Internacional
NASA CAPTA INCENDIOS FORESTALES DE CALIFORNIA Y COMPARTE SORPRENDENTES FOTOS

ESTADOS UNIDOS.- Alimentados por la sequía y los fuertes vientos, infernales incendios arrasan el miércoles la costa oeste de los Estados Unidos, desde California hasta el estado de Washington, causando miles de evacuaciones y graves daños.
Más de una veintena de focos ardían en California y casi un millar de bomberos combaten el incendio bautizado “Creek Fire” que se propagó por más de 56.000 hectáreas de la región de Fresno, al norte del estado.
Otro incendio forestal, el llamado Bobcat Fire, devastó 4.000 hectáreas y sigue fuera de control pese a que 400 bomberos fueron desplegados, informaron autoridades del condado de Los Ángeles.
“Estén preparados y sigan las consignas”, dijeron en un mensaje a los habitantes de esa zona, quienes podrían recibir la orden de evacuarla.
Transamerica, Columbus, 9:30 am pic.twitter.com/Rs9vuUs5kG
— David Lombardi (@LombardiHimself) September 9, 2020
El 7 de septiembre, el satélite Suomi NPP de NOAA / NASA proporcionó dos vistas diferentes de cómo los incendios están afectando a los Estados Unidos.
El satélite Suomi NPP también proporcionó información sobre los aerosoles que se liberaron de estos incendios y que han viajado por el paisaje de los Estados Unidos como se muestra en el lado derecho de la imagen.
Driving across the Golden Gate Bridge at 9:20 IN THE MORNING. pic.twitter.com/nyiY0vWxf5
— Liz Kreutz (@ABCLiz) September 9, 2020
FUERTE INCENDIO
El viento y la ola de calor habían carbornizado 890.000 hectáreas en todo el estado el martes, todo un récord, y a la temporada de incendios le quedan otros cuatro meses restantes, según recoge la CNN quien cita fuentes de los bomberos.
El incendio de Creek, que recorre las montañas del centro de California en el condado de Fresno , ha destruido, al menos, 360 viviendas desde que se inició el pasado viernes. El fuego ha quemado más de 60.000 hectáreas y los fuertes vientos pronosticados para estos días no ayudarán a su extinción. Desde que comenzó, el incendio ha quemado un área aproximadamente del tamaño de Central Park cada 30 minutos durante los últimos días, lo que equivale a 341 hectáreas, lo que da una idea de su voracidad.
«Tenemos 150 millones de árboles que murieron en el sur de la Sierra hace varios años, y estos están alimentando el incendio Creek, que es el incendio más grande y preocupante para nosotros en este momento», indicó el jefe de Bomberos de California Thom Porter.
Mientras tanto en California !! ? pic.twitter.com/Ji9HAEysgv
— YR ?? ?? (@yanethcaliformi) September 10, 2020
Por su parte, el coronel de la Guardia Nacional de California David Hall explicó a la CNN que 385 personas y 27 animales fueron rescatados en helicóptero después de quedar atrapados en el Bosque Nacional Sierra. Al menos 30.000 personas han sido evacuadas, dijo el martes por la noche el teniente adjunto del sheriff del condado de Fresno Brandon Pursell.
Mientras, en el condado de San Bernardino, el incendio de El Dorado ha crecido a más de 4.400 hectáreas y está contenido en un 19%, dijeron los bomberos.
En cuanto a los últimos fallecidos , al menos tres personas han muerto como consecuencia de un incendio forestal registrado en el condado de Butte, según recoge el diario local ‘San Francisco Chronicle’.
El incendio ha provocado que miles de personas tengan que abandonar sus hogares y amenaza a Paradise, una localidad que ya fue devastada hace dos años por las llamas.
También en Oregón y Washington
Los fuertes vientos y la vegetación seca han alimentado el incendio forestal declarado en la zona de North Complex, en el noreste de California, y las llamas avanzan hacia Oroville, creciendo hasta una extensión de 230.000 acres en un periodo de 24 horas en el Bosque Nacional Plumas, según han informado este miércoles las autoridades locales, tal y como recoge Ep.
Oregón y Washington también están siendo pasto de las llamas. En total, el número de fuegos en la coste oeste supera los 80.

Internacional
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.
Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.
Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.
Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
