Nacional
INE NIEGA REGISTRO A MÉXICO LIBRE DE CALDERÓN Y ZAVALA; EXPRESIDENTE REFUTA

CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) negó el registro de partido político al movimiento México Libre, fundado por el expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala.
La mayoría de los consejeros resolvió negar el registro por haber detectado financiamiento opaco hacia la organización por medio de la aplicación Clip, la cual no permite identificar a las personas que aportan recursos.
La votación final quedó siete votos en contra de dar el registro, contra sólo cuatro votos a favor.
(Libertad y Responsabilidad Democrática / México Libre) es uno de los casos en los que hemos identificados que se cae en el supuesto de dificultad para identificar en más del 5% el origen con toda precisión de los recursos del partido: @CiroMurayamaINE. pic.twitter.com/K3kiKorCl4
— @INEMexico (@INEMexico) September 5, 2020
El propio consejero del INE, Lorenzo Cordova, votó en contra del proyecto por considerar que hubo financiamiento opaco a la organización.
➡️ Sanciona @INEMexico con 6.1 mdp a 7 organizaciones que buscan ser #PartidosPolíticos. #30AñosINE #Elecciones2021 https://t.co/9k8as09ryl pic.twitter.com/LNDUtsbbE6
— @INEMexico (@INEMexico) August 21, 2020
Cabe mencionar que aunque el INE no otorgó el registró, México Libre, aún puede inconformarse ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien podría enmendar la decisión.
IRREGULARIDADES DE MÉXICO LIBRE
El pasado 21 de agosto, el INE multó con 2.7 millones de pesos a Libertad y Responsabilidad Democrática, A.C. (México Libre), debido a irregularidades en el manejo de sus ingresos y gastos.
Adriana Favela, consejera del Instituto, mencionó que entre las irregularidades se encuentra el recibo de aportaciones de personas no identificadas.
La Comisión de Fiscalización detectó que la incisiva política de Zavala y Calderón tuvo aportaciones electrónicas por 1 millón 60 mil pesos, este movimiento fue realizado por medio del dispositivo Clip, que no permite identificar a quienes dan los recursos.
“El dispositivo Clip no genera condiciones para identificar con certeza a la persona aportante. Sin embargo, aun teniendo conocimiento de esta circunstancia, la organización Libertad y Responsabilidad Democrática determinó contratar y utilizar dicha aplicación, a pesar de que con ello se obstaculiza la facultad de fiscalización de esta autoridad”, dijo Favela en aquella ocasión.
CALDERÓN NIEGA FINANCIAMIENTO OPACO
El expresidente Felipe Calderón negó que el movimiento México Libre haya sido financiado de manera irregular, tal y como consideran algunos integrantes del INE.
Calderón respondió en redes sociales que su movimiento sí utilizó la aplicación Clip para recabar recursos, pero tienen identificada de manera plena a todos los contribuyentes.
“Incluso se hizo llegar a @INEMexico copias de las mismas tarjetas de crédito que de manera voluntaria hicieron llegar los donantes. El @INEMexico está discutiendo sin poner en la mesa la información completa. @lorenzocordovav @CiroMurayamaINE . Es falso que no estén identificados”, señaló Calderón.
Calderón calificó de ridículos los argumentos de las y los consejeros electorales con los que decidieron no dar el registro a la organización “Libertad y Responsabilidad Democrática A.C (México Libre)”.
Aseguró que el presidente del INE, Lorenzo Cordova, mintió en sus argumentos para negar que México libre pudiera contender en próximo año y tuviera acceso a presupuesto público..
“Si hubiese una queja pendiente contra @MexLibre_ , conozcan su contenido y desahóguenla consejeros. Pero no pueden negar derechos políticos, literalmente sin saber por qué. ¿esta fundada la queja o no? revísenlo! El prestigio del @INEMexico está en juego y con ello la democracia”, tuiteó el exmandatario.
Mientes @lorenzocordovav . Nuestros donantes están todos y cada uno perfectamente identificados. Lo sabes, lo ocultaste. Es un día de vergüenza para ti, para el @INEMexico y para la memoria del gran Arnaldo, al que avergonzaría tu decisión. https://t.co/kI7950kkXB
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) September 5, 2020
GRUPO PROMOTOR SOCIAL
El Consejo General del INE negó el registro como partido político a Grupo Social Promotor Social de México por siete votos a favor y cuatro en contra.
La decisión estuvo basada en la alta participación de miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en su trabajos para convertirse en fuerza política.
De las 289 asambleas distritales que organizaron, 253 fueron presididas por afiliados al SNTE, de acuerdo con el dictamen votado por los consejeros.
Además, de los mil 733 delegados que participaron en la Asamblea Nacional Constitutiva de la organización, mil 352 forma parte del sindicato
Además, de las 978 personas que ocuparon la dirigencia transitoria de la organización, 343 también estaban afiliadas a esa organización sindical.
En cuanto a las afiliaciones, de las 188 mil 567 registradas vía aplicación móvil, 119 mil 197 fueron recabadas por afiliados al SNTE.

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
