Conecta con nosotros

Internacional

PROPINA EU DURO GOLPE A CÁRTELES MEXICANOS; MÁS DE 1,800 DETENIDOS Y 12 TONELADAS DE METANFETAMINAS

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS.- El fiscal general de Estados UnidosWilliam Barr, y Timothy J. Shea, director en funciones de la Administración Antidrogas (DEA), anunciaron este jueves el resultado de un operativo que dio un “duro golpe” a los principales centros de distribución de drogas de los cárteles mexicanos en el país, con el arresto de mil 840 individuos y el decomiso de más de 12 mil 955 kilos de metanfetaminas.

 

Parte de la droga incautada durante la Operación "Crystal Shield" (Escudo de Cristal) en Phoenix, Arizona. Foto de EFE/DEA.
Parte de la droga incautada durante la Operación “Crystal Shield” (Escudo de Cristal) en Phoenix, Arizona. Foto de EFE/DEA.

 

Los funcionarios anunciaron el resultado de los primeros seis meses de la operación “Escudo de Cristal”, la cual ha resultado también en el decomiso de 284 armas de fuego y 43.3 millones de dólares provenientes del narcotráfico.

Los blancos principales de la operación fueron el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

“La metanfetamina es una droga brutal relacionada con crímenes violentos y responsable de demasiadas muertes por sobredosis”, dijo Barr durante una conferencia de prensa en Phoenix, donde se anunció el operativo.

La operación comenzó en febrero pasado y se enfocó en nueve ciudades identificadas como “centros” de distribución de los cárteles, entre ellas Atlanta (Georgia), Dallas (Texas), El Paso (Texas), Houston (Texas), Los Ángeles (California), Nueva Orleans (Luisiana), Phoenix (Arizona), San Diego (California) y St. Luis (Misuri).

De acuerdo con el Gobierno federal, en estas ciudades se decomisó el 75 % del total de las metanfetaminas confiscadas por la DEA en 2019.

“Este problema no será resuelto mientras no se solucione este problema también en México”, dijo Barr, y aseguró estar trabajando muy de cerca con el Gobierno mexicano, incluyendo la posible extradición de líderes de cárteles para ser enjuiciados en Estados Unidos.

El principal objetivo de “Escudo de Cristal” fue concentrarse en los centros de distribución de la metanfetamina en Estados Unidos.

Los funcionarios dijeron estar complacidos con los resultados a pesar de la pandemia de la COVID-19, que afectó la implementación de esta operación.

Barr indicó que una de las herramientas que están utilizando los traficantes de droga es el uso de aplicaciones como WhatsApp para llevar a cabo sus operaciones.

Como parte del operativo solamente en Arizona se decomisaron 3.900 libras (1.769 kilos) de metanfetaminas, equivalentes a 8,8 millones de dosis.

“En los meses anteriores al lanzamiento de ‘Escudo de Cristal’, las comunidades a través del país vieron un aumento en el uso de metanfetaminas”, dijo Shea en la conferencia de prensa.

Añadió que a pesar de la pandemia las operaciones del narcotráfico no han cesado.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

Publicado

el

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.

Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.

Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.

Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Publicado

el

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.

Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.

Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.