Conecta con nosotros

Internacional

QUIÉN HUNDIÓ A EMMA CORONEL: TODAS LAS SEÑALES APUNTAN AL “LICENCIADO”, SU PROPIO COMPADRE

Publicado

el

EU.- En el caso contra Emma Coronel Aispuro son fundamentales los señalamientos del “Testigo colaborador 1”, es decir, de Dámaso López Núñez, El Licenciado, padrino de una de las gemelas que la ex reina de belleza procreó con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

Según la declaración jurada del agente especial del FBI, Eric S. McGuire, la acusación se sustenta en revisiones a miles de comunicaciones interceptadas, interrogatorios a más de cien miembros y ex integrantes del Cártel de Sinaloa, además otro colaborador (un prolífico narcotraficante que movió cocaína para la organización).

Sin embargo, fue el “socio de alto rango” del Chapo quien ofreció la mayor parte de información sobre las presuntas conspiraciones criminales de su propia comadre para el tráfico de narcóticos; con ella planeó, además de los hijos de Guzmán Loera, la fuga del penal del Altiplano en 2015.

Así como están los señalamientos en la acusación presentada el 17 de febrero pasado ante el Distrito de Columbia, también están de forma idéntica los mismos testimonios de López Núñez, quien declaró el 22 y 23 de enero de 2019 en la sala 8D de la Corte del Distrito Este de Nueva York en el llamado “juicio del siglo”.

Acaso lo único nuevo es que las autoridades norteamericanas decidieron ocultar la identidad de su “testigo” por mera formalidad, pero en esencia, se trata López Núñez. Esto puede corroborarse con registros de prensa sobre la comparecencia del Licenciadocon similitudes que rayan en lo obvio.

Ya desde aquella ocasión se había mencionado a “Cleto”, el colaborador de Guzmán Loera que fabricaba drogas sintéticas (heroína) en Durango y quien fue referido en una de las misivas que el capo entregó a su esposa , con lo cual, terminó de usarla como conspiradora en las operaciones del cártel y motivo que tiene a esta última en una prisión de Alexandria, Virginia.

López Núñez también confesó sobre las cartas enviadas por su compadre, a través de su comadre; igual relató la discusión para entregar un reloj con GPS al Chapo y conocer su ubicación exacta en la celda para el escape de 2015; a su vez, contó acerca del segundo plan para que Guzmán Loera se fugara antes de ser extraditado a EEUU, un proyecto que comenzó en febrero de 2016 pero no se concretó.

Lo mismo habló sobre su participación en la primera fuga, de cómo el mismo Chapo le confesó que escuchaba ruidos de la construcción del túnel debajo de su celda, una semana después del escape ocurrido el sábado 11 de julio de 2015.

Fue en una reunión en La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, que los compadres trataron el tema, junto a Pedrito Loaiza, narcotraficante de Belice. El Chapo confesó que sus compañeros presidiarios se quejaban del ruido bajo tierra, pues el concreto era resistente y las tareas para penetrarlo causaban alerta.

En el párrafo 25 de la acusación contra Coronel Aispuro, el agente del FBI detalla que fueron los hijos de Guzmán Loera quienes reportaron que su padre ya oía la construcción del túnel. Esto, en una reunión que el “Testigo Colaborador 1″ tuvo con Los Chapitos para dar seguimiento al plan. Emma Coronel se los hizo saber, ya que era visitante regular a la prisión del Altiplano y no fue monitoreada por parte de las autoridades mexicanas en sus encuentros con el capo.

Con los datos disponibles, tal parece que las autoridades norteamericanas solo hubieran hecho un resumen de aquellas comparecencias de Dámaso López Núñez y presentado imputaciones contra la esposa del Chapo.

Por ejemplo, en el párrafo 33, el documento indica que el “Testigo Colaborador 1” recibió 100 mil dólares de manos de Emma Coronel para adquirir un terreno cerca del penal del Altiplano en 2016, exactamente lo que el Licenciado confesó en 2019, cuando dijo que tomó la misma cantidad, pues aunque de nueva cuenta accedió a colaborar para la huida de su compadre, él no tenía dinero.

Eventualmente, dice el expediente del 17 de febrero reciente, López Núñez recibió hasta un millón de dólares para comprar la propiedad.

