Conecta con nosotros

Nacional

ESTAS SON LAS ACUSACIONES DE AMLO CONTRA SALINAS, ZEDILLO, FOX, CALDERÓN Y PEÑA

Publicado

el

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer este martes 15 de septiembre la solicitud para realizar una consulta ciudadana sobre si se debe o no juzgar a los últimos cinco expresidentes de México.

AMLO señaló que estos exmandatarios gobernaron de 1988 a 2018, es decir, durante el llamado periodo neoliberal, donde presuntamente se desmanteló al Estado para beneficiar al capital privado.

Se trata de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. AMLO detalló en el documento las razones por las que estos políticos podrían ser llevados a juicio.

López Obrador señala que fue en el periodo de Salinas donde se acrecentó la desigualdad en el país, pues se entregó a particulares nacionales y extranjeros una cantidad sin precedentes de bienes públicos.

Un dato: en julio de 1988, cuando Salinas fue impuesto mediante un fraude electoral, en la lista de la revista Forbes –en la cual figuran las personas más ricas del mundo–, solo aparecía una familia mexicana, la de los Garza Sada, con dos mil millones de dólares; pero al finalizar aquel sexenio, ya estaban incorporados a ese listado otros veinticuatro mexicanos, que 4 poseían en conjunto más de cuarenta y cuatro mil millones de dólares.

– Solicitud Contra Expresidentes

ERNESTO ZEDILLO (1994 – 2000)

Sobre el expresidente Zedillo, indica que continúo con la políticas salinistas al seguir con los procesos privatizadores como el sistema de ferrocarriles. Pero sobre todo por avalar el rescate bancario de 1998 por medio de una deuda que aún se sigue pagando.

A la fecha, aunque el país ha pagado a los bancos 700 mil millones de pesos por bonos del Fobaproa, esa deuda pública asciende a cerca de dos billones y no terminará de saldarse sino hasta el año 2070.

– Solicitud Contra Expresidentes

VICENTE FOX (2000 – 2006)

AMLO explicó que Fox llegó a Los Pinos con la esperanza de la alternancia, sin embargo, resultó ser más de lo mismo e intervino en el proceso electoral de 2006, justamente para evitar que el propio López Obrador llegara a la Presidencia de la República.

En una entrevista con Telemundo, admitió que “era importante detener a López Obrador”, y en 2010 se jactó de haber “cargado los dados” del proceso electoral. De esa forma, traicionó el mandato democrático al que se debía y los principios mismos de la democracia.

– Solicitud Contra Expresidentes

FELIPE CALDERÓN (2006 – 2012)

Sobre su principal adversario político, López Obrador lo culpa de haber iniciado la llamada guerra contra el narco y desatar la violencia en el país, mientras que sus colaboradores cercanos presuntamente estaban coludidos con grupos delincuenciales.

Lo más grave: colaboradores suyos y periodistas independientes le señalaron los indicios de que su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, era cómplice de una de las facciones del narcotráfico, pero el gobernante no hizo nada. A la luz de la detención y el enjuiciamiento de García Luna en Estados Unidos, la actitud de Calderón solo puede explicarse como fruto de una extremada irresponsabilidad o de complicidad activa o pasiva con la delincuencia organizada.

– Solicitud Contra Expresidentes

PEÑA NIETO (2012 – 2018)

De Peña Nieto señala que recibió sobornos de parte de Odebrecht para financiar su campaña presidencial, periodo en el que también contendió AMLO, además de presuntamente pagar a legisladores para aprobar las reformas estructurales.

Los señalamientos de (Emilio) Lozoya apuntan a la presunta complicidad de Peña Nieto en las cuantiosas sumas de dinero que se entregaron a legisladores del PAN para obtener los votos y la aprobación de la llamada reforma energética, así como en la compra fraudulenta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, operación que causó al erario un quebranto superior a los 200 millones de dólares.

– Solicitud Contra Expresidentes

Cabe mencionar que, aunque López Obrador ha pedido la consulta, él votaría en contra de enjuiciarlos, pues dice es momento de ver hacia adelante.

Fuente: Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.