Nacional
Cancún buscará soluciones a problemas energéticos en la Expo Eléctrica Internacional 2024

CDMX.- La 27 Edición de la Expo Eléctrica Internacional 2024, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio, en Centro CITIBANAMEX de la Ciudad de México, con la participación de compradores profesionales de la Industria Eléctrica de Quintana Roo sobre todo de Cancún, será un evento de gran magnitud y relevancia para el sector eléctrico. Esta edición contará con la participación de empresas de 24 países, proporcionando una plataforma internacional para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio.
Así lo informó Jaime Salazar Figueroa, director de la Expo Eléctrica Internacional, quien dijo que durante el evento donde se realizarán el Congreso de Eficiencia Energética”, Congreso de Automatización, Congreso de Transformación digital para la industria, Congreso de la mujer en la industria eléctrica y Congreso de Iluminación en espacios públicos, con 32 conferencias magistrales, se analizará la situación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ya se ve rebasada ante la demanda creciente de energía eléctrica a nivel nacional y en la Península de Yucatán y de Quintana Roo y pone en peligro la relocalización de empresas a través del Nearshoring.
Explicó que el fenómeno del Nearshoring, que implica la reubicación de empresas más cerca de sus mercados principales, ofrece una oportunidad única para el Sureste de México –Quintana Roo–. Sin embargo, la falta de un suministro energético confiable puede desalentar a estas empresas a establecerse en la región, independientemente de los incentivos fiscales y otras ventajas ofrecidas.
Para aprovechar plenamente las oportunidades del Nearshoring, es esencial que México invierta en energías limpias. Esto no solo ayudará a satisfacer la creciente demanda energética, sino que también alineará al país con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. Además, una red energética robusta y sostenible puede atraer inversiones adicionales y fomentar el desarrollo económico regional.
La solución a la crisis energética de México, dijo Jaime Salazar Figueroa, pasa por permitir y fomentar la inversión privada en el sector eléctrico, complementar los esfuerzos de la CFE y aprovechar las ventajas naturales del país y del Sureste de México, como su alta irradiación solar. Integrar energías limpias no solo es vital para el desarrollo sostenible, sino también para capitalizar las oportunidades del Nearshoring, asegurando así el crecimiento económico y la competitividad del país en el escenario global.

La crisis energética que enfrenta México, especialmente visible en la incapacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener un suministro estable de energía eléctrica, pone de relieve varios problemas estructurales y de planificación. Estos problemas se han agravado por la ola de calor extrema que ha aumentado la demanda de energía, superando la oferta disponible.
La falta de planificación adecuada, inversión en infraestructura y desarrollo de la red de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica ha resultado en apagones que evidencian la incapacidad de la red para abastecer de manera eficiente a todo el país y el Sureste de México.
Una clave para resolver esta crisis es aumentar la inversión en energías limpias, como la energía solar. México es el tercer país con mayor irradiación solar en el mundo, pero solo ocupa el puesto 18 en cuanto a su utilización. Esta disparidad es preocupante y está influenciada por la politización del tema energético, que ha llevado al gobierno a cerrar la puerta a la inversión privada y extranjera en la industria eléctrica.
La inversión privada no solo extranjera, sino también nacional, puede ser el complemento ideal que requiere México para aumentar la capacidad de generación y distribución de energía. La CFE, en su estado actual, ya no puede mantener un monopolio efectivo ni soportar el crecimiento de la demanda energética del país. En estados como Yucatán y Quintana Roo, la inversión en infraestructura hotelera y restaurantera necesita un suministro energético incremental. Sin un suministro adecuado, el desarrollo económico esperado en estas áreas no se materializará.
27 EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL 2024
El 4 de junio se inaugurará la 27 edición de la Expo Eléctrica Internacional 2024 en el Centro CITIBANAMEX CDMX. Estarán presentes empresas de 24 países proveedoras del sector eléctrico del orbe como expositores, como es el caso de empresas de Polonia que viene por primera vez a la Expo Eléctrica, asimismo el pabellón de los Estados Unidos por primera vez organizado por el Servicio Exterior de los Estados Unidos coordinados por la Embajada de ese país en México, y desde luego los tradicionales expositores asiáticos, chinos, taiwaneses, japoneses y de los países europeos que estarán presentes, sin dejar de mencionar a los brasileños y empresas colombianas, que estarán en la gran fiesta del sector eléctrico.
La 27 Expo Eléctrica Internacional está lista para desencadenar una significativa derrama económica, estimada entre 650 millones y mil millones de pesos y se espera la asistencia de alrededor de 40 mil compradores profesionales de todo el país y de la Península de Yucatán durante los tres días de Exposición. Esta alta participación augura el cierre de entre cinco mil y 7,500 operaciones de negocios de importancia, de las cuales muchas serán para los compradores profesionales de Quintana Roo y Cancún sobre todo.
Expo Eléctrica Internacional desde 1997, es la mejor plataforma de negocios en iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, el show de la electro movilidad, el pabellón del aire acondicionado y refrigeración del sector eléctrico más importante a nivel nacional y de Latinoamérica, donde se darán cita los principales fabricantes y distribuidores de la industria.
Además de la exposición comercial, Expo Eléctrica Internacional contará con 32 conferencias técnicas y programas de capacitación altamente especializados. Es una gran ocasión de networking que este año reunirá a unos 40 mil profesionales de la Industria Eléctrica, por lo que es una gran oportunidad en el ramo de iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, electro movilidad, aire acondicionado y refrigeración.


Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 14 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 13 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 13 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA