Conecta con nosotros

zslider

Síndrome blanco podría ser más catastrófico que el sargazo: especialista

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 10 DE OCTUBRE.- A corto plazo, el síndrome blanco podría ser más catastrófico que los efectos del sargazo en cuanto a las pérdidas económicas, y sobre todo se reflejaría en la de especies, declaró la bióloga marina Nallely Hernández Palacios, subdirectora de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Comentó que en Estados Unidos ya se aíslan colonias de corales para ser sembradas después de que se halle la cura contra la enfermedad que está matando los arrecifes de Quintana Roo, que a la región un atractivo que genera una economía de nueve mil 500 millones de dólares anuales por las actividades turísticas.

Durante un viaje a los arrecifes del Parque Nacional Isla Contoy, la especialista habló de un trabajo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (por sus siglas, PNUD) para atender en principio el sargazo, con doble enfoque hacia síndrome blanco porque lo que busca la Conanp en ese proyecto, que tiene siete millones de pesos, es la calidad del agua.

“Estamos trabajando con la gente de la Comisión Nacional del Agua y lo que tenemos ahorita cocinándose es capacitar a la gente que hace la operación de las plantas residuales para que en realidad tengan un buen funcionamiento porque una de las cuestiones es que hay plantas (de hoteles, principalmente) que no están funcionando bien. Ese es uno de los acercamientos y de las acciones que estamos iniciando con la gente de Conagua.”

La funcionaria dio a conocer que también se está afinando la posible creación de los comités de cuenca de Puerto Morelos y de la isla de Cozumel para investigar la calidad del agua que se utiliza en ambos sitios porque lo que está en juego es el sector primario de la economía en el estado de Quintana Roo, que es el turismo.

Adaptur, iniciativa en apoyo al sector turístico para adaptarse al cambio climático, financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección a la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU, por sus siglas en alemán), señala que el síndrome blanco se origina por la mala calidad del agua marina y el vertimiento de aguas residuales.

Cuestionada acerca de qué es más peligroso comparativamente, si el sargazo o el síndrome blanco, sostuvo que en ambos casos se degrada el sistema marino: el síndrome se restringe a los corales, mientras que el sargazo alcanza además los pastos marinos y el manglar; cuando se saca a tierra, los lixiviados afectan el sistema subterráneo; es decir, regresa al mar y va a contribuir al tema de la enfermedad coralina.

“Ambas cosas están directamente relacionadas con lo que nos da de comer todos los días. // De hecho, en Estados Unidos han estado llevándose las colonias que quedan sanas al laboratorio para guardarlas porque ya afectó a todas las especies ahí presentes; entonces, ya no queda de otra más que llevárselas y guardarlas; entonces, digamos que a corto plazo podría reflejarse más rápido en una pérdida de especies el síndrome, sí es posible.”

El despacho de Adaptur, también respaldado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (por sus siglas en alemán, GIZ), advierte que aumenta la amenaza la destrucción de hábitats costeros como el manglar, y que es probable que se agrave con las mareas marrones generadas por la descomposición del sargazo, que tienen graves efectos sobre la salud y la dinámica de los ecosistemas costeros.

El océano tiene distintos significados para cada persona, pero para todos es una fuente de vida; es un destino de vacaciones, una fuente de proteínas para el consumo humano de 151 millones de toneladas, y una fuente de ingresos para los 60 millones de personas que trabajan en la industria de la pesca, o un hogar para millones de especies, como los corales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Publicado

el

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.

En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.

Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.

Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

MARY HERNÁNDEZ INICIA BRIGADAS PREVENTIVAS ANTE LLUVIAS Y HURACANES 2025

Publicado

el

Martes 08 de julio de 2025. La presidenta municipal Mary Hernández encabezó el arranque de las “Acciones preventivas para reducir afectaciones durante la temporada de lluvias y huracanes 2025”, una estrategia articulada entre Protección Civil y la Mesa Regional para la Construcción de Paz y Seguridad.

Frente al palacio municipal, brigadas integradas por dependencias de los tres niveles de gobierno se organizaron para intervenir en zonas vulnerables como la colonia Centro, Juan Bautista, Leona Vicario, el CAM y la escuela secundaria Leona Vicario.

“Durante el receso escolar, atenderemos estos puntos para que los alumnos regresen con mayor seguridad”, afirmó Hernández. También destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para ejecutar acciones de desazolve, limpieza de calles, poda de árboles y mantenimiento de líneas eléctricas, con miras a salvaguardar la integridad de la ciudadanía y visitantes.

Esta jornada se enmarca en un esfuerzo integral que considera afectaciones pasadas y busca prevenir riesgos en puntos estratégicos mediante acciones concretas y coordinadas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.