Conecta con nosotros

Cancún

Se ampararán contra Plan de Manejo de Yum Balam

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 15 DE OCTUBRE.- Hasta las últimas consecuencias llegará el Consejo Asesor de Yum Balam para frenar acciones ante la publicación del “Resumen del Plan de Manejo”, al considerarlo una imposición unilateral, que obedece a intereses de ambientalistas.

Lo anterior lo declaró el biólogo consejero Rubén Presuel Polanco, quien destacó que han esperado casi 25 años dicho programa del Área Natural de Protección de Flora y Fauna, se irá al amparo por lo que llamó.

 su parte, Héctor Manuel Loeza Rivas, representante del ejido “Chiquilá”, advirtió que llegarían a las últimas consecuencias para evitar lo que calificó como “despojo”, si las autoridades no rectifican, incluido el bloqueo de carreteras, el cruce del ferry a Holbox y hasta la muerte porque “tal y como se publicó el plan, no podemos construir ni nuestra casa”.

En conferencia, a la que acudieron representantes de alrededor de 50 ejidos afectados –sólo de Kantunilkín (95 kilómetros al oeste) son 32– por la publicación del Resumen del Plan de Manejo del Área Natural de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, el pasado viernes 5 de octubre, quedó de manifiesto el enojo de quienes se dijeron afectados.

El biólogo Rubén Presuel acusó que la publicación fue una decisión unilateral de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(Conanp), por medio de Rafael Pacchiano (Alamán), secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “pasando por encima de todos los acuerdos que traíamos como Consejo Asesor”.

Añadió que se logró un esfuerzo único, en el que los grupos sociales, académicos y privados hicieron su mejor esfuerzo en estudios técnicos donde expusieron la razón y el conocimiento científico, por encima de caprichos e intereses unilaterales, y donde se acordó coadyuvar a que el programa fuera sustentable, socialmente aceptado, ambientalmente responsable.

“Sin embargo, la Conanp decidió, de último momento, que los esfuerzos no eran de su agrado y no los tomaron en cuenta (…) el programa publicado no tiene nada de sustentable, y es casi la sentencia que privilegia cuestiones que cuestionábamos desde el principio.”

En ese sentido, el biólogo, asesor del Consejo Asesor, anunció que se recurrirá al amparo, si bien cada caso será individual en lo jurídico: “En el caso de Chiquilá, uno de los ejidos más afectados con la publicación del Programa de Manejo, se decidió, en asamblea, ir por la vía jurídica y los demás –Kantunilkín, San Ángel, Solferino, Chiquilá, Holbox y Francisco May (Isla Mujeres), presentarán sus recursos para apelar la injusticia”.

 

Aprovechamiento

Por su parte, el representante del ejido Chiquilá, Héctor Manuel Loeza Rivas puntualizó que en sí, el documento aprobado es muy difícil de leer: “Le pedimos a la Conanp, al delegado Francisco Ricardo Gómez Lozano, que nos explique porque en el caso de Chiquilá, que aporta 20 mil hectáreas, no aprobaron nada… no hay ninguna habitación.

“En el caso de Holbox hablan de una posibilidad de palafitos (hasta 800), una posibilidad, pero tampoco aprobaron nada. Es el 0.1 por ciento de más o menos seis mil hectáreas, y si lo llevamos a todo el polígono, es el .001. Eso es lo que la Conanp puso sobre la mesa, eso no tiene nada de sustentable y tendrán que explicar que entienden por sustentabilidad.”

El ejidatario refirió que el polígono completo de Yum Balam tiene 154 mil hectáreas; que Chiquilá aporta 20 mil y Holbox cinco mil: “Son 25 mil más las de Kantunilkín y Francisco May; en suma 60 mil hectáreas. Lo que pedimos en Chiquilá es un aprovechamiento de uno por ciento, algo sustentable, económicamente viable y socialmente aceptado”.

 

 

Atropello

Los representantes de sectores sociales y productivos de los municipios ubicados en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam advirtieron que llevarán a cabo las acciones legales necesarias para que se abrogue el Programa de Manejo publicado.

Líderes e integrantes de cooperativas pesqueras, núcleos ejidales, agrícolas y ganaderos desaprobaron el ordenamiento publicado porque representa un incumplimiento a los compromisos de las autoridades federales, por medio de la Conanp, para encontrar la mejor alternativa de desarrollo sustentable para la zona.

Loeza Rivas acusó que “hubo un atropello bastante descarado, en beneficio de unos cuantos (…) con un plan de manejo a modo, en beneficio totalmente de los ambientalistas (…) tenemos que gritar que nos están atropellando… no es de humanos, para empezar”.

Refirió que el marco legal publicado con el aval de la Semarnat contiene prácticamente los mismos parámetros que la propuesta presentada en 2016, y que fue rechazada por todos los sectores; incluso, recordó que se solicitó un tercer intermediario para evaluación, cuya labor llevó a cabo la empresa canadiense Stantec, especialista en consultoría ambiental.

“No hicieron un estudio balanceado ni cuidando el medioambiente; lo que buscamos, lo que pretendíamos como ejidos es un desarrollo sustentable, que beneficie el ecosistema, a todas las áreas, pero también que los ejidatarios, los dueños de la tierra, se  beneficien.”

