Conecta con nosotros

Nacional

Suman 17 muertos en IMSS de Tula, Hidalgo por desbordamiento de ríos; trasladan a pacientes a otros municipios

Publicado

el

Ciudad de México. – Esta tarde se confirmó que 17 personas que se encontraban en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tula, Hidalgo, fallecieron. Omar Fayad Meneses, gobernador del estado, confirmó la muerte de las personas.

El mandatario declaró que 15 murieron luego de una falla en el sistema de oxígeno causado por las severas inundaciones del lunes y agregó que las otras dos personas ya se encontraban en muy mal estado de salud.

“Tenemos 17 muertos desgraciadamente, es la cifra que tengo ahorita, confirmados. En este hospital han muerto 17 personas. Se dice que por el incidente de la inundación murieron 15, porque el hospital se inundó y se quedó sin energía y desgraciadamente estaban con respiración asistida. Pero ya el IMSS dará cuenta exáctamente de qué es lo que ocurrió […] Las 15 tenían COVID y las otras dos también murieron, pero estaban llegando ya sin símbolos y también traían COVID”, declaró Fayad Meneses a diversos medios.

El director del IMSS, Zoé Robledo y Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil mostraron el desalojo de los pacientes que se llevaba a cabo la mañana de este martes por la azotea del nosocomio para ser trasladados a otras unidades cercanas.

En 20 minutos subió el agua dentro del hospital. La tarde de ayer se encontraban laborando 104 trabajadores de salud y 56 pacientes hospitalizados, varios de ellos por COVID, en el momento en que se dañó el sistema eléctrico de varias colonias falló el sistema de oxigenación, 40 sobrevivieron. Alrededor 20 personas se están evacuando y trasladando a otros hospitales en este momento”, detalló Zoé Robledo.

Por su parte el gobernador Omar Fayad informó que serían más de 36,000 las personas afectadas en nueve colonias donde se presentaron las mayores afectaciones.

En videos que compartieron usuarios de redes sociales se muestran los estragos de las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento del Río Tula, donde el Hospital del IMSS, donde médicos y enfermeras tratan de poner a salvo a los pacientes, pues el agua alcanzó hasta metro y medio de altura, mientras que en otros lugares hasta los dos metros.

Los enfermos fueron llevados a segundos pisos al inundarse por completo las partes bajas, según reportes seis de los fallecidos habrían sido pacientes COVID-19 que requerían oxígeno, sin embargo las fallas eléctricas por la inundación no permitieron su aplicación.

Elementos del Ejército mexicano aplicaron el plan DNIII de auxilio a la población.

El Hospital General de Zona número 5 del IMSS se encuentra a 210 metros del río Tula, desbordado debido a las intensas lluvias y que afectó nueve colonias a la redonda

El río se desbordó tras intensas lluvias de las últimas horas y los escurrimientos que llegaron a la zona del valle de México y municipios cercanos, entre ellos las afectaciones más intensas se vivieron en Ecatepec, donde se han reportado al menos dos muertos.

Con lanchas y maquinaría elementos de bomberos y policías comenzaron a desalojar a cientos de habitantes para trasladarlos a los nueve albergues que se habilitaron.

Simón Vargas, secretario de Gobierno, junto a personal de Protección Civil, Sedena, Conagua y el alcalde Manuel Hernández Badillo; pidieron a la población mantener la calma porque los equipos de rescate ya operan en la zona.

El secretario de Gobierno refirió que también se está atendiendo el municipio de Tepeji donde las afectaciones son menores y no hay pérdidas humanas; a diferencia de Tula donde ya hay reportes de fallecimientos.

Las colonias en riesgo son, Rancho Chapultepec, Cruz Azul, El Chamizal, San Marcos, La Malinche, Chamizal, 16 de enero, La Malinche, Zona Centro y El Carmen.Foto: (@IlenCrz)
Foto: (@IlenCrz)

Albergues en Tula

El ayuntamiento de Tula invita a resguardarse en los albergues que se han habilitado en:

Unidad deportiva municipal Tula

Instalaciones del DIF municipal

Instalaciones de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji.

Instalaciones de la escuela primaria Cruz Azul (CECA)

Capilla de la comunidad de Pueblo Nuevo

Capilla de la col. La Malinche.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que se puso en marcha el Plan DN-III en el estado de Hidalgo para atender a los afectados por las fuertes lluvias, especialmente en el municipio de Tula de Allende.

En la conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que septiembre es el mes en donde más lluvias se registran por lo que hay varias entidades donde hay inundaciones.

“Lamentablemente las lluvias en Hidalgo están ocasionando muchos daños, y una situación grave de inundación en la región de Tula, ya está actuando Protección Civil, se está implementando todo lo que tiene que ver con el plan DNIII de apoyo a la población”, expresó.

“Ayer tuvimos inundaciones en muchos estados del país, este es el mes que más llueve en México y por eso se están padeciendo de inundaciones, por eso estamos atentos, vamos a estar el día de hoy ayudando, apoyando a los significados, a todas las familias”, aseveró.

TRASLADAN A PACIENTES

Pacientes del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No.5, en TulaHidalgo, son trasladados a las unidades en Tizayuca (HGZ No. 33) y Tepeji del Río (HGZ/MF No. 6) tras las fuertes inundaciones en la localidad.

Los traslados se realizan con el objetivo de que no se interrumpa la atención médica de los pacientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) buscará salvaguardar la seguridad de los trabajadores del hospital en Tula.

Para lograr la recuperación de los servicios del HGZ/MF No. 5, se desplazó a Tula personal especializado del área de Conservación y Mantenimiento para coadyuvar con los trabajadores del hospital en la rehabilitación de las áreas afectadas del hospital.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.