Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Buen Fin online: ¿estafa o buena oportunidad?

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE NOVIEMBRE.- Este Buen Fin será una contienda más que nunca digital. Según la Asociación de Internet.mx, prácticamente la mitad (49%) de los mexicanos que compran en línea tienen intenciones de adquirir algo, ya sea un producto o servicio durante la edición del Buen Fin 2018, que tendrá lugar del 16 al 19 de noviembre.

La principal batalla por vender y comprar “al mejor precio” y justo antes de la época navideña, será vivida en internet, por tres causas principales:

  1. Las personas cambian rápidamente sus hábitos de búsqueda y compra
  2. Las tiendas online se esmeran mejor y más rápido que las tiendas físicas por hacer más rápidas y eficientes todas las áreas de servicio
  3. La dinámica de la vida, especialmente en percepción del tiempo y la inseguridad, nos orienta a ese formato cómodo, universal y amplio de comprar en línea

Pero hay una cuarta dimensión que es el sentir que en internet accedemos a rebajas de último minuto con envío gratuito y ventajas personalizadas. Una sensación que hace aparentemente irresistible el Buen Fin y las ventas inmediatas a esta fecha, como el Black Friday y el Cyber Monday, que son promociones exclusivamente online y serán el 23 y 26 de noviembre respectivamente.

Incluso los más incrédulos terminan tentados por esos descuentos que aparecen en internet. Cabe recordar que, en la temporada de descuentos prenavideños del 2017, que incluyeron El Buen Fin, el Black Friday y el Cyber Monday, el 92% de los mexicanos compró algo y solo el 8% no realizó compra alguna, de acuerdo con un sondeo realizado en noviembre de 2017 por la comparadora de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Derrama por más de 10 MDD se espera deje la Exphotel 2024 en Cancún

Publicado

el

Por

Cancún.- Serán más de 500 proveedores del sector hotelero y restaurantero los que se den cita en la edición 27 de la Exphotel, que se llevará a cabo del 11 al 13 de junio, de 13 a 21 horas, en el International Cancún Center.

“Observamos un incremento del 10 por ciento en comparación con los números previos a la pandemia. Es destacable que el 45 por ciento de las empresas participantes son nuevas, lo cual es crucial para todos los compradores del sector de la hospitalidad, destacando el crecimiento en México y, en particular, en Quintana Roo”, afirmó Marco Vidal, organizador del evento.

El fortalecimiento del Caribe Mexicano, señaló, facilita que tanto a nivel nacional como internacional, las empresas deseen establecerse y convertirse en proveedores de la industria de la hospitalidad.

Se exhibirán más de 28 mil productos y servicios durante la expo, y se espera generar ventas por más de 12 millones de dólares.

El objetivo es crear enlaces de negocios efectivos para los proveedores del sector turístico, respondiendo estratégicamente a las nuevas demandas de la hospitalidad con empresas clave que ofrezcan experiencias de negocio productivas y soluciones “llave en mano” para brindar estancias únicas y memorables a los turistas.

Este año, el 50 por ciento de los productos y servicios son nuevos y provienen de diversas partes de México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, España, China, Suiza y Cuba.

“Son 27 años conquistando los sentidos. La calidad y el prestigio se reflejan en el renombrado La Veste d’Or du Chef 2023, organizado por la prestigiosa asociación Les Toques Blanches Continente de las Américas, el Círculo de Sommeliers Cancún y con la participación de la Canirac Cancún. Este foro internacional incluirá catas, conferencias y demostraciones que destacarán los productos de los patrocinadores”, explicó el organizador.

Se espera la asistencia de más de 7 mil 500 compradores durante los tres días del evento, con una derrama económica estimada en más de 10 millones de dólares, basada en las ventas generadas en ediciones anteriores según cifras de los expositores.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

La advertencia de Dimon y el desplome de Salesforce

Publicado

el

Por

Este jueves, los mercados sopesan la advertencia de Jamie Dimon, el CEO de JPMorgan, sobre el crédito privado. Además, BHP abandona su oferta por Anglo American, Salesforce se desploma tras una tibia previsión de ventas y las acciones siguen presionadas por la disminución de las apuestas a una rebaja de las tasas de interés.

