Conecta con nosotros

Nacional

Diputados aprueban en lo general dictamen de revocación de mandato

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MARZO.- La Cámara de Diputados avaló, en lo general, con 328 votos a favor, 153 en contra y dos abstenciones el dictamen para que el Presidente de la República pueda someterse a una consulta de revocación de mandato.

La aprobación, con mayoría calificada, se dio en medio de un intercambio de señalamientos y pancartas con la leyenda “Sufragio efectivo, no reelección“ entre Morena y la oposición.

Durante el debate, los legisladores de Morena exhibieron la figura del Presidente de la República para contrarrestar a los opositores del PAN y PRI, quienes subieron previamente a fijar postura arropados por sus compañeros y mostrando pancartas.

La oposición acusó que se estaba avalando una reforma que podría abrir la puerta a la reeleccióny que Morena quiere hacer historia como Venezuela y Bolivia. Morena y sus aliados les pidieron no temer ir a las urnas en 2021.

Al fundamentar el dictamen Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, expresó que la consulta popular con carácter revocatorio será la herramienta del pueblo para evaluar y, en su caso, cambiar a gobernantes, aquellos que desde el poder del Estado no cumplieron con su mandato constitucional.

La consulta popular y la revocación de mandato tiene la finalidad de inhibir la tendencia abusiva, unilateral o arbitraria de quien ejerce el poder público. “Estos instrumentos son propios de democracias modernas en las que se contempla a la democracia representativa con instrumentos de participación ciudadana”, dijo.

María Muñoz, del PRI, criticó el dictamen al considerar que Morena está dando a México un instrumento para una ratificación de mandato y no una revocación, lo que es problema conceptual porque están confundiendo una consulta con una elección.

Arropada con la figura del expresidente Francisco I. Madero y la leyenda “Sufragio efectivo, no reelección” que exhibieron sus correligionarios encabezados por su coordinador René Juárez, dijo que el PRI está en favor de la revocación de mandato siempre y cuando sea convocada por los ciudadanos.

Hector Yunes, del PRI, sostuvo que esta reforma no trata de abrir canales de participación a la sociedad, sino de pervertir a la democracia, institucionalizar el culto a la personalidad y perpetuar a una persona en el mando de la nación.

El Partido Acción Nacional (PAN), a través de su legislador Marcos Aguilar, indicó que su bancada propondría reducir hasta 0.13 por ciento el porcentaje de los inscritos en la Lista Nominal de electores que se requieren para solicitar que se convoque a una consulta popular.

Desde la máxima tribuna, y acompañado por sus correligionarios que exhibieron también pancartas con la leyenda “Sufragio efectivo, no reelección”, advirtió sobre los términos del dictamen y la necesidad de hacerle modificaciones toda vez que persisten obstáculos para la realización de las consultas populares.

Propuso que sea la SCJN quien decida cuándo es vinculante una consulta popular así como decidir un día específico para su realización, alertó sobre los riesgos de aprobar la figura de revocación de mandato pronunciándose en contra de la intervención del Presidente de la República en las elecciones intermedias, y planteó que sea el INE quien convoque a tal mecanismo.

Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Monica Bautista Rodríguez señaló que la revocación de mandato del presidente, como se plantea, es un recurso político táctico para jalar la votación hacia los candidatos de su partido a puestos de elección popular.

En medio de pancartas con la leyenda “Revocación sí, consultas a modo no”, el PRD fijó su postura luego de que presentó una moción suspensiva a fin que el dictamen fuera llevado a Parlamento Abierto, misma que fue rechazada por Morena y sus aliados.

De la misma manera en medio de pancartas con la leyenda: “Revocación de mandato, prerrogativa ciudadana no de gobernantes”, la legisladora Adriana Gabriela Medina Ortíz, de Movimiento Ciudadano, pidió cambiar el dictamen para evitar que el autoritarismo se enmascare en la democracia.

La consulta popular o revocación de mandato no debe coincidir con elecciones y el cambio constitucional propuesto implica una ciega disciplina partidista, apuntó y advirtió también sobre los posibles excesos del presidente actual con la aprobación de dichos instrumentos de democracia directa.