De igual modo, consta en diversas notas periodísticas de hace dos años que, el Licenciado dio un soborno de dos millones de dólares a un funcionario de prisiones federales para que su compadre volviera de Ciudad Juárez al Altiplano, pero esto no prosperó. La misma referencia está asentada en los párrafos 33 y 34 del caso 1:21-mj-00240 contra Coronel Aispuro.

En cuanto la adquisición de armas, un almacén y la camioneta blindada (párrafo 26 acusación contra Coronel Aispuro) cerca del Altiplano; así como la fuga prevista para un fin de semana (párrafo 28 acusación contra Emma Coronel) de 2015, también confesó Dámaso López Núñez el 23 de enero de 2019, en la segunda jornada de su interrogatorio dirigido por la fiscal Amanda Liskamm.

De acuerdo con las crónicas de su presentación, López Núñez llegó a la sala de la corte por primera vez el martes 22 de enero de 2019.

Cuando subió al estrado, miró a su compadre y se golpeó en el pecho con el puño; al ser cuestionado por la defensa sobre ese gesto de aparente lealtad, respondió: “porque lo amo”. Sin embargo, comentó que las circunstancias lo habían obligado a testificar y decidió pensar en su familia.

Emma Coronel cumplirá sus primeras 48 horas tras las rejas, afectada directamente por las declaraciones de su compadre que, así como terminó de traicionar al Chapo, ahora ella padece las mismas consecuencias, solo que dos años más tarde.

Dámaso López Núñez conoció al Chapo en 1999, cuando se convirtió en subdirector del penal de Puente Grande, Jalisco, donde mandaba el líder del Cártel de Sinaloa y quien estaba recluido tras ser detenido en Guatemala en 1993.

López Núñez es de Sinaloa, donde trabajó en la comandancia como jefe de investigación en el robo de autos; pero ya en Puente Grande ayudaba a Guzmán Loera a introducir celulares, alcohol, cocaína, alimentos de restaurantes, servidoras sexuales, entre otros caprichos del amo y señor del penal de máxima seguridad. Antes de la fuga del capo, el 18 de enero de 2001, el funcionario renunció porque ya pesaban presuntos vínculos de corrupción sobre él.

Después contactaría al Chapose volvería su lugarteniente para comprar ranchos, hasta entregar sobornos a militares y coordinar envíos de droga ; además de ser padrino de una de las últimas dos hijas de la familia Guzmán Aispuro. Fue detenido en mayo de 2017 y extraditado a EEUU en julio de 2018.

De acuerdo con Anabel Hernández, era previsible el arresto de Emma Coronel, pues su aseguramiento es estratégico, porque conoce las entrañas del grupo delincuencial, de ahí que las autoridades de EEUU puedan obtener información valiosa de ella.

Un factor relevante es que la esposa del Chapo podría ser presionada con un arreglo para volver a ver a sus hijas: María Joaquina y Emali Guadalupe. A su vez, para la periodista especializada en temas de narcotráfico no hay dudas sobre la identidad del llamado “Testigo colaborador 1″.

Es claro que el testigo de cargo es Dámaso López Núñez, no hay la menor duda de que es él, Dámaso es su compadre, padrino de una de las gemelas. Conoce íntimamente la vida del Chapo seguramente tendrá muchas cosas que echarle encima a Emma”, dijo la reportera.

Entrevistada por este medio, añadió que si bien la esposa de Guzmán Loera se encuentra frágil emocionalmente porque fue traicionada por su marido y exhibida en la corte, podría cooperar más allá del despecho.

No obstante, los líderes del Cártel de Sinaloa habrían de optar abandonarla a su suerte, a riesgo de que sus conocimientos de la organización ayuden para causarle daño a Los Chapitos e Ismael Zambada García, El Mayo. Pero la ex modelo tendría un interés legítimo por regresar con sus pequeñas, pues uno de sus mayores temores era que ellas se quedaran en el abandono.

“Lo que más le daba miedo es que sus hijas terminaran solas, desprotegidas; que terminaran avergonzadas por lo que era su padre. Ahora avergonzadas por las acusaciones tan graves que tiene su madre en la cárcel”, dijo Anabel Hernández a Infobae México. Ella trató por dos años con la ahora detenida, como fuente de información.

