Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados cotizan a la baja ante el recorte de las tasas de interés en China

Publicado

el

Barcelona, España — Mientras los inversores esperan las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) para ajustar su visión sobre las tasas de interés en EE.UU., ya evalúan el impacto del inesperado recorte de tasas de interés en China y de un crecimiento mejor a lo esperado en Japón.

Este martes, el malestar por el recorte de costos de endeudamiento en la segunda economía mundial, que ilustra la magnitud de sus problemas económicos, predomina en la mente de los operadores: Los futuros de los índices estadounidenses caían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo, pero el Nikkei japonés terminó con ganancias.

En el Reino Unido, los salarios crecieron un 7,8%, cifra récord, y aumentó la preocupación de que el Banco de Inglaterra (BoE) siga subiendo las tasas de interés para frenar la inflación ante el impacto que esto podría tener en los precios.

Los inversores también sopesan la decisión de Rusia de subir su tasa de interés oficial del 8,5% al 12%, después de que el rublo se debilitara a más de 100 por dólar el lunes. De momento, la decisión no ha ayudado a revertir la caída de la divisa.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 4,240% a las 06:28 (BST). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI retrocedían, al igual que el oro, mientras que el bitcoin oscilaba entre el verde y el rojo.

→ Los factores que guían a los mercados:
🇨🇳 Recorte sorpresa. El Banco Popular de China sorprendió al mercado y recortó el martes la tasa de préstamos a un año al 2,5% para apuntalar la economía. El anuncio se hizo poco antes de que el país diera a conocer nuevos datos decepcionantes sobre la actividad económica en julio, con una ralentización de la producción industrial (2,5%) y la inversión (3,4%) y un aumento de la tasa de desempleo (5,3%).

🏯 Japón crece. La economía japonesa se expandió a un ritmo anualizado del +6% en el segundo trimestre, lo que representa la mayor expansión desde el último trimestre de 2020 y muy por encima de la media prevista (+2,9%), impulsada por un aumento del +1,8% de las exportaciones, que compensó la baja inversión y el consumo interno.

🚘 Descuento en EEUU y Canadá. Tesla (TSLA) ha incluido dos versiones más populares del Model S y X en Estados Unidos y Canadá, reduciendo el precio en US$10.000. Los coches en cuestión cuestan US$78.490 y US$88.490. Estos Model S y X representaron menos del 5% de las entregas del segundo trimestre. El día anterior, el fabricante de automóviles ya había reducido los precios también en China.

🛑 Factor de riesgo. Después de que el presidente Joe Biden describiera la semana pasada los problemas económicos de China como una “bomba de relojería”, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo el martes (15) que los problemas de China representan un “factor de riesgo” para EEUU, pero amenazan más a los vecinos asiáticos y no alteran mucho su visión optimista sobre la economía estadounidense.

⚓ Exigencia regulatoria. Los reguladores estadounidenses quieren exigir a los bancos con menos de US$100.000 millones en activos que emitan suficiente deuda a largo plazo para cubrir las pérdidas de capital en caso de quiebra. El plan que se está estudiando es una respuesta a las quiebras de prestamistas de tamaño medio que se han producido este año.

💵 La estrategia de Buffett. Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, recortó un 70% su participación en el fabricante de videojuegos Activision Blizzard, que aún se enfrenta a retos regulatorios para fusionarse con Microsoft (MSFT). El gestor también redujo su participación en Chevron (CVX) en el segundo trimestre, pero amplió posiciones en constructoras de viviendas como DR Horton, NVR y Lennar.

👁️‍🗨️ Ventas de bonos. Bank of America (BAC) vendió US$5.000 millones en bonos senior no garantizados en cuatro partes, según Bloomberg, lo que supone la primera venta de deuda operativa en unos cuatro años. Goldman Sachs (GS) también está vendiendo US$1.500 millones de en notas perpetuas a tipo fijo, y el banco planea utilizar los ingresos para amortizar acciones preferentes. Lo mismo han hecho recientemente Morgan Stanley (MS), JPMorgan (JPM) y Wells Fargo (WFC).

