Nacional
RENUNCIA LUIS CALVO REYES, DIRECTOR DE JUEGOS Y SORTEOS

CDMX.- A tan solo una semana de que se realice la rifa del avión presidencial, la Secretaría de Gobernación informó este martes que Luis Calvo Reyes presentó su renuncia a la Dirección General de Juegos y Sorteos, la cual será efectiva a partir del 16 de septiembre próximo.
En un comunicado, la dependencia aseveró que la renuncia fue “por motivos personales“. Sin embargo, circularon distintas versiones que indican que Calvo Reyes fue despedido.
Presuntamente, Calvo había sido “desalojado” esta semana de su despacho.
En su lugar, la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha designado a la licenciada Alma Itzel De Lira Castillo para ocupar el cargo, quien actualmente se encuentra al frente de Recursos Materiales y Servicios Generales en la Unidad de Administración y Finanzas de la Segob.
Hoy, Ernesto Prieto Ortega, director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, señaló en la conferencia matutina que se han vendido 63.58 por ciento de los 6 millones de boletos para el sorteo especial 235.
El próximo 15 de septiembre se realizará el sorteo de 100 premios de 20 millones de pesos cada uno.
¿QUIÉN ES ALMA ITZEL DE LIRA CASTILLO?
Alma Itzel De Lira Castillo es licenciada en Derecho por la Universidad Latinoamericana y maestra por la Universidad Nacional Autónoma de México, además impartió las materias de Delitos en Particular II y Práctica Forense de Derecho Penal en la Universidad Salesiana México.
Cuenta con una amplia experiencia en la Administración Pública Federal. En la Procuraduría General de la República (PGR) ocupó varios cargos, entre ellos, fiscal en la Unidad Especializada en Delitos cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia.
También fue directora y subdirectora de área en la Unidad de Consignaciones y Seguimiento Procesal, así como subdirectora de área en la Coordinación General de Investigación en la misma PGR.
Por otra parte, en el Poder Judicial de la Federación estuvo adscrita al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en los cargos de meritoria, oficial judicial, oficial administrativo base, actuaria judicial y secretaria proyectista de Tribunal; y actuaria judicial en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito.
La Secretaría de Gobernación informa que, por motivos personales, Luis Calvo Reyes presentó su renuncia a la Dirección General de Juegos y Sorteos. En su lugar, la secretaria de Gobernación, @M_OlgaSCordero, ha designado a Alma Itzel De Lira Castillo. https://t.co/udD08U6zSP pic.twitter.com/jJnQBa6qiQ
— Gobernación (@SEGOB_mx) September 8, 2020
Fuente: Reporte Índigo

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