Enfatizó que las niñas de 10 años quedarían al cuidado de su abuela, la señora Blanca Aispuro, o de su tía, la hermana de Emma Coronel. Aunque existe el riesgo de que la custodia de las gemelas sea atraída por el gobierno norteamericano, al contar con la nacionalidad de EEUU, ya que sus padres están en prisión.

A la fecha, sólo se conoce un documento de acusación de 12 páginas, pero basta con eso para apuntalar que el “Testigo Colaborador 1″ es el Licenciado. Además, esto no significa que no existe mayor evidencia que pudiera ser presentada en un juicio, en caso de avanzar en ello; pues podrían ofrecerse mensajes interceptados y más testigos.

De acuerdo con la acusación del caso 1:21-mj-00240Emma Coronel fue mensajera del Chapo y conspiró para el envío de narcóticos hacia EEUU, ambas acciones, entre 2012 y 2017. Además de planear la fuga de su esposo en 2015.

Tras ser arrestada en el aeropuerto internacional de Washington-Dulles el 22 de febrero reciente, fue presentada en la Corte del Distrito de Columbia un día después, donde se determinó que siguiera en prisión preventiva. En la comparecencia aseguró que entendía los cargos, los cuales tienen una pena que va de los 10 años como mínimo y hasta cadena perpetua. No se sabe si el Chapo ya fue notificado del arresto.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump culpable, y ahora, ¿qué sigue?

Publicado

el

Por

Agencia.- La condena a Donald Trump del jueves es solo el paso más reciente en su odisea legal por el sistema judicial de Nueva York. El juez, Juan Merchan, fijó la fecha de sentencia de Trump para el 11 de julio. El expresidente podría ser sentenciado a un máximo de cuatro años tras las rejas o a libertad condicional.

Trump ya ha indicado que planea apelar, después de meses de criticar el proceso y atacar al fiscal del distrito de Manhattan que presentó el caso, así como a Merchan, quien presidió su juicio.

Sin embargo, mucho antes de que se admita ese recurso, Trump se verá envuelto en los engranajes del sistema de justicia penal.

Un informe de presentencia hace recomendaciones basadas en los antecedentes penales del acusado —y previo a este caso Trump no tenía antecedentes—, así como en su historial personal y en el delito en sí. El expresidente fue declarado culpable de falsificar registros comerciales en relación con un pago de 130.000 dólares a Stormy Daniels, una estrella del cine porno que dice haber mantenido una breve relación sexual con Trump en 2006, a fin de comprar su silencio.

En la entrevista previa a que se dicte sentencia, un psicólogo o trabajador social del departamento de libertad condicional también podría hablar con Trump en una entrevista durante la cual el acusado puede “tratar de causar una buena impresión y explicar por qué merece un castigo más leve”, según el Sistema Judicial Unificado del Estado de Nueva York.

El informe previo a la sentencia también puede incluir presentaciones de la defensa, y puede describir si “el acusado está en un programa de asesoramiento o tiene un trabajo estable”.

En el caso de Trump, por supuesto, está solicitando —por así decirlo— un trabajo estable como presidente de Estados Unidos, en una campaña que puede verse complicada por su nueva condición de delincuente. Es probable que Trump tenga que presentarse periódicamente ante un agente de libertad condicional, y podrían imponérsele normas para viajar.

No existe ninguna prohibición legal para que Trump se presente a las elecciones presidenciales siendo un convicto, ni siquiera para que ejerza como presidente. Votar —por sí mismo, presumiblemente— sería más complicado: Trump está registrado como votante en Florida, donde se exige a los delincuentes que cumplan toda su condena, incluida la libertad condicional, antes de recuperar el derecho al voto. A pocos meses de las elecciones, parece poco probable que Trump pueda cumplir su condena antes de esa fecha.

Trump fue condenado por 34 delitos graves de clase E, el nivel más bajo de Nueva York, cada uno de los cuales conlleva una pena potencial de hasta cuatro años de prisión. La libertad condicional o el confinamiento domiciliario son otras posibilidades que Merchan puede considerar.

Dicho esto, el juez ha indicado anteriormente que se toma en serio los delitos de cuello blanco. Si impusiera penas de prisión, probablemente lo haría de forma concurrente, lo que significa que Trump cumpliría condena por cada uno de los cargos por los que fue condenado simultáneamente.

