Conecta con nosotros

Nacional

Sólo el Estado mexicano explotará el litio: AMLO. Se respetan actuales concesiones

Publicado

el

Ciudad de México. – El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional sobre la industria energética, la que tiene por objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la confirmación de que el litio será “de la nación” y su explotación únicamente facultad del Estado.

Los minerales considerados como estratégicos, como el litio, no serán concesionados, por lo que será el Estado la facultad de intervenir en la exploración y producción de éstos, tal y como lo informaron AMLO y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

“La explotación del litio sólo va a poder hacerlo la nación. Es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral del litio que hay en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio, es de los mexicanos, de nuestra nación”.

Adán Augusto, Secretario de Gobernación, señaló que con la iniciativa se modificarán los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, la cual consta de la reforma a estos tres artículos y nueve transitorios.

Actualmente existen ocho concesiones para explorar el litio, sin embargo, sólo quedarán vigentes cuando sean acreditados los procesos ante la CFE y la Secretaría de Energía.

“Las concesiones que hayan sido otorgadas para la explotación de otros minerales como el oro, plata y cobre permanecen. Nada más que ninguna de esas concesiones será utilizada para la explotación y producción de litio. Hay ocho concesiones otorgadas a la fecha para la posible concesión de litio y quedarán vigentes siempre y cuando acrediten ante la CFE y la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y que están en los términos previstos para la producción”, precisó López Hernández.

“Hasta la fecha se tienen informes que solamente una de esas sociedades de los ocho concesionarios reúne estas características. Sin embargo, si logran acreditarlo, estará vigente la concesión”.

Bacanora tiene una concesión sobre una de las zonas de mayor litio, que se ubica en Chihuahua, pues en febrero anunció que estaba construyendo una planta y se encontraba en inicios de labores, por lo que Adán Augusto destacó que esta empresa comenzó el proceso de explotación y tendrá que realizar una serie de trámites para que pueda ser certificada.

“Si ellos acreditan que iniciaron el proceso de exploración y están por iniciar el de explotación, se mantendrían las concesiones”.

“Ya no se van a entregar concesiones en el caso del litio… Sólo hay ocho (empresas) que han manifestado tener exploración y querer invertir para extraer litio, una de ellas es Bacanora, tiene que probar que tienen trabajos de exploración y tienen capacidad para invertir y extraerlo. Ahí se respeta la concesión por el tiempo que fue otorgada. Hacia adelante todo lo que tiene que ver con el litio es de la nación. Sólo lo va a poder explotar el Estado mexicano en beneficio de la nación”, aseveró López Obrador.

Asimismo AMLO comentó que la política neoliberal que estuvo presente en México durante décadas privilegiando el saqueo y el pillaje de los bienes nacionales han quedado en el pasado durante esta Cuarta Transformación.

Esta nueva iniciativa tiene por objetivo revertir el daño que quedó en la Comisión Federal de Electricidad por la reforma energética que se promovió durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. También se planteó que CFE tenga el 54 por ciento del mercado nacional y el 46 por ciento se quedé con las empresas privadas.

“Estamos tratando de resarcir la llamada reforma energética. No significa nacionalizar ni estatizar, significa darle sus lugar a la Comisión Federal de Electricidad, se decide que va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia, que no había”, destacó López Obrador.

El principal propósito es que las centrales de CFE despachen primero su energía al sistema eléctrico, luego del sistema nuclear, plantas geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas.

“Fundamentalmente se trata de rescatar y fortalecer a CFE, garantizar a través la seguridad energética del país, en este caso de la industria eléctrica nacional y que sea posible el que haya electricidad a mejor costo para todos los mexicanos. Que todos podamos tener acceso a la electricidad y a mejores precios”, afirmó el Secretario de Gobernación.

