Nacional
Con aplicación del programa Promeza en obra del Tren Maya mantienen las antiguas urbes mayas de palenque, Moral- Reforma y El Tigre

Ciudad de México.- Diego Prieto Hernández expuso la aplicación del Promeza en estos tres sitios próximos al Tramo 1 del Tren Maya Exploraciones en el Grupo IV y la Estructura CR3 de la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas, permitieron la confirmación de la existencia de un cementerio de la antigua Lakamha’, “Lugar de las grandes aguas”, así como de una cámara funeraria con entierros primarios y secundarios en los cuales fueron dispuestas diversas ofrendas.

Estas tareas arqueológicas las desarrolla la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Al participar en la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que, derivado de los trabajos del Tren Maya, la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en tres sitios próximos al Tramo 1 del proyecto ferroviario, que va de Palenque, en Chiapas, pasa por Moral-Reforma, en Tabasco, y El Tigre, en Campeche, ha brindado la oportunidad de dar mantenimiento a las antiguas estructuras de estos sitios, así como el registro de entierros y ofrendas.
El antropólogo reiteró que entre los tramos 1 y 5 se han concluido los trabajos arqueológicos que han permitido dar el visto bueno a las obras que se desarrollan tanto en la troncal como en las obras complementarias, y el trabajo ahora se centra en el laboratorio y el análisis de los materiales.

Dijo que en el caso de la Zona Arqueológica de Palenque está casi listo el Centro de Atención a Visitantes (Catvi), del cual se lleva 90% de su edificación, y ha comenzado la rehabilitación del Museo de Sitio, el cual lleva el nombre del descubridor de la cámara funeraria de Pakal: Alberto Ruz L’huillier.
Prieto Hernández puntualizó que, mediante el Promeza, el Proyecto Arqueológico Palenque, dirigido por el arqueólogo Arnoldo González Cruz, realiza tratamientos de conservación en los bienes inmuebles, como son los estucos modelados de esa cripta funeraria. A su vez, las tareas de investigación y conservación se han centrado en el Templo de la Cruz Foliada, la Casa A del Palacio y la Estructura J1 del Grupo I, lo que ha permitido 70% de progreso.
También, añadió, se ha emprendido la rehabilitación de los andadores y la colocación de cubiertas en el Grupo Norte y el Templo XIII, conocido como de la Reina Roja, al haberse encontrado en su interior el sarcófago de este personaje.
Por lo que respecta a la Zona Arqueológica de Moral-Reforma, localizada en Balancán, Tabasco, Prieto Hernández indicó que se ha avanzado en la adquisición del terreno para la construcción del Catvi; en tanto, el proyecto de investigación y conservación, encabezado por el arqueólogo Francisco Cuevas Reyes, realiza mantenimiento menor y analiza los restos óseos de una veintena de individuos, localizados en la Estructura 18 de esta antigua ciudad maya.
Por su parte, en la Zona Arqueológica El Tigre, en Campeche, también se tiene ya la ubicación para el Catvi, y el proyecto de investigación y conservación, dirigido por el arqueólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ernesto Vargas Pacheco, ha avanzado 50% en la consolidación de la cancha del Juego de Pelota, la Estructura II, la Plaza Principal del centro ceremonial y la Plaza del Mercado, además del Conjunto Triádico.
Algunas de estas edificaciones prehispánicas tenían ofrendas asociadas, las cuales se han rescatado. Por último, sobre los resultados de los trabajos de salvamento arqueológico en el segmento del Tren Maya, que va de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, en Campeche, Diego Prieto Hernández detalló que, al corte del lunes 17 de abril de 2023, se han registrado y preservado 2,688 bienes inmuebles (cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos); 220 bienes muebles entre metates y otros objetos cerámicos, así como 257,683 tiestos. Se localizaron, además, 177 entierros y 38 rasgos naturales asociados a antiguos asentamientos humanos.
oo0oo

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 24 horas
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE
-
Isla Mujereshace 12 horas
FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO URBANO EN ISLA MUJERES: ATENEA GÓMEZ RICALDE IMPULSA ORDENAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
-
Isla Mujereshace 11 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES IMPULSA EL BIENESTAR ANIMAL CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CENTRO DE BIENESTAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
Un oscuro futuro verde
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
La seriedad de cuidar el medio ambiente
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
LOGRA CIUDANANÍA ORGANIZADA REINSTALAR LA ESTATUA DE DON ANDRÉS QUINTANA ROO