Cultura
“Water for Life” Una exposición de arte por el bien de todos

Cancún (Alex Barrera/5toPoder).-Las desigualdades globales en el acceso al agua potable representan una preocupación fundamental en la agenda mundial debido a su impacto significativo en la salud, el bienestar y el desarrollo humano. A pesar de los avances en la mejora de la infraestructura hídrica en muchas regiones del mundo, aún existen comunidades marginadas que carecen de acceso a agua potable segura y limpia.
Esta disparidad se evidencia principalmente en las áreas rurales y urbanas empobrecidas de países en desarrollo, donde millones de personas se ven obligadas a recurrir a fuentes de agua contaminadas, como ríos contaminados, pozos sin saneamiento adecuado o incluso agua estancada, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la disentería y la hepatitis.
Además, las mujeres y niñas son las más afectadas por esta situación, ya que se ven obligadas a caminar largas distancias para obtener agua, lo que limita su acceso a la educación y oportunidades económicas. Asimismo, la falta de acceso al agua potable perpetúa el ciclo de pobreza y desigualdad, ya que las comunidades afectadas luchan por satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
Para abordar este desafío global, es crucial aumentar la inversión en infraestructura hídrica, promover la gestión sostenible de los recursos hídricos y garantizar un acceso equitativo al agua potable para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o su situación socioeconómica. Esto no solo mejorará la salud y el bienestar de las comunidades marginadas, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y la construcción de un mundo más justo y equitativo para todos.
En orden de lo anterior y preocupados por esta situación artistas de diferentes países expondrán sus obras para que el publico pueda considerar las desigualdades globales de acceso en el mundo al agua potable y el impacto del cambio climático, el próximo jueves 11 de abril, a las 19:00, en el Museo Maya de Cancún.


Cultura
MÁS DE 2 MIL JÓVENES TOMAN EL PARQUE DE LAS PALAPAS EN UNA FIESTA DE ARTE Y CONCIENCIA SOCIAL

Cancún, Q. Roo.— El festival “La Calle y su Cultura”, organizado por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), reunió este 7 de julio a más de 2 mil jóvenes en el Parque de las Palapas, en el municipio de Benito Juárez, con el objetivo de abrir espacios seguros para la libre expresión artística juvenil y fortalecer el tejido social.
La titular del IQJ, Alma Alvarado Moo, destacó que el evento, respaldado por el gobierno estatal, incluyó eliminatorias de freestyle, exhibiciones de barbería, arte urbano y la presentación especial de los íconos del freestyle MC RC y MC Azuky. “Cuando las juventudes se expresan con libertad, también se abren caminos de paz, inclusión y transformación”, afirmó.

La jornada se desarrolló en colaboración con Triple 7 y otras instituciones, como parte de la estrategia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La directora del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan, reiteró el respaldo estatal al talento juvenil como motor de cambio y cohesión social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo, 7 de julio de 2025.— En una jornada cargada de expresión artística y sentido comunitario, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) concluyó con gran éxito sus talleres permanentes de Bailes Latinos, Pintura y Dibujo, y Pintura Textil. El evento de clausura se llevó a cabo en el auditorio del Museo de la Isla, donde familias, docentes y público en general se reunieron para celebrar el talento de participantes de todas las edades.

La presentación del Taller de Bailes Latinos, encabezada por la maestra Lupita Panti, reunió a más de 60 personas que, desde la infancia hasta la adultez mayor, conquistaron al público con coreografías dinámicas y coloridas. Posteriormente, se inauguraron las exposiciones plásticas con 52 obras del Taller de Pintura y Dibujo, bajo la guía del maestro Arturo Castañeda, y 11 piezas del Taller de Pintura Textil, dirigidas por la maestra Evangelina López Mena.

En representación de la dirección general de la FPMC, la titular de PAS, Dianela Cervantes Chi, destacó que estas actividades fortalecen el tejido social y se alinean con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Deporteshace 4 horas
CODEQ LANZA “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”: VERANO CON VALORES Y DEPORTE EN CHETUMAL Y CANCÚN
-
Chetumalhace 11 horas
INFANCIAS ALZAN LA VOZ EN EL CABILDO INFANTIL DE OTHÓN P. BLANCO 2025
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES CONSOLIDA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: INSTALA CONSEJO CONSULTIVO INFANTIL
-
Policíahace 11 horas
PRESUNTO NARCOMENUDISTA DETENIDO EN BENITO JUÁREZ POR GRUPO CENTURIÓN
-
Puerto Moreloshace 11 horas
BLANCA MERARI Y NUEVA CAPITANA DE PUERTO IMPLEMENTARÁN ORDENAMIENTO NÁUTICO EN PUERTO MORELOS
-
Cozumelhace 11 horas
DIANA SOSA REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DE APOYOS FUNCIONALES EN COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 11 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUPERVISA QUINTA AVENIDA PARA RESCATAR SU FUNCIONALIDAD Y PRESTIGIO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
HOTELEROS CELEBRAN PASOS CLAVE PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SARGAZO EN EL CARIBE MEXICANO