Propuso que la fecha para la revocación del mandato del presidente sea el 1 de diciembre del tercer año de su periodo, a fin evitar su participación en los procesos electorales en turno, y advirtió que un mecanismo de democracia directa mal diseñado puede generar ingobernabilidad.

También de esa bancada Martha Tagle alertó que eso no es un mecanismo de participación ciudadana ni de revocación de mandato, sino de ratificación pues lo que se pondría a consulta es la permanencia del Presidente.

Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marco Antonio Gómez Alcantar externó su apoyo al dictamen en materia de consulta popular y revocación de mandato por constituir una herramienta para la gobernabilidad y facilitar la consulta pública, toda vez que se disminuye el porcentaje para que sea vinculante.

Por el Partido del Trabajo (PT), Mary Carmen Bernal Martínez se pronunció a favor del dictamen sobre consulta popular y revocación de mandato. Dijo que su partido es un firme impulsor de la democracia participativa.

Tatiana Clouthier, por su parte, señaló que con este dictamen sobre revocación de mandato y consulta popular se amplían los derechos políticos de los mexicanos y no se habla de reelección como acusan PRI y PAN.

Fuente: López Dóriga Digital


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

IMSS se pone “las pilas” en el tema de los elevadores

Publicado

el

Por

Cdmx.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió con la empresa Asociación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas, así como con representantes de empresas de elevadores que brindan servicios al Instituto, a fin de conocer cómo es la intervención a estos aparatos y realizar un diagnóstico de los mismos.

Al encuentro acudieron los representantes de Elevadores Otis, S. de R.L. de C.V., Eduardo Borges y Julio Castañeda; de kone México S.A. de C.V. Édgar Ávalos y Alejandro Delgado; de elevadores Schindler S.A. de C.V., Juan Antonio Peláez Hernández y Édgar Herrera, así como Hugo González y Claudia Fernández, de la Asociación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas A.C.

Zoé Robledo expuso que en el Seguro Social hay actualmente mil 50 elevadores, de los cuales 85 están sin operar, en algunos casos, debido a robo de componentes o vandalismo.

“Estamos trabajando en una ruta coordinada para resolver más rápido cualquier eventualidad en nuestras unidades”, dijo.

Durante la reunión, se expuso que, a nivel mundial, las principales empresas de elevadores tienen como objetivo garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico al mejorar las condiciones físicas y funcionales de los elevadores.

Para dimensionar su labor, se expusieron ejemplos de la intervención a elevadores del sector público realizada en países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Bolivia.

Se expuso que en México hay más de 90 mil ascensores en el sector público, provenientes de China, Estados Unidos, Brasil, España, Japón y Corea, cuya edad promedio es de más de 20 años.

La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor son los organismos responsables de vigilar el cumplimiento de las normas oficiales en el país.

Se informó que ésta es la primera vez que el IMSS cuenta con contratos nacionales para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transportación vertical (elevadores).

Asimismo, se reportó que, del periodo del 2016-2023, el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transportación vertical en Unidades Médicas y no Médicas del Instituto se llevó a cabo a través de los recursos del Programa Anual de Operación (PAO). El monto total asignado fue de $105.1 millones de pesos, lo que representa un incremento del 23 por ciento en comparación con el presupuesto del año 2022.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Correos Clic” llevará artesanías quintanarroenses a todo el mundo

Publicado

el

Por

CDMX.- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) anunciaron el servicio de las artesanas y artesanos de Quintana Roo, sin costo alguno, su plataforma digital “CorreosClic”, empresa número 1 en logística, para exhibir y comercializar 24/7 sus productos y mercancías en línea, sin costo de registro y publicación.

Esto lo indicaron esta tarde la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, al concluir una reunión de trabajo en la que también revisaron la emisión de un timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

A través de la plataforma “CorreosClic”, los productos elaborados por las manos mágicas quintanarroenses podrán enviarse directamente a sus compradores y consumidores en cualquier parte del país y más de 190 países del mundo, evitando la intermediación y sus costos y, por ende, recibiendo un precio más justo por su trabajo.