Entre los puntos que se destacaron se encuentran: desaparecer la figura que tiene la CFE, pues ahora será un organismo con personal jurídica propia, se van las filiales y subsidiarias anteriores, por lo que se establece un organismo que se encargará de distribuir y administrar la energía eléctrica que se produce.

Con esto, la CFE podrá fortalecerse porque van a desaparecer los contratos denominados como “de autoabastecimiento”, que no eran asociados en la producción de energía eléctrica, pues más bien eran clientes que resultaban beneficiados porque no pagaban el porteo ni se prorrateaba el costo de la transmisión de la energía, que en algunos caso cuesta lo mismo que la generación.

“A partir de ahora desaparecerán esas sociedades de autoconsumo, por lo tanto, quienes resultaban beneficiados de este esquema, por ejemplo, grandes cadenas comerciales, tiendas de autoservicio… Tendrán que adquirir la energía a la CFE”, ahondó López Hernández.

Cabe destacar que desaparecerán dos organismos que habían sido creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar a los productores privados: la Comisión Reguladora de la Energía (CRE), que determina las tarifas, y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que explica quién se interconecta y en dpinde.

“También desaparecen dos organismos, como es la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía, lo que es el Cenace, que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional pasarán ya a formar parte de la CFE”, concluyó el titular de Segob.

Según el contenido de la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo, la reforma constitucional en materia de energía se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013, lo que “significó un cambio normativo de carácter regresivo”, pues se estableció un sistema eléctrico nacional que tenía por objetivos el “despojo, desaparición de empresas energéticas del Estado y otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EN EL DEPORTE NO HAY DIRECCIÓN,NI ORDEN: PAOLA ESPINOZA

Publicado

el

CDMX, 19 de junio.- Paola Espinoza, medallista olímpica en clavados de plataforma de 10 metros, hoy diputada federal, aseguró que actualmente no hay nada claro para los atletas, no hay una dirección, no hay a quien dirigirse, inventan cosas y no hay orden. Ello, en el marco del reconocimiento que el Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE) le otorgó por ser la deportista universitaria que más medallas ha dado a nuestro país.

Ante Manuel Alan Merodio, secretario ejecutivo y Vicente Torreblanca, Director de Alianza Estratégica del (CONDDE), quienes le otorgaron el reconocimiento, la integrante de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, se enteró que Rommel Pacheco, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) no les ha otorgado ningún tipo de apoyo y lo que han logrado para enviar a una delegación al Mundial Universitario a celebrarse en Alemania, ha sido a través de los propios recursos del CONDDE.

Cabe destacar que Rommel Pacheco fue apoyado como deportista por parte del CONDDE y las becas que se le otorgaron fue a través de esta organización y hoy al frente del “órgano rector del deporte en México” les ha negado todo tipo de apoyo.

Como deportista, Espinoza reconoció que a ella le tocó vivir el problema de la Federación Mexicana de Natación. “Miles de problemas, aquí lo más importante es que no hay nada claro, aquí parece que cada quien va a llegar hacer lo que quiere”.

Como diputada respondió que el ámbito deportivo debe estar bien establecido “y tu como atleta a quien te vas a dirigir para sentirte cómodo, porque tanto CONADE como esta Federación de Clavados (que conformaron el Comité Olímpico Mexicano y CONADE), son lo que te tienen que arropar para que te sientas a gusto, te sientas contento de estar en un trampolín o en una plataforma”.

Al cuestionarla si en un futuro la veremos como entrenadora de clavados, Espinoza respondió: “Me encanta el deporte, fue una etapa de mi vida haber sido clavadista, pero no es mi idea ser entrenadora, no tengo esa facilidad como muchos entrenadores, no soy buena para enseñar, soy muy enojona pero por supuesto me encantaría volver a una competencia en mi país y dar consejos”.

Destacó que su proyecto de vida es la crear santuarios deportivos. “Contar con un lugar donde tener cualquier deporte, canchas, albercas, velódromos, pistas, donde la gente las utilice gratuitamente porque a través de ellos podemos alejar a los niños y jóvenes de la drogadicción y las enfermedades como la diabetes.