Si, por el contrario, Trump fuera condenado a libertad condicional, existe la posibilidad de que sea encarcelado si se descubriera que ha cometido otros delitos. Trump, de 77 años, se enfrenta actualmente a otros tres casos penales: dos federales, relacionados con el manejo de documentos clasificados y sus esfuerzos para anular las elecciones de 2020, y un caso estatal en Georgia relacionado a la interferencia electoral.

Incluso antes de la sentencia, se espera que el equipo legal de Trump interponga una apelación, un procedimiento sencillo que, sin embargo, debe resolverse con celeridad .

Dado que fue condenado por delitos no violentos, es poco probable que Trump sea encarcelado en espera de la sentencia, la cual también podría ser suspendida durante la apelación. Esto podría retrasar la sanción más allá del día de las elecciones, ya que la vista y el fallo de la apelación podrían tardar meses.

Fuente: New York Times

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Mueren 3 mil personas por sangre contaminada en Reino Unido, revelan oscuro pasado

Publicado

el

Por

Agencia.- Un informe independiente ha puesto al descubierto un capítulo oscuro en la historia del Reino Unido: la contaminación de miles de productos sanguíneos con VIH y hepatitis C entre las décadas de 1970 y 1980. Se estima que más de 30 mil personas recibieron sangre o tratamientos derivados de la sangre infectados, lo que resultó en la muerte de alrededor de tres mil de ellas.

El informe, resultado de una investigación pública de siete años, acusa al gobierno y al Servicio Nacional de Salud (NHS) de encubrir el escándalo durante décadas. Las autoridades, según el informe, tenían conocimiento del riesgo de contaminación desde principios de la década de 1980, pero no tomaron las medidas necesarias para proteger a los pacientes.

Un grupo de niños fueron utilizados como ‘conejillos de indias’ en ensayos clínicos, utilizaron productos sanguíneos infectados

Las víctimas del escándalo, muchas de ellas hemofílicas y personas con trastornos de la sangre, recibieron transfusiones y tratamientos contaminados con virus mortales. Como consecuencia, muchos desarrollaron enfermedades graves, incluyendo VIH y hepatitis C, que les provocaron la muerte o les dejaron con problemas de salud crónicos.

El informe critica duramente la respuesta del gobierno y el NHS, calificando de “inaceptable” e “indefendible”. Señala que las autoridades priorizaron la reputación del sistema sanitario por encima de la salud de los pacientes, retrasando la toma de medidas para prevenir la contaminación y negaron información crucial a las víctimas.

Las familias de las víctimas han expresado su indignación y dolor por lo sucedido, exigiendo justicia y reparación. El informe recomienda una serie de medidas para compensar a las víctimas, incluyendo pagos por daños y perjuicios, apoyo psicológico y acceso a mejores servicios de salud, además se especula que la sangre fue tomada de prisioneras que habían recibido dinero a cambio de muestras de sangre.

El escándalo de la sangre contaminada ha conmocionado al Reino Unido, reavivando el debate sobre la seguridad de los productos sanitarios y la responsabilidad del gobierno en la protección de la salud pública. El informe final representa un paso importante para esclarecer la verdad y hacer justicia a las víctimas de este terrible episodio.

¿Por qué las autoridades permitieron usar sangre contaminada?
La contaminación de los productos sanguíneos se debió principalmente a la importación de plasma de países en desarrollo, donde los controles de calidad eran deficientes. Las autoridades no tomaron medidas para retirar los productos contaminados del mercado hasta 1985, a pesar de tener conocimiento del riesgo desde principios de la década de 1980.

El gobierno y el NHS negaron inicialmente la existencia de un problema y culparon a las víctimas por su propia infección. Las víctimas del escándalo han sufrido un enorme sufrimiento físico, emocional y financiero. El escándalo de la sangre contaminada es un recordatorio aleccionador de las graves consecuencias que puede tener la negligencia y la falta de transparencia en el ámbito sanitario. Es de esperar que el informe final y sus recomendaciones contribuyan a prevenir tragedias similares en el futuro.

Las autoridades de salud de Reino Unido han ofrecido apoyo a las personas que resultaron infectadas, con asesoramiento privado y terapia de conversación para personas y sus familias afectadas por sangre y productos sanguíneos infectados.
el costo de ciertos artículos o servicios esenciales relacionados con la salud (apoyo discrecional).

Fuente: El heraldo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.