💲 Acuerdo legal. UBS Group (UBS) pagará US$1.440 millones de dólares en concepto de acuerdo para poner fin a una demanda interpuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con valores respaldados por hipotecas residenciales de 2006 y 2007 y relacionados con la emisión, suscripción y venta de los valores. El banco ya había hecho provisiones para este pleito en periodos anteriores.

🟢 Las bolsas ayer (14/08): Dow Jones Industrials (+0,07%), S&P 500 (+0,57%), Nasdaq Composite (+1,05%), Stoxx 600 (+0,15%)
Los valores tecnológicos registraron su mejor jornada en quince días, llevando a las bolsas estadounidenses a un cierre positivo. La mayor confianza en un aterrizaje suave de la economía también animó a los inversores.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:

  • EE.UU.: Ventas Minoristas/Jul, Índice Empire State de Actividad Industrial/Ago, Índice de Precios de Bienes Importados y Exportados/Jul, Índice Redbook, Inventarios Empresariales/Jun, Índice NAHB del Mercado de la Vivienda/Ago, Flujo Neto de Capital/Jun, Transacciones Netas a Largo Plazo/Jun, Inventarios Semanales de Petróleo Crudo-API.
  • Europa: Zona Eurozo (Índice ZEW de Sentimiento Económico/Ago, Proyecciones Económicas, Activos de Reserva Totales/Jul); Reino Unido (Tasa de Desempleo/Jul, Renta y Productividad Laboral/Jun); Alemania (Índice ZEW de Condiciones Actuales y Sentimiento Económico/Ago)
  • Asia: China (Precios Inmobiliarios/Jul); Japón (Producción Industrial y Utilización de la Capacidad/Jun).
  • América Latina: Argentina (IPC/Jul)
  • Bancos centrales: Discurso de Neel Kashkari (Fed)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Las previsiones de la Fed y el paquete salarial de Musk

Publicado

el

Por

Agencia: Este jueves, los mercados sopesan las previsiones de la Reserva Federal que señalan una sola posible bajada de tasas este año. Se espera que las acciones sigan subiendo a pesar de ello, según una encuesta. El S&P 500 y el Nasdaq 100 se disponen a extender sus máximos históricos.

Por otro lado, las acciones de Tesla Inc. subieron en las primeras operaciones después de que Elon Musk dijera que los accionistas votaron “por amplios márgenes” a favor de volver a aprobar su paquete de compensación y trasladar el estado de constitución de la compañía a Texas.

¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos se publicará el IPP y las peticiones iniciales de subsidio de desempleo, mientras que en Europa se conocerán las cifras de producción industrial. En cuanto a las empresas, Tesla celebrará su junta anual, en la que los inversores se pronunciarán sobre el controvertido paquete salarial de Elon Musk, la segunda vez que los accionistas tienen voz en este asunto.

Las previsiones de la Fed.
Los funcionarios de la Reserva Federal prevén un único recorte de las tasas de interés este año y cuatro en 2025. Las opiniones de los funcionarios de la Reserva Federal sobre el mejor camino a seguir para los costos de endeudamiento difieren. El “diagrama de puntos” del banco central mostraba que cuatro responsables políticos no preveían recortes este año.

Sin embargo, en su declaración posterior a la reunión del miércoles, el banco central señaló “un modesto progreso hacia el objetivo de inflación del 2% del comité”. En su declaración anterior había señalado la “ausencia” de nuevos avances.

Previamente, los datos del índice de precios al consumo de mayo mostraron que los precios subyacentes se habían enfriado al ritmo más lento en más de tres años. Estas cifras, unidas a la desaceleración del IPC subyacente de abril, podrían representar las primeras etapas de la reanudación de la tendencia a la baja de la inflación.

