Nacional
ADVIERTE JESÚS POOL SOBRE MEDIDAS DEL SAT QUE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS

CDMX. – El diputado federal por Quintana Roo, Jesús Pool Moo, miembro reciente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) alerta sobre las medidas que pretende tomar el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acerca de “tomar fotografías en los domicilios fiscales de los empresarios”.
El diputado federal perredista aseguró que “quieren entrar los del SAT a tomar fotografías, a checar tu patrimonio en tu domicilio fiscal y, eso no puede ser, porque pone en riesgo los derechos humanos de los empresarios”, en entrevista telefónica con una radio local.
Abundó Pool Moo, “dentro de los planteamientos que están haciendo para el IVA y el ISR, que tampoco le han cumplido a Quintana Roo, y ya vienen casi los tres años que se habían prometido, que fue un engaño, ya que habían dicho que iban a entrar, tampoco lo están incluyendo”.
Asimismo, defendió los derechos de los quintanarroenses al decir que “tampoco es correcto lo que pretende hacer el SAT, estamos en desacuerdo y nos sumamos a que los empresarios no cierren sus negocios y puedan generar empleos”.
Destacó Pool Moo que el Presupuesto de Egresos Federal 2021 será insuficiente y mal distribuido, señalando que hay muchas “inexactitudes” en el mismo, donde según dijo, hay exageraciones de envío de recursos a los “grandes proyectos que no tienen ni pies ni cabeza, cómo el Tren Maya.
Sin embargo, a pesar de que el Presupuesto para el turismo creció siete veces más que el año anterior, advirtió el diputado Pool Moo que no está destinado a donde debería, ya que uno de los grandes “olvidados” es la promoción turística.
“Ese Presupuesto va para el Tren Maya, una vez más siguen ingresando dinero a más estudios y análisis, es algo incongruente, es darle más recursos al Tren Maya y no al turismo”, aseguró el legislador federal.
De igual forma, detalló que “se destina el 75 por ciento para la obra del Tren Maya, que no es la prioridad en este momento, como lo es por ejemplo el Fortaseg, al que se le han recortado los recursos a los municipios y es prioritaria la seguridad antes que el Tren Maya”.
“Hoy es más importante la salud de los mexicanos y las mexicanas que un Tren Maya que es a largo plazo; promete reactivación económica, pero cómo van a reactivar si no están mandando recursos para la promoción turística del país”, acusó Pool Moo.
“Solo el 25 por ciento es para el funcionamiento de la Secretaría de Turismo, mucho menos va a poder venir Sectur a operar a Quintana Roo, creo que eso ya quedó en utopía, fue un engaño para el pueblo, se le inyectan muchos recursos al Tren cuando las prioridades deben de ser salud, seguridad y las vacunas.
“Y todavía nos salen con una ocurrencia para comprar boletitos para la rifa del avión presidencial, esos 500 millones de pesos deben ir directamente a salud y deben dejar de jugar con el Presupuesto y estar engañando al pueblo”, finalizó Jesús Pool.

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
