Conecta con nosotros

Coronavirus

InDRE confirma caso sospechoso de omicrón en Quintana Roo

Publicado

el

En México ya se han identificado 3 casos de la variante ómicron de COVID-19 y 7 sospechosos,uno de ellos en el estado de Quintana Roo, informó la jefa del Laboratorio de Virus Respiratorios del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Tenemos 3 casos confirmados de Ómicron”, dijo Gisela Barrera, jefa del Laboratorio de Virus Respiratorios del InDRE.

Refirió que, además del primer paciente identificado en el Estado de México- los 2 casos nuevos fueron referidos por un laboratorio privado, según la base de datos de GISAID, “Global Initiative on Sharing All Influenza Data”, por sus siglas en inglés.

“Actualmente México ya tiene 3 secuencias depositadas en Gisaid: una en este paciente que les comenté y 2 de un laboratorio privado que envió sus muestras a uno de los laboratorios que realizan vigilancia genómica y actualmente tenemos ya 3 casos en México”, afirmó la jefa del Laboratorio de Virus Respiratorios del InDRE:

Además, el InDRE analiza otros posibles casos.

“1 de Sinaloa, 1 de Coahuila, 1 de Tamaulipas, 2 de Jalisco, 1 de la Ciudad de México, 1 de Quintana Roo”, reiteró.

Por su parte, en conferencia virtual sobre la actualización de variantes del SARS-COV-2, organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, se enfatizó que se debe tomar en serio a la variante Ómicron y redoblar los esfuerzos en vacunación.

“Lo que es claro es que estar vacunados y potenciados es en este momento fundamental para disminuir los riesgos de infecciones, reinfecciones y complicaciones de COVID, quizá haya sido un error referirse a 2 dosis solamente como completamente vacunado, esto se verá en los próximos meses, quizá 3 dosis sea en este momento al menos como lo indican los estudios, como se debe de tener”, agregó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

Las autoridades de salud llamaron a la población a poner de su parte para disminuir la transmisión comunitaria de COVID-19.

“Una pandemia no se controla en los hospitales, es lo que menos queremos que llegue gente a los hospitales, que se controle en la comunidad, y es ahí donde todos debemos poner nuestra parte para poder disminuir la transmisión comunitaria. Prevenir la transmisión es esencial para todos: vacunación, uso apropiado de cubre bocas, reducir los contactos, ventilación de espacios e higiene personal son los 5 fundamentales conceptos sanitarios que debemos de tener en cuenta para disminuir el impacto pueda tener Ómicron en la población”, concluyó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coronavirus

México decreta el fin de la emergencia por covid-19

Publicado

el

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.

En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.

López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:

  • En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
  • Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.

Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.

“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.

Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.

Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.

Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.

El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.

El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.

La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.

La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.

De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

Coronavirus

OMS decreta fin de la emergencia internacional por COVID-19

Publicado

el

EU.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y muertes a nivel global.

La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.

Desde principios de año la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

Fuente López DórigaDigital 

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.