El pesimismo de Goldman Sachs.
No todo el mundo cree en el actual rally bursátil. Según Scott Rubner, director gerente de la división de mercados globales y especialista táctico de Goldman Sachs, los operadores deberían estar atentos a la debilidad del mercado bursátil a finales de verano, a medida que el posicionamiento en renta variable estadounidense alcance su límite.

El índice S&P 500 ha subido un 14% en 2024, el mejor comienzo de un año electoral que se recuerde, escribió Rubner en una nota a clientes. Sin embargo, el posicionamiento del mercado está enviando algunas señales preocupantes para los precios de las acciones, por lo que Rubner está “modelando una corrección a finales del verano”, escribió.

Las acciones de Tesla Inc. subieron en las primeras operaciones después de que Elon Musk dijera que los accionistas votaron “por amplios márgenes” a favor de volver a aprobar su paquete de compensación y trasladar el estado de constitución de la compañía a Texas.

El director ejecutivo publicó los resultados de la votación en X, el sitio de redes sociales que posee, horas antes de que terminara la votación de los accionistas y antes de la reunión anual de Tesla el jueves en Austin. Compartió dos gráficos que sugerían que las propuestas habían sido aprobadas. Las acciones de Tesla subieron hasta un 7,2% antes del inicio de las operaciones regulares.

China supera a EE.UU. en ventas mundiales de autos.
Los fabricantes chinos de automóviles vendieron más que sus homólogos estadounidenses por primera vez el año pasado, un testimonio de la cambiante dinámica de poder en el mercado automovilístico mundial.

Las marcas lideradas por BYD vendieron 13,4 millones de vehículos nuevos el año pasado, superando los 11,9 millones de unidades entregadas por marcas estadounidenses como Ford y Chevrolet, según informó el jueves la empresa de investigación Jato Dynamics. Las marcas japonesas mantuvieron su ventaja sobre el resto del sector.

🔘Las bolsas ayer (11/06): Dow Jones Industrial (-0,09%), S&P 500 (0,85%), Nasdaq (1,53%), Stoxx 600 (1,09%)

Fuente:Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy jueves 13 de junio?

Publicado

el

Por

Ciudad de México — El tipo de cambio amaneció en un nivel por arriba de los $18.60 pesos por dólar, después de los sobresaltos del miércoles ante noticias económicas y la incertidumbre de inversionistas en el mercado doméstico.

El precio del dólar se ubicó en los $18.62 pesos mexicanos en las primeras horas del jueves 13 de junio (Ciudad de México, 6:50 horas), lo que implicó una apreciación del peso de -0.63% respecto del cierre del miércoles que fue de $18.74 pesos por billete verde.

En la sesión overnight el tipo de cambio alcanzó un mínimo de $18.57 y un máximo de $18.84 pesos.

Monex indicó en una nota de análisis que el comportamiento del peso ha sido afectado por el nerviosismo del mercado tras los últimos comentarios de la próxima administración, sugiriendo la aprobación de algunas reformas constitucionales.

Banco Base dijo en una nota que la depreciación del peso observada en días previos se debe a que continúa la aversión al riesgo respecto a México, ante la intención del Gobierno de impulsar la reforma al Poder Judicial en los próximos meses para ser aprobada en septiembre, con la entrada de la nueva legislatura.

Ayer, en conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum dijo que no habrá un distanciamiento con el presidente en turno pues forman parte del mismo movimiento y su gobierno dará continuidad al gobierno actual.

Este jueves no se tiene prevista conferencia de parte de Sheinbaum y no hay publicación de indicadores clave.

Este es el precio del dólar en los principales bancos del país durante la mañana del jueves 13 de junio (Ciudad de México 7:08 horas).

Banco Azteca: $18.96
BBVA México: $19:02
Citibanamex: $19.23
Banorte: $19:10

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.