“Esto representa un impulso extraordinario para nuestros creadores de los 11 municipios. No les va costar un peso y permitirán conjuntar riqueza cultural maya con una institución tradicional y de larga historia en México, Correos, ahora con una innovadora plataforma tecnológica” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La directora Rocío Bárcena Molina destacó que los productos quintanarroenses serán proyectados al mundo a través de esta plataforma “CorreosClic” al que todos querrán darle un “clic”.

Esto fue posible a través de un convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y SEPOMEX con el propósito de poner al alcance de pequeños y medianos productores y artesanos, que cuenten con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, la plataforma digital “CorreosClic”.

En Quintana Roo hay 7 oficinas que reciben envíos para “CorreosClic” con tarifas de envío por mensajería y paquetería que van de los 113.33 a los 177.03 pesos.

Cada uno de los 11 municipios, en su cabecera, cuenta ya con una oficina habilitada para depositar paquetes de “CorreosClic”, incluyendo las de reciente apertura en la Zona Maya.

Durante una reunión con la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la emisión del timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

Se establecieron las bases de planeación y los mecanismos de cooperación para la emisión de esta estampilla postal, incluyendo aspectos de su diseño, producción y distribución, así como actividades promocionales como la cancelación en el Palacio Postal el 30 de septiembre de este año.

El timbre filatélico llevará el lema “2024, Año del 50 Aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”.

Como parte de la visita de Mara Lezama al edificio histórico de Correos de México, la directora Rocío Bárcena le obsequió un libro que contienen estampillas conmemorativas emitidas y que forman parte de la historia de Quintana Roo.

Ciudad de México.- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) anunciaron el servicio de las artesanas y artesanos de Quintana Roo, sin costo alguno, su plataforma digital “CorreosClic”, empresa número 1 en logística, para exhibir y comercializar 24/7 sus productos y mercancías en línea, sin costo de registro y publicación.

Esto lo indicaron esta tarde la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, al concluir una reunión de trabajo en la que también revisaron la emisión de un timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

A través de la plataforma “CorreosClic”, los productos elaborados por las manos mágicas quintanarroenses podrán enviarse directamente a sus compradores y consumidores en cualquier parte del país y más de 190 países del mundo, evitando la intermediación y sus costos y, por ende, recibiendo un precio más justo por su trabajo.

“Esto representa un impulso extraordinario para nuestros creadores de los 11 municipios. No les va costar un peso y permitirán conjuntar riqueza cultural maya con una institución tradicional y de larga historia en México, Correos, ahora con una innovadora plataforma tecnológica” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La directora Rocío Bárcena Molina destacó que los productos quintanarroenses serán proyectados al mundo a través de esta plataforma “CorreosClic” al que todos querrán darle un “clic”.

Esto fue posible a través de un convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y SEPOMEX con el propósito de poner al alcance de pequeños y medianos productores y artesanos, que cuenten con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, la plataforma digital “CorreosClic”.

En Quintana Roo hay 7 oficinas que reciben envíos para “CorreosClic” con tarifas de envío por mensajería y paquetería que van de los 113.33 a los 177.03 pesos.

Cada uno de los 11 municipios, en su cabecera, cuenta ya con una oficina habilitada para depositar paquetes de “CorreosClic”, incluyendo las de reciente apertura en la Zona Maya.

Durante una reunión con la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la emisión del timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

Se establecieron las bases de planeación y los mecanismos de cooperación para la emisión de esta estampilla postal, incluyendo aspectos de su diseño, producción y distribución, así como actividades promocionales como la cancelación en el Palacio Postal el 30 de septiembre de este año.

El timbre filatélico llevará el lema “2024, Año del 50 Aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”.

Como parte de la visita de Mara Lezama al edificio histórico de Correos de México, la directora Rocío Bárcena le obsequió un libro que contienen estampillas conmemorativas emitidas y que forman parte de la historia de Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.