Conecta con nosotros

Cancún

Retraso en apertura de Sectur a Chetumal, por “cuestiones técnicas”

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 25 DE JUNIO.- Miguel Torruco Marqués Secretario de Turismo en México advirtió que no han podido instalar las oficinas de la dependencia en Chetumal, debido a que se han tenido retrasos por cuestiones de “energía eléctrica” en el Museo del Mestizaje. Apuntó que “no se puede agilizar lo que no se hizo en 30 años”. Afirmó que ya se cuenta con la promesa de la Secretaría de Marina para que se se agilice el dragado del Canal de Zaragoza para que embarcaciones con Beliceños de alto poder adquisitivo lleguen al sur de Quintana Roo.

El funcionario federal advirtió que será en los próximos meses cuando sigan trasladando la Secretaría de turismo Federal de Chetumal.

Mencionó que se presentaron algunas dificultades como fue la falta de energía en el museo del mestizaje y esto para continuar con la llegada de estas oficinas.

Sin embargo ya se cuenta con diferentes servicios y con varias estructuras que serán fundamentales para los atractivos turísticos en esta parte de Quintana Roo.

Pidió paciencia para que se complete este traslado de la Secretaría de turismo Federal al sur de Quintana Roo ya que argumento: “ lo que no se logró en 30 años no lo podremos hacer en menos de 24 horas “.

El entrevistado afirmó que también se cuenta con la disposición de la Secretaría de Marina para hacer el dragado del canal de Zaragoza con esto se espera, la llegada de embarcaciones provenientes del vecino país de Belice y de personas de alto poder adquisitivo que vendrían a disfrutar de los atractivos turísticos de el sur de la entidad.

Considero que con esta estrategia de establecer a la Secretaría de turismo Federal y posteriormente transformar en una zona franca ha Chetumal se contaría con los compromisos cumplidos por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador con respecto a la reactivación económica y diversificación de actividades turísticas para la capital de la entidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Reconocen a Quintana Roo por el alto consumo de energía eléctrica

Publicado

el

Por

Cancún.- Las altas temperaturas han colocado a Quintana Roo entre las tres entidades con mayor consumo de energía eléctrica en México. El sector servicios se destaca como el mayor consumidor, representando el 60% de los aproximadamente 5,201 Gigawatts-hora que la entidad demanda actualmente.

El reporte de Consumo de Energía Eléctrica MWh por sector y Entidad Federativa, elaborado por la Secretaría de Energía, detalla que a partir del 2017, fecha en que comenzaron a registrarse oleadas de calor históricas, el consumo de energía pasó de un promedio de 2 mil 722 Gigawatts-hora, a 3 mil 601 Gigawatss-hora. El 72% de esta demanda ocurre entre los meses de abril a agosto, justo cuando se registran las más altas temperaturas del año.

El aumento en la demanda eléctrica no es ningún disparate ya que la necesidad de mantener frescos los espacios en hoteles, restaurantes y otros establecimientos turísticos, esenciales para la economía de la región provocan la alta demanda que va a corde con las altas temperaturas, comunes en esta época del año, y que obligan a un uso intensivo de aires acondicionados y otros sistemas de refrigeración.

Este incremento en el consumo representa un desafío significativo para la infraestructura eléctrica de Quintana Roo, que debe adaptarse y fortalecerse para evitar cortes de energía y asegurar un suministro continuo y eficiente que como se ha visto en los últimos meses no ha podido ser 100 por ciento efectivo. Las autoridades están explorando diversas estrategias para mejorar la eficiencia energética y fomentar el uso de fuentes de energía renovable.

A pesar de estos retos, Quintana Roo sigue siendo un destino turístico de primer nivel, atrayendo a millones de visitantes cada año. Esto subraya la importancia de mantener un suministro energético estable y confiable.

La comunidad y el sector empresarial están trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para enfrentar este desafío y asegurar que el estado continúe prosperando bajo el calor del sol, algunos empresarios ya han hecho lo suyo efectuando modificaciones en sus hoteles tal y como lo hizo la firma SolarFuel que recientemente instaló en la zona hotelera de Cancún la primera batería Tesla que permite almacenar energía solar para alimentar la operación de hotel Golden Parnassus.

Este ejemplo no solo representa la prueba de los esfuerzos por cambiar el uso de la energía a una manera mucho más amigable con el medio ambiente sino que se espera sirva de ejemplo y marque el rumbo para iniciar la migración a sistemas que desahoguen los sistemas poco funcionales que hasta ahora se tienen.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“EL Meco” en Cancún tendrá más arrecife

Publicado

el

Por

Cancún.- En total se instalarán tres piezas de arrecife artificial, con un costo de 150 mil pesos cada uno, con un novedoso diseño modular único en su tipo en el arrecife de Punta Sam, conocido como El Meco, fuera de los polígonos de áreas naturales protegidas.

Cancún, QR. Los Asociados Náuticos de Quintana Roo anunciaron el hundimiento de tres nuevas estructuras para la generación de arrecifes de coral en la zona de El Meco en Cancún.

En conferencia de prensa, Ricardo Muleiro, director de este organismo, dijo que este tipo de acciones es financiada por los propios asociados de esta organización empresarial, que al mismo tiempo basa mucho de su operación en la visita y los tour turísticos que realizan en esta zona marítima.

“Esto va a beneficiar tanto la biota también el desarrollo turístico, más de 4,500 turistas que visitan esta área, generando la descarga, evitando el posible daño a estas poblaciones coralinas”, dijo.

En total se instalarán tres piezas de arrecife artificial, con un costo de 150,000 pesos cada uno, con un novedoso diseño modular único en su tipo en el arrecife de Punta Sam, conocido como El Meco, fuera de los polígonos de áreas naturales protegidas.

Los trabajos logísticos para la instalación de estas estructuras se llevarán a cabo del 29 de mayo al 1 de junio del presente año; con un equipo de aproximadamente 20 personas que están participando en este nuevo próximo hundimiento. Este esfuerzo tiene como objetivo la promoción y conservación de la flora y fauna marina en esta zona arrecifal, así como la diversificación de la oferta turística para los aproximadamente 4,500 turistas que visitan esta zona diariamente.

En esta ocasión, todas las instalaciones serán ancladas al fondo marino para prevenir riesgo de desprendimiento y daño en caso de huracanes, ante la próxima temporada de ciclones tropicales en el Atlántico.

Las estructuras fueron desarrolladas por la organización no gubernamental (ONG) Reef Aquaculture Conservancy (RAC), denominadas Net-Zero AragoReef, para la restauración de arrecifes de coral.

Su diseño y desarrollo se dan dentro del proyecto Blue Ocean Credits Program (BOCP): Accelerating the Coastal Decarbonization Efforts in the Mesoamerican Reef System, financiado por el Net Zero Research Fund 2023 del Centro de Excelencia para Cambio Climático de Scotiabank Canadá.

En cuanto los arrecifes de coral artificiales comiencen a poblarse, podrían entrar al mercado de bonos de carbono ya que tienen un amplio potencial de captura de Co2 luego del primer año de vida.

Fuente: El economista

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.