Nacional
DEFIENDE JESÚS POOL RECURSOS DESTINADOS AL FONDEN

CDMX.- Rechaza el Diputado perredista la desaparición de los fideicomisos, ya que “no se trata sólo de desaparecerlos, sino dejar bien claro al pueblo de México el porqué de la supresión de dichas administraciones.
Elocuente defensa por parte del Diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Pool Moo de los recursos destinados al fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
El legislador Pool Moo inició su participación comentando que es muy importante que los temas a tratar del presupuesto, la participación sea en el Parlamento Abierto, donde se escuchen las voces, porque no se trata sólo de desaparecer los fideicomisos. Sí hay que dejarle bien claro a la ciudadanía, al pueblo, al país de México, el por qué vamos a desaparecer los fideicomisos, señaló.
“A lo mejor dirán: ‘bueno, pues ya es una instrucción desaparecerlos’. Otros van a decir: ‘a lo mejor se va a resguardar el recurso y vamos a crear un nuevo organismo para que más adelante lo demos’. Eso va a ser falso. Se los digo porque yo voté en contra de la liquidación y extinción del Consejo de Promoción Turística (CPTM) cuando se había dicho que ese recurso iba a estar para la promoción turística del país y se desapareció, nunca más se envió o se volvió a tratar sobre ese recurso”, apuntó el perredista.
Advirtió que, “les voy a poner un ejemplo: para los estados costeros, como es Quintana Roo, donde tenemos muchas probabilidades junto con Yucatán y Campeche, y no sólo los costeros del sur, sino del Pacífico como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Jalisco, donde las temporadas de huracanes son muy fuertes y hay demasiadas lluvias, yo creo que es muy importante que los parlamentos abiertos (si de verdad vamos a trabajarlo), que se le dé voz a los coordinadores de Protección Civil de los estados o a los regionales para perfeccionar y no eliminar, porque con los fenómenos meteorológicos es muy importante que el recurso del Fonden no desaparezca porque eso ayuda a los Estados”.
Asimismo, aseveró que en el caso de ciencia y tecnología, por ejemplo, el Cinvestav que está trabajando incluso en el tema del Sars, si le retiran el recurso se frenaría la investigación sobre la vacuna del coronavirus y eso es peligroso.
“”entonces, yo creo que deben de venir los científicos y las personas que están involucradas en estos temas y que puedan aportar en el Parlamento Abierto para encontrar las soluciones”, finalizó el legislador Pool Moo.

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Rosa dalia Antonio Valencia
30 septiembre, 2020 at 2:22 PM
El pueblo de México espera que usted defienda los derechos de los mexicanos, usted como nuestro legislador,como un “hombre de buenos principios” tiene todo nuestro apoyo. El pueblo decide,el pueblo exige claridad