En entrevista, Loeza Rivas sostuvo que, “de ser necesario, llegaríamos a sacrificar nuestras vidas debido a que nos estarían orillando. Nos están desalojando, es un despojo total de tierras… somos dueños de dicho nada más y en documentos, pero en realidad no podemos disponer de nuestros terrenos porque esos vivales (Conanp) están haciendo lo que quieren”.

Comentó que antes de los extremos esperarán la voluntad del “nuevo gobierno” que ha prometido el presidente electo Andrés Manuel López Obrador –al que por cierto se le entregó una carta ahora que visitó Cancún– y el tiempo que tarde lo del amparo para recurrir al bloqueo de carreteras que cruzan el área protegida, y el cruce de ferries a la isla de Holbox.

 

Abrogación

Durante la conferencia dejaron clara su disposición de continuar participando en el Consejo Asesor para integrar la mejor propuesta que permita ofrecer opciones de desarrollo a los habitantes de los municipios afectados, y se destacó el compromiso de dar prioridad a la conservación de los recursos naturales evitando la sobreexplotación.

En ese sentido, Jacobo Ay Che, presidente de la Red de (los 32) Ejidos de Lázaro Cárdenas; José Antonio Rivas Saidén, representante del ejido Holbox, y William Rivas Canul, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Quintana Roo, cerraron filas.

Reiteraron su exigencia a las autoridades federales de abrogar el Programa de Manejo publicado y retomar el trabajo con el Consejo Asesor para cumplir el compromiso hecho con los habitantes de la región.

“En caso de no llegar a un acuerdo con la Conanp y la Semarnat, recurrirán a los procesos legales necesarios para evitar la operación del plan, en tanto se carezca de una propuesta que considere realmente los planteamientos de los primeros interesados, en este caso, la comunidad”, coincidieron los quejosos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Acuerdan Mara Lezama y Ana Patricia Peralta sinergía en el trabajo dentro del estado

Publicado

el

Por

Cancún.- Ana Patricia Peralta, presidenta electa del municipio de Benito Juárez, se une a trabajar de manera coordinada y en estrecha colaboración con la gobernadora Mara Lezama, para seguir llevando bienestar a todas las familias, en equipo con los 10 presidentes municipales, diputados locales, federales y senadores electos del estado de Quintana Roo.

“En Cancún gobernaremos con humanismo y en coordinación con el Gobierno de Mara Lezama, a través del Nuevo Acuerdo, pondremos todos nuestros esfuerzos para avanzar en la garantía del bienestar de todas y todos los cancunenses; estoy convencida que unidas y unidos, consolidaremos la ciudad, el estado y el país de bienestar”, expresó en redes sociales Ana Patricia Peralta, un día después de haber recibido la constancia que la acredita como Presidenta Municipal Electa de Benito Juárez.

Además, ante este momento histórico en el que la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” arrasó en todos los niveles, señaló que tienen una responsabilidad enorme de cumplirle a los cancunenses, ofrecerles una mejor calidad de vida y que se sientan los resultados, “hay un gran compromiso por parte de nuestro movimiento, del proyecto de la Cuarta Transformación de hacer lo nunca antes se hizo, de seguir visibilizando a los que menos tienen y seguir trabajando para cerrar esas brechas de desigualdad”, señaló.

En ese sentido, la presidenta municipal electa se dijo lista para seguir haciendo equipo con la Gobernadora y con los recién electos senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales para que la transformación avance con el Nuevo Acuerdo “en equipo, unidos para transformar” puntualizó. 

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Familias de las regiones 248 y 249 de B.J. reciben tinacos en su domicilio

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el objetivo de apoyar a las familias que no cuentan con las condiciones necesarias para almacenar agua en sus hogares, Aguakan continúa realizando donaciones de tinacos con su
programa “Con Tinaco Sí”, que busca beneficiar a más de 2 mil hogares en la región, entregando
tinacos completamente gratuitos.

Como parte de su responsabilidad social empresarial, Aguakan priorizará a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, incluyendo preferentemente a madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores, que viven en condiciones precarias. Actualmente, se está
trabajando con las familias de las supermanzanas 248 y 249 en Benito Juárez.

Para tener la oportunidad de recibir un tinaco, los usuarios de estas zonas pueden registrarse a la
página oficial https://www2.aguakan.com/continacosi/. La instalación del tinaco la realiza personal de la empresa e incluye el tinaco de 450 u 800 litros, el traslado e instalación hasta la vivienda y un kit de instalación con flotador, llave, conexiones y tubería.

Es importante recordar que este programa está destinado solo a usuarios domésticos. Los
beneficiarios deben contar con un espacio nivelado y despejado de 1.50 x 1.50 metros al frente de su casa o cercano a la toma de agua para facilitar una instalación rápida y eficiente.

Esta campaña también tiene como objetivo concientizar a la comunidad del uso y ventajas de contar con una cisterna de agua en casa, ya que de junio a noviembre se extiende la temporada de huracanes, así como en agosto y noviembre el fenómeno “La Niña”, por lo que durante estos meses, es común que se produzcan cortes de energía que afectan directamente la distribución del servicio de agua. Contar con un tinaco que funcione como cisterna de agua potable asegura que la vivienda tenga un suministro confiable de agua en caso de interrupciones.

Con estas acciones, Aguakan continúa proponiendo y brindando soluciones a la comunidad para
fomentar una cultura positiva sobre los sistemas de almacenamiento de agua en casa. Además,
beneficia directamente la economía de las familias cancunenses, asegurando un suministro de agua limpia y libre de contaminantes en la entidad.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.