Conecta con nosotros

Cultura

“Water for Life” Una exposición de arte por el bien de todos

Publicado

el

Cancún (Alex Barrera/5toPoder).-Las desigualdades globales en el acceso al agua potable representan una preocupación fundamental en la agenda mundial debido a su impacto significativo en la salud, el bienestar y el desarrollo humano. A pesar de los avances en la mejora de la infraestructura hídrica en muchas regiones del mundo, aún existen comunidades marginadas que carecen de acceso a agua potable segura y limpia.

Esta disparidad se evidencia principalmente en las áreas rurales y urbanas empobrecidas de países en desarrollo, donde millones de personas se ven obligadas a recurrir a fuentes de agua contaminadas, como ríos contaminados, pozos sin saneamiento adecuado o incluso agua estancada, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la disentería y la hepatitis.

Además, las mujeres y niñas son las más afectadas por esta situación, ya que se ven obligadas a caminar largas distancias para obtener agua, lo que limita su acceso a la educación y oportunidades económicas. Asimismo, la falta de acceso al agua potable perpetúa el ciclo de pobreza y desigualdad, ya que las comunidades afectadas luchan por satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

Para abordar este desafío global, es crucial aumentar la inversión en infraestructura hídrica, promover la gestión sostenible de los recursos hídricos y garantizar un acceso equitativo al agua potable para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o su situación socioeconómica. Esto no solo mejorará la salud y el bienestar de las comunidades marginadas, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y la construcción de un mundo más justo y equitativo para todos.

En orden de lo anterior y preocupados por esta situación artistas de diferentes países expondrán sus obras para que el publico pueda considerar las desigualdades globales de acceso en el mundo al agua potable y el impacto del cambio climático, el próximo jueves 11 de abril, a las 19:00, en el Museo Maya de Cancún.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

EXPOSICIÓN “RAÍCES DEL SUR” CELEBRA LA IDENTIDAD CULTURAL EN CHETUMAL

Publicado

el

CHETUMAL, Q. ROO, 16 de julio.— En la Estación del Tren Maya Chetumal se inauguró la exposición fotográfica “Raíces del Sur” del artista visual Francisco “Paco” Castillejos, quien a través de 15 obras retrata el alma de los pueblos del sur de Quintana Roo. La muestra estará abierta al público gratuitamente del 16 al 30 de julio, de 9 a 21 horas.

Durante el acto inaugural, el director de Cultura y Artes de Othón P. Blanco, Rubén Martínez Carrillo, destacó el compromiso del Ayuntamiento encabezado por Yensunni Martínez Hernández con el fomento a la cultura. Junto al Teniente Coronel Ángel Rendón Carmona, jefe de estación, celebró que este tipo de iniciativas fortalezcan el tejido social mediante la promoción del arte local, en consonancia con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar impulsado por la gobernadora Mara Lezama.

“Raíces del Sur” recorre municipios como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, capturando la riqueza de las tradiciones, las costumbres y la herencia ancestral que conforman la identidad cultural del estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

HUELLAS DE OBSCURIDAD Y TIEMPO: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE ILUMINA COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anuncia la apertura de la exposición “Huellas de Obscuridad y Tiempo” de la artista yucateca Verónica Ochoa Guarneros, que tendrá lugar este viernes 18 de julio a las 20:00 horas en el Museo de la Isla. La muestra, con entrada libre, estará disponible para residentes y visitantes que deseen sumergirse en una propuesta estética profundamente emotiva.

La exhibición consta de 15 obras que fusionan técnicas pictóricas y arte digital, plasmando sentimientos como la soledad, la esperanza y el duelo. A través de su enfoque contemporáneo, Verónica Ochoa aborda también temas como la igualdad de género y la transformación personal, logrando una conexión sensible con el espectador.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, reafirmó el compromiso institucional de consolidar al museo como el centro cultural más relevante de la isla, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Por su parte, Isela Carrillo Cupul, directora del museo, elogió la trayectoria de Ochoa, fundadora del colectivo La Quinta de Cozumel, y su impacto nacional e internacional.

La FPMC invita a toda la comunidad a vivir esta velada artística, celebrando el poder del arte como vehículo de reflexión y cambio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.