MÉXICO A LA PAR CON LOS CHINOS

Paola también habló sobre lo que China hace en el desarrollo del deporte.

“Los chinos tienen todo lo necesario, es una potencia mundial del deporte y las instalaciones adecuadas, un buen sistema en el que comienzan a trabajar desde que son niños, va a la escuela, entrenan comen, duermen y descansan en un mismo lugar. Nosotros no tenemos esos lugares donde llevar a esos infantes”.

Pero hoy dijo, los chinos leSstemen a los mexicanos, porque somos muy guerreros nosotros entrenamos con lluvia, al aire libre, agua fría, por ello a la hora de competir en una plataforma estamos en las mismas condiciones. “Estamos muy cerca de ganarles, ahora también los clavadistas varones están dando resultados y ellos deben tener todo el apoyo que se requiere, algunos de ellos contemporáneos de Rommel Pacheco y no les está llegando el recurso”.

Para poder alcanzar a China se requiere que llegue alguien con esa fuerza de querer apoyar y no tomar decisiones de que a este si apoyo y a este no porque no me cae, y las cosas no son así y jamás vamos avanzar, se requiere de un plan especifico para poder ayudar a nuestros atletas.

Muchos de los que ganan no es por el esfuerzo de la CONADE, sino por esfuerzo propio y es ahí donde se tiene que voltear a ver a los atletas, y ahora de este lado en la cámara de diputados hay que tener voluntad y ahora me toca hacer mi trabajo que es la de apoyar a los deportistas

El deportista esta sufriendo mucho porque no tiene lo que necesita y no sólo en lo económico, sino médicos, entrenadores, de poderlos entrenar en otros lugares para que puedan llegar a sus competencias muy bien preparados.

Fuente: Ignacio Córdova Navarro
5to Poder CDMX

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

HURACÁN ERICK GOLPEA EL SUR DE MÉXICO: ALERTA MÁXIMA POR LLUVIAS TORRENCIALES Y VIENTOS DEVASTADORES

Publicado

el

El huracán Erick, que alcanzó la categoría 4 durante la madrugada del jueves 19 de junio, ha tocado tierra en el sur de México con una fuerza sin precedentes para esta etapa temprana de la temporada ciclónica. Aunque ya se ha degradado a categoría 1, sus efectos continúan siendo extremadamente peligrosos para millones de personas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

A las 09:15 horas (tiempo del centro de México), el centro del huracán se ubicaba a unos 50 kilómetros al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero. Presenta vientos sostenidos de hasta 140 km/h y ráfagas de hasta 165 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 19 km/h.

La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió las siguientes alertas por nivel de peligro:

  • Alerta Roja (Peligro Máximo): Suroeste de Oaxaca y sureste de Guerrero.
  • Alerta Naranja (Peligro Alto): Centro, este y sur de Guerrero.
  • Alerta Amarilla (Peligro Moderado): Suroeste de Guerrero y noroeste de Oaxaca.
  • Alerta Verde y Azul: Para áreas de Michoacán, Puebla, Morelos y otros puntos del sur del país.

Aunque la intensidad del huracán disminuirá al internarse en zonas montañosas, se espera que las lluvias acumuladas superen los 400 mm, provocando inundaciones repentinas, deslaves y crecidas de ríos. Se han suspendido clases, habilitado refugios temporales y activado protocolos de emergencia en múltiples municipios.

Las autoridades insisten en que la población no debe bajar la guardia, mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar zonas de alto riesgo como laderas, cauces y costas. Erick sorprendió por su intensificación acelerada, y aunque ha perdido fuerza, su amenaza sigue presente.

Este fenómeno establece un precedente como uno de los huracanes más potentes en impactar territorio mexicano durante el mes de junio. La vigilancia permanece activa mientras el sistema avanza por la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.