¿Qué se espera hoy? El presidente Xi se reunirá con líderes árabes esta semana, en busca de lazos más profundos en una región donde China hace muchos negocios. El jueves, Xi pronunciará un discurso en el Foro de Cooperación China-Estados Árabes en Pekín, al que asistirán jefes de Estado de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Túnez.

En EE.UU. se publicarán numerosos datos económicos, como la segunda lectura del PIB del primer trimestre y las ventas de viviendas pendientes, pero serán el preludio para los inversores del indicador de deflación PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal.

En Europa, en la agenda económica destacan la tasa de desempleo y la confianza de los consumidores en la zona euro, junto con la inflación española y el PIB suizo.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

🚩La advertencia de Dimon.
Jamie Dimon, de JPMorgan, dijo que espera que surjan problemas en el crédito privado y advirtió de que “podría haber un infierno que pagar”, sobre todo a medida que los clientes minoristas accedan a esta clase de activos en auge. “¿Quieres dar acceso a los clientes minoristas a algunos de estos productos menos líquidos? La respuesta es, probablemente, pero no actúen como si no hubiera riesgo en ello”, dijo el CEO.

🚫Influencia restringida.
Meta Platforms eliminó cientos de cuentas de Facebook asociadas a campañas encubiertas de influencia de China, Israel, Irán y Rusia, algunas de las cuales utilizaban herramientas de inteligencia artificial para generar desinformación. Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha visto cómo los actores de amenazas recurrían a la IA para producir imágenes, videos y textos falsos en un esfuerzo por influir en los usuarios.

⚠️Aversión al riesgo.
La aversión al riesgo generalizada se apodera de los mercados, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos ejerce una presión cada vez mayor sobre los activos de riesgo. Los futuros de las acciones estadounidenses y europeas caían, mientras que los índices bursátiles japoneses, taiwaneses y coreanos se desplomaban.

Los bonos del Tesoro cayeron el miércoles en toda la curva, ya que los débiles resultados de las ventas aumentaron la preocupación de que la financiación del déficit estadounidense haga subir los rendimientos en un momento en el que la Reserva Federal no tiene prisa por recortar las tasas.

🔴BHP abandona su oferta.
BHP Group ha decidido no presentar una oferta en firme por Anglo American, poniendo fin a una batalla pública de cinco semanas entre los dos gigantes mineros. Esto aumentará la presión sobre Duncan Wanblad, CEO de Anglo, para que cumpla su ambicioso plan de reconversión. Es posible que su homólogo de BHP tenga que buscar en otra parte el crecimiento del cobre que le habría proporcionado Anglo. Las acciones de BHP cayeron el jueves en Sydney.

💰El imperio de Elon Musk.
La galaxia de empresas de Elon Musk se ve amenazada por la espiral de Tesla. El mayor fabricante de coches eléctricos del mundo está pasando apuros, con un número creciente de despidos, la moral por los suelos, unas acciones que se hunden y unas ventas anémicas. Y, según algunos inversores, tiene al timón a un líder distraído que dirige otras cinco empresas: SpaceX, X (antes conocida como Twitter), la empresa de túneles Boring Co., la startup de máquinas cerebrales Neuralink y la de inteligencia artificial xAI.

🗣️Inflación rígida.
Raphael Bostic, de la Reserva Federal de EE.UU., insistió en la rigidez de la inflación, afirmando que “aún nos queda camino por recorrer” para frenar el crecimiento de los precios registrado en los últimos años. Le gustaría ver una reducción de la amplitud de las presiones inflacionistas, que siguen siendo bastante elevadas, antes de confiar más en un recorte de los tipos. John Williams y Lorie Logan continuarán hoy la línea de oradores de la Fed.

⬇️Desplome de Salesforce.
Las acciones de Salesforce se han desplomado después de que el gigante del software pronosticara la tasa de crecimiento trimestral más lenta de su historia, aumentando la preocupación sobre su capacidad para seguir siendo relevante en medio del cambio más amplio de la industria hacia los productos de IA. Esta noticia también ha afectado a las acciones de las empresas de software europeas.

HP, por su parte, obtuvo unos ingresos trimestrales que superaron las expectativas y registró el primer aumento de las ventas de PC en dos años, es decir, desde el auge provocado por los cierres por pandemia.



🔘Las bolsas ayer (29/05): Dow Jones Industrial (-1,06%), S&P 500 (-0,74%), Nasdaq (-0,58%), Stoxx 600 (-1,08%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.