Conecta con nosotros

Cancún

Dominan 80 células del narco en México; operan seis cárteles

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE NOVIEMBRE.- El próximo gobierno recibirá el 1 de diciembre un país con la presencia de seis cárteles y más de 80 células delictivas que operan en las 32 entidades.

Desde la producción, trasiego y venta de drogas, secuestro, extorsión, robo de vehículos, de transporte, huachicol, así como el aumento de asesinatos, el nuevo gobierno enfrentará los niveles más altos de violencia e inseguridad en la historia reciente de México, lo anterior, por la presencia de grupos criminales que no fueron desmantelados en los sexenios del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El nuevo mapa del crimen organizado que se ha conformado en este sexenio, reafirma las actividades de cárteles y grupos del crimen organizado en la Ciudad de México, a pesar de que autoridades locales y federales han negado su presencia durante los últimos años.

De acuerdo con informes de las secretarías de Gobernación (Segob), Defensa Nacional (Sedena), Procuraduría General de la República (PGR), y de la Policía Federal a los que tuvo acceso Excélsior, dos organizaciones son las que tienen la hegemonía en el país.

El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y Jorge Luis Mendoza Cárdenas, La Garra”, es el grupo criminal con mayor presencia en territorio nacional, al tener bajo su control o disputarse el territorio en 25 de los 32 estados.

Este grupo, el cual tiene sus orígenes en el cártel de Los Valencia, se ha posicionado como una de las principales organizaciones de tráfico de drogas a nivel nacional e internacional y de huachicol, considerado por el gobierno federal como el nuevo negocio de cárteles y organizaciones criminales en el país.

El surgimiento de los grupos de autodefensa, conformado por organizaciones criminales en Michoacán, permitió al CJNG posicionarse, y después separarse del grupo de Sinaloa, para el cual operó a través de Los Mata Zetas.

Los únicos estados donde no tiene presencia son: Campeche, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.

La segunda organización con más poder en México es el Cártel del Pacífico, el cual, después de la detención y extradición de Joaquín El Chapo Guzmán, es dirigido por Ismael Zambada García, El Mayo; Rafael Caro Quintero; Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, estos últimos dos, hijos de El Chapo, así como Aureliano Guzmán Loera, El Guano, hermano de Guzmán Loera. Este grupo realiza operaciones ilícitas en 17 entidades del país.

Autoridades consultadas por Excélsior, indicaron que este grupo puede presentar una escisión a partir del juicio que se está llevando en contra de El Chapo en una corte de Nueva York. Además, se encuentra una alianza encabezada por El Mayo, con el Cártel Nueva Plaza, dirigido por Carlos Enrique Sánchez Martínez, El Cholo, el cual se separó del CJNG luego del asesinato del colombiano Marcos Hernández o Alejandro Ruano, El Kartón.

Los Arellano Félix

A pesar de que en diciembre de 2012, la entonces procuradora federal para la región fronteriza de California con México, Laura Duffy, aseguró que el cártel de Los Arellano Félix (CAF) había sido desmantelado, este grupo criminal que tiene sus orígenes en la década de los 90, sigue realizando operaciones ilícitas en la frontera con Estados Unidos.

De acuerdo con la información del gobierno federal, este grupo es operado por Carlos y Marcos Rafael Toscano Rodríguez, líderes del grupo de Los Monitos, así como Fausto Estrada Nides; Juan Lorenzo Vargas, El Chan, y José Luis Escudero, todos ellos exministeriales, pertenecientes al grupo de Los Pilotos. Además, José Luis Escudero Escandón, El Pelos; José Luis Escudero Escandón, El Quieto; Isaac Ripa Bárcenas, Ripa, y Enedina Arellano Félix.

Uno de los principales rivales del CAF es el Cártel del Pacífico, el cual tiene presencia en Sinaloa a través de René Arzate La Rana; Alfonso Arzate García, El Akiles; Francisco Javier Uriarte, El Chapito Uriarte; José Luis Mendoza Uriarte, El Güero Chompas, Víctor Hugo Mejía López, El Griego, Armando Robles El Patotas y José Soto Gastélum El Tigre.

En ese mismo estado opera el Cártel Tijuana Nueva Generación (CTNG), comandado por Alejandro Estrada, El Licenciado; Edgar Alejandro Herrera, El Zame;  Israel Alejandro Vázquez, El 50, y  Héctor Manuel Morales, El Gallero.

Una organización más que opera en esa entidad es el Cártel de Ensenada o La Barredora.

Se unen contra el del Noreste

Las disputas por el liderazgo del Cártel de Los Zetas, originaron el surgimiento del Cártel del Noreste (CDN), dirigido por Juan Gerardo Treviño Chávez, El Huevo,sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, este último ya detenido.

Los grupos opositores a El Huevo, quienes se autonombran Zetas Vieja Escuela, se unieron al Cártel del Golfo, quienes cuentan con las células: Grupo Sombra, Metros, Grupo Pantera, Ciclones, Escorpiones y Grupo
Operativo R.

Pelean por Edomex

Una de las entidades con la mayor presencia de grupos criminales es el Estado de México. La disputa por el control de cárteles y grupos criminales es encabezada por La Familia Michoacana, bajo el mando de Johnny Hurtado Olascoaga. También se encuentran Los Rojos y Guerreros Unidos, estos grupos tienen presencia en los municipios colindantes con Morelos y Guerrero.

