Conecta con nosotros

Internacional

Guatemala aceptará envío de agentes de EU a frontera con México

Publicado

el

GUATEMALA, 2 DE JUNIO.- Un congresista estadunidense reveló que el gobierno de Guatemala estaría dispuesto a permitir el despliegue de tropas de Estados Unidos en su frontera, a fin de evitar el cruce de migrantes centroamericanos hacia México.

El congresista de Texas, Vicente González, envió el 16 de abril pasado una carta al presidente estadunidense Donald Trump en la que informa sobre sus gestiones para el resguardo de fronteras.

En la misiva, González “expuso que el presidente guatemalteco Jimmy Morales está dispuesto a permitir la instalación de tropas militares en la línea fronteriza de Guatemala con México”.

“Escribo como seguimiento a una reciente conversación sobre seguridad en la frontera. Como le recordé, me uní al grupo de Resolución de Problemas para discutir opciones viables de seguridad fronteriza con usted en la Casa Blanca a inicios de este año”, agregó.

“Durante esa reunión, le informó que nuestro aliado, Guatemala, también está preocupada por la salida masiva de migrantes y desea ser parte de la solución para reducir la salida de migrantes y la seguridad de nuestras fronteras”, escribió en la carta el congresista González.

“El presidente Jimmy Morales ha indicado que daría la bienvenida a la introducción de tropas de Estados Unidos en la frontera norte de Guatemala. Migrantes del Triángulo Norte primero deben atravesar la frontera Guatemala-México en su travesía al norte”, se lee en la carta.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala, Alfredo Brito, respondió con un “desconozco” a las preguntas sobre el tema.

Los reportes indican que González se reunió también con el embajador de Guatemala en Washington, Manuel Espina, quien le confirmó que el país centroamericano daría la bienvenida a las tropas estadounidenses para ayudar a asegurar su frontera norte y detener la inmigración indocumentada.

El representante de Texas indicó a Trump que si desea ver menos detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México debería considerar la oferta del presidente Jimmy Morales.

González, quien asegura que no recibió respuesta de la Casa Blanca, considera que el envío de 100 agentes estadunidenses a Guatemala sería insuficiente, por lo que continuará presionando para enviar fuerzas militares estadunidenses “en una misión humanitaria para ayudar a asegurar la frontera de Guatemala”.

Sin embargo, medios en Estados Unidos señalaron que es un hecho que Estados Unidos enviará investigadores y agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar la frontera entre Guatemala y México.

Un funcionario del DHS dijo que en total unos 80 miembros del personal policial de Estados Unidos se desplegará como parte de la misión.

Otro funcionario del DHS dijo que, como parte de ese grupo de apoyo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas enviará a 18 agentes investigadores de Seguridad Nacional y analistas de inteligencia, junto con seis agentes de la división de Operaciones de Ejecución y Remoción.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Alfredo Brito, dijo que “la única información por la cual me puedo pronunciar es la que le trasladé, luego de realizar las consultas”, refiriéndose a la información oficial sobre el convenio firmado entre Estados Unidos y Guatemala al inicio de la semana.

FUENTE el Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Publicado

el

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.

Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.

Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY: EL PRECANDIDATO LUCHA POR SU VIDA TRAS UN ATAQUE QUE SACUDE A COLOMBIA

Publicado

el

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se convirtió en el epicentro de una brutal tragedia que ha sacudido el panorama político colombiano. La tarde del sábado, mientras participaba en un evento en Bogotá, un disparo ensordecedor atravesó la multitud, y el país entero contuvo el aliento.

Uribe Turbay, un político reconocido por su postura firme en temas de seguridad y transparencia, fue atacado en la localidad de Fontibón por un joven de 15 años que, según las primeras indagaciones, actuó por encargo. ¿Quién está detrás de este atentado? Es la pregunta que ahora retumba en los pasillos del poder.

Personas encienden velas a las afueras de la Fundación Santa Fe donde fue trasladado el senador colombiano Miguel Uribe Turbay este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

El impacto de las balas lo dejó en estado crítico. Fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde un equipo de especialistas lucha por salvar su vida. La incertidumbre sobre su estado mantiene a Colombia en vilo, reviviendo los fantasmas de una época en la que la violencia política era el precio a pagar por la ambición de liderazgo.

Las reacciones no tardaron en llegar. Líderes de todos los sectores condenaron el ataque y exigieron mayores garantías para los candidatos en campaña. La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, suspendió su gira política, argumentando que el país no ofrece condiciones de seguridad adecuadas para quienes buscan un cambio.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro no dudó en afirmar que el joven atacante “fue pagado, indudablemente”, avivando el fuego de la especulación sobre los posibles autores intelectuales del crimen. Pero aún queda un largo camino para que la verdad salga a la luz.

Colombia vuelve a enfrentar el dilema de una democracia bajo amenaza, en donde las balas buscan silenciar voces y desviar el rumbo de un país que se debate entre el miedo y la esperanza. Mientras el senador Uribe Turbay lucha por su vida, el país entero espera un desenlace que podría cambiar el curso de la política nacional para siempre.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.