil ascensores en el sector público, provenientes de China, Estados Unidos, Brasil, España, Japón y Corea, cuya edad promedio es de más de 20 años.

La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor son los organismos responsables de vigilar el cumplimiento de las normas oficiales en el país.

Se informó que ésta es la primera vez que el IMSS cuenta con contratos nacionales para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transportación vertical (elevadores).

Asimismo, se reportó que, del periodo del 2016-2023, el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transportación vertical en Unidades Médicas y no Médicas del Instituto se llevó a cabo a través de los recursos del Programa Anual de Operación (PAO). El monto total asignado fue de $105.1 millones de pesos, lo que representa un incremento del 23 por ciento en comparación con el presupuesto del año 2022.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Correos Clic” llevará artesanías quintanarroenses a todo el mundo

Publicado

el

Por

CDMX.- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) anunciaron el servicio de las artesanas y artesanos de Quintana Roo, sin costo alguno, su plataforma digital “CorreosClic”, empresa número 1 en logística, para exhibir y comercializar 24/7 sus productos y mercancías en línea, sin costo de registro y publicación.

Esto lo indicaron esta tarde la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, al concluir una reunión de trabajo en la que también revisaron la emisión de un timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

A través de la plataforma “CorreosClic”, los productos elaborados por las manos mágicas quintanarroenses podrán enviarse directamente a sus compradores y consumidores en cualquier parte del país y más de 190 países del mundo, evitando la intermediación y sus costos y, por ende, recibiendo un precio más justo por su trabajo.

“Esto representa un impulso extraordinario para nuestros creadores de los 11 municipios. No les va costar un peso y permitirán conjuntar riqueza cultural maya con una institución tradicional y de larga historia en México, Correos, ahora con una innovadora plataforma tecnológica” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La directora Rocío Bárcena Molina destacó que los productos quintanarroenses serán proyectados al mundo a través de esta plataforma “CorreosClic” al que todos querrán darle un “clic”.

Esto fue posible a través de un convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y SEPOMEX con el propósito de poner al alcance de pequeños y medianos productores y artesanos, que cuenten con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, la plataforma digital “CorreosClic”.

En Quintana Roo hay 7 oficinas que reciben envíos para “CorreosClic” con tarifas de envío por mensajería y paquetería que van de los 113.33 a los 177.03 pesos.

Cada uno de los 11 municipios, en su cabecera, cuenta ya con una oficina habilitada para depositar paquetes de “CorreosClic”, incluyendo las de reciente apertura en la Zona Maya.

Durante una reunión con la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la emisión del timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

Se establecieron las bases de planeación y los mecanismos de cooperación para la emisión de esta estampilla postal, incluyendo aspectos de su diseño, producción y distribución, así como actividades promocionales como la cancelación en el Palacio Postal el 30 de septiembre de este año.

El timbre filatélico llevará el lema “2024, Año del 50 Aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”.

Como parte de la visita de Mara Lezama al edificio histórico de Correos de México, la directora Rocío Bárcena le obsequió un libro que contienen estampillas conmemorativas emitidas y que forman parte de la historia de Quintana Roo.

Ciudad de México.- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) anunciaron el servicio de las artesanas y artesanos de Quintana Roo, sin costo alguno, su plataforma digital “CorreosClic”, empresa número 1 en logística, para exhibir y comercializar 24/7 sus productos y mercancías en línea, sin costo de registro y publicación.

Esto lo indicaron esta tarde la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, al concluir una reunión de trabajo en la que también revisaron la emisión de un timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

A través de la plataforma “CorreosClic”, los productos elaborados por las manos mágicas quintanarroenses podrán enviarse directamente a sus compradores y consumidores en cualquier parte del país y más de 190 países del mundo, evitando la intermediación y sus costos y, por ende, recibiendo un precio más justo por su trabajo.

“Esto representa un impulso extraordinario para nuestros creadores de los 11 municipios. No les va costar un peso y permitirán conjuntar riqueza cultural maya con una institución tradicional y de larga historia en México, Correos, ahora con una innovadora plataforma tecnológica” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La directora Rocío Bárcena Molina destacó que los productos quintanarroenses serán proyectados al mundo a través de esta plataforma “CorreosClic” al que todos querrán darle un “clic”.

Esto fue posible a través de un convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y SEPOMEX con el propósito de poner al alcance de pequeños y medianos productores y artesanos, que cuenten con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, la plataforma digital “CorreosClic”.

En Quintana Roo hay 7 oficinas que reciben envíos para “CorreosClic” con tarifas de envío por mensajería y paquetería que van de los 113.33 a los 177.03 pesos.

Cada uno de los 11 municipios, en su cabecera, cuenta ya con una oficina habilitada para depositar paquetes de “CorreosClic”, incluyendo las de reciente apertura en la Zona Maya.

Durante una reunión con la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la emisión del timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

Se establecieron las bases de planeación y los mecanismos de cooperación para la emisión de esta estampilla postal, incluyendo aspectos de su diseño, producción y distribución, así como actividades promocionales como la cancelación en el Palacio Postal el 30 de septiembre de este año.

El timbre filatélico llevará el lema “2024, Año del 50 Aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”.

Como parte de la visita de Mara Lezama al edificio histórico de Correos de México, la directora Rocío Bárcena le obsequió un libro que contienen estampillas conmemorativas emitidas y que forman parte de la historia de Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.