El CJNG controla los municipios de Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Nextlalpan, Zumpango, Huehuetoca, Tecámac, San Martín de las Pirámides, Chicoloapan, Chimalhuacán, Texcoco, Ixtapaluca y Chalco, entre otros.

Otro grupo con presencia en esa entidad son los cárteles Nuevo Imperio, Tláhuac, Sureste, así como los grupos de La Unión Tepito, la Banda de Los Mazos y Los Sapos.

Del de Tepito, al Santa Rosa de Lima

La falta de programas para prevenir y combatir el crimen organizado originó que este sexenio surgieran nuevas organizaciones del crimen organizado en la Ciudad de México, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero o Puebla, entre otras entidades.

Uno de ellos es, el Cártel de Tepito, quien se disputa el control de la capital del país, con 12 organizaciones, entre ellas los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Golfo y Cártel del Pacífico.

En Guerrero, una de las entidades más afectadas por la presencia de grupos que se disputan la producción y trasiego de mariguana, amapola y drogas de diseño, surgieron Los Granados y los Tequileros, entre otros.

A ellos, se unen el Cártel Nueva Plaza, La Banda de Los Mazos, El Buchanas, así como el Cártel Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de hidrocarburos en la zona del bajío.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Urgen hoteleros atención para la Zona Hotelera de Cancún

Publicado

el

Por

Cancún. – Los servicios básicos en la zona hotelera de Cancún están cada vez más complicados y el deterioro del bulevar Kukulcán es creciente, lo que preocupa al sector hotelero, especialmente tras la salida de Fonatur.

Abelardo Vara, un hotelero destacado, denunció problemas urgentes, como el desbordamiento de alcantarillas con aguas negras cada vez que llueve, el daño progresivo de la vialidad y las frecuentes interrupciones de energía eléctrica.

“Vivimos en una zona hotelera que abarca de 25 a 30 km de inversiones, por lo que es prioritario cuidar esta área. Actualmente, no hay suficientes espacios para estacionarse ni para acceder a las playas. No estamos satisfechos con la gestión de la zona hotelera”, afirmó.

Además, Vara subrayó la importancia de una promoción constante de cualquier destino turístico. Consideró insuficiente la promoción del Caribe mexicano y enfatizó que sin planes a largo plazo con acciones concretas y fechas, y sin la asignación adecuada de recursos para la promoción, la situación no mejorará.

“Es esencial que la promoción sea internacional, ya que somos uno de los principales destinos turísticos del mundo. No estamos contentos ni con la situación del Caribe mexicano ni a nivel nacional”, lamentó.

A nivel nacional, la situación se ha agravado desde la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, con recursos desviados hacia el Tren Maya, lo que ha dejado al destino en desventaja competitiva.

“No estamos conformes. La Secretaría de Turismo federal prácticamente ha desaparecido. El presupuesto asignado este año no es suficiente ni para pagar sueldos. El Consejo de Promoción Turística era vital para el país, y el impuesto al hospedaje, que supuestamente iba a promover el turismo del Caribe Mexicano, no sabemos dónde está”, resaltó.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Entrega INE constancias tras cómputos distritales para Diputaciones Federales en Q.Roo

Publicado

el

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, a través de los cuatro consejos distritales de la entidad, concluye con los cómputos distritales correspondientes a la elección de diputaciones federales de mayoría relativa.

Después de un proceso electoral transparente y democrático, se ha llevado a cabo el escrutinio y cómputo de los paquetes emitidos en los cuatro distritos electorales de Quintana Roo, con los siguientes resultados:

  • Distrito Electoral 01: Se han computado 361 actas, se han recontado 531 paquetes y se han cotejado 100 casillas.
  • Distrito Electoral 02: Se han computado 642 actas, se han recontado 460 paquetes y se han cotejado 182 casillas.
  • Distrito Electoral 03: Se han computado 683 actas, se han recontado 525 paquetes y se han cotejado 158 casillas.
  • Distrito Electoral 04: Se han computado 544 actas, se han recontado 477 paquetes y se han cotejado 67 casillas.

En un acto protocolario realizado hoy 7 de junio, llevada a cabo en los respectivos consejos distritales, se entregaron las constancias de mayoría relativa a las y los candidatos ganadores en señal de su elección legitima por parte de la ciudadanía a:

• Juan Luis Carrillo Soberanis, diputado federal del 01 distrito en Playa del Carmen

• Elda María Xix Euan, diputada federal del distrito 02

• Luis Humberto Aldana Navarro, diputado federal del 03 distrito electoral en Cancún

• Mildred Concepción Ávila Vera, diputada federal del 04 distrito electoral en Cancún.

Todos son representantes de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos políticos Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

El consejero presidente del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas, agradece a todas las personas que participaron en este proceso electoral, así como a la ciudadanía por ejercer su derecho al voto y contribuir al fortalecimiento de nuestra democracia. Subraya que se da cumplimiento a la voluntad ciudadana, la ciudadanía de la mano del INE, al elegir a sus representantes mediante un proceso transparente y participativo.

En este contexto se informa que los cómputos distritales confirman la consistencia de los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y del conteo rápido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.