Nacional
FRENTE FRÍO 4 SEGUIRÁ PROVOCANDO LLUVIAS EN EL PAÍS

Asimismo, se pronostica evento de “Norte” con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; de 60 a 70 km/h y oleaje elevado en las costas de Veracruz (centro y sur) y Tabasco, así como en el sur del Golfo de México y Sonda de Campeche, y rachas de 50 a 60 km/h en el litoral de Yucatán y Quintana Roo.
Por la tarde, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico ocasionará lluvias puntuales fuertes en Guerrero y chubascos en Michoacán.
Se prevé la aproximación de un nuevo frente frío hacia el noreste del país, a partir de la mañana del viernes.
Pronóstico por regiones
En el pronóstico por regiones, el Servicio Meteorológico Nacional detalló que la Península de Baja California tendrá ambiente templado a lo largo del litoral, con nieblas matutinas en el noroeste de Baja California. Cielo despejado durante el día y sin lluvias en la región. Ambiente diurno caluroso a muy caluroso. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Norte: Ambiente templado por la mañana en costas y fresco en el resto de la región. Nieblas matutinas en el noroeste de Sonora. Cielo despejado la mayor parte del día. Sin lluvias. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Centro: Ambiente templado matutino en costas y fresco en la mayor parte de la región, con nieblas en zonas altas. Cielo medio nublado durante el día con intervalos de chubascos en Michoacán, así como lluvias aisladas en Nayarit Jalisco y Colima, todas con descargas eléctricas. Ambiente diurno cálido a caluroso. Viento de componente este de 15 a 30 km/h.
Pacífico Sur: Ambiente templado matutino en costas y fresco en el resto de la región, con nieblas en zonas altas. Cielo nublado con lluvias puntuales extraordinarias en Chiapas (norte); puntuales muy fuertes en Oaxaca (oriente) y fuertes en Guerrero, todas con descargas eléctricas. Ambiente cálido diurno en zonas costeras y templado en gran parte de la región. Evento de “Norte con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 2 a 4 metros de altura significativa en el Golfo de Tehuantepec.
Golfo de México: Ambiente frío al amanecer en zonas montañosas y nieblas en zonas altas del centro y sur de la región. Cielo nublado en el sur de la región con lluvias puntuales extraordinarias en Tabasco, así como puntuales intensas en sur de Veracruz, ambas con descargas eléctricas. Sin lluvia en Tamaulipas. Ambiente templado durante el día en costas y fresco en la mayor parte de la región. Evento de “Norte” con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura significativa en las costas de Veracruz (centro y sur) y Tabasco, así como en el sur del Golfo de México y la Sonda de Campeche.
Península de Yucatán: Ambiente templado por la mañana. Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales torrenciales en Campeche e intensas en Yucatán y Quintana Roo, todas con descargas eléctricas. Ambiente cálido diurno. Evento de “Norte” con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura significativa en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte: Ambiente muy frío al amanecer con heladas en zonas serranas. Cielo despejado, sin lluvia. Temperaturas templadas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Mesa Central: Temperaturas muy frías y heladas en zonas serranas. Cielo parcialmente nublado. Lluvias aisladas por la tarde en Puebla. Temperaturas templadas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
