Conecta con nosotros

Nacional

Las cuentas de un magistrado quedaron congeladas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE MAYO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, dio a conocer que fueron congeladas las cuentas bancarias de un magistrado de Jalisco por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Entrevistado luego de su participación en el Seminario Nacional de Vinculación de los Sistemas Anticorrupción, Fiscalización y Transparencia, explicó que ya se presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) sobre ese caso, pues dicho magistrado le otorgó amparos a dos personas del grupo criminal.

Precisó que también se dio vista ante el Consejo de la Judicatura, pues al magistrado le fueron detectados 50 millones de pesos que no podía justificar “y es lo que se está presentando en este momento como denuncia”.

Además, “Las cuentas se bloquearon, estamos esperando que los bancos nos informen cuál era el monto que se tenía en las cuentas, no solamente de él, sino los relacionados”, familiares, socios o personas cercanas, detalló el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Sobre la situación jurídica del magistrado, indicó que en el ámbito de la UIF, “se encuentra denunciado ante la Fiscalía General de la República que estará desarrollando sin duda, la investigación correspondiente”, con la que se trabaja de manera cercana.

Resaltó que del 1 de diciembre a finales de abril, “teníamos un total de dos mil 500 millones de pesos ya congelados y 877 millones de forma indirecta, lo cual nos había permitido generar el mayor nivel de bloqueos por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera”.

De acuerdo con Nieto Castillo, las 54 denuncias presentadas durante la presente administración federal por corrupción, lavado de dinero, robo de hidrocarburos y trata de personas, entre otros delitos, involucran a por lo menos 222 personas.

Durante su participación en el seminario, indicó que el monto de las operaciones denunciadas superan los 49 mil millones de pesos, entre ellos, 117 millones de euros y más de 478 millones de dólares americanos.

Además, “hay 56 acuerdos de bloqueos que nos han permitido en su conjunto, bloquear de manera directa más de dos mil 658 millones y 878 millones de forma indirecta, esto significa que tenemos más o menos tres mil 500 millones de pesos bloqueados por el sistema financiero”.

Se tienen tres casos donde “los jueces han librado suspensiones provisionales en contra de los bloqueos al señalar algún tema de carácter constitucional”, lo que se va a resolver con la forma legal que ha planteado la bancada de Morena en el Senado, para reformar el Artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Ello, a fin de que haya una garantía de audiencia a nivel legal “y no como hoy existe, a nivel extralegal”, precisó el funcionario de Hacienda.

“Tenemos una realidad en la vida pública y privada de México respecto al impacto que tiene la corrupción en los diseños institucionales y sobre todo en la confianza en las instituciones”, comentó.

Nieto Castillo observó que se han dado 29 vistas que involucran a 76 personas, incluyendo a seis servidores públicos, entre ellas, a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP), por temas vinculados a casos de posibles actos de corrupción.

Refirió que “hemos construido unos sistemas institucionales fuertes, sin embargo no se está traduciendo en ámbitos de efectividad. Los datos de la actual administración con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador son 54 denuncias con 222 personas denunciadas”.

En este marco, detalló que el combate a la corrupción, como cualquier esquema de impartición y procuración de justicia, implica por lo menos cinco elementos: prevención, seguridad, procuración de justicia, impartición de justicia, así como ejecución de penas.

Al referirse de forma particular al tema de impartición de justicia, expuso que los actores involucrados en este rubro no tienen la perspectiva de la división criminal de Estado o división de Estado de combate a la corrupción, “poco podemos avanzar en la materia”.

Respecto al presunto lavado de dinero en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, expuso que el jueves próximo se tendrá la garantía de audiencia y en caso de que puedan justificar la procedencia lícita de los recursos, se desbloquearán las cuentas, de no ser así, se presentará la denuncia correspondiente ante la FGR.

“Es raro que una Universidad reciba 151 millones de dólares de una transferencia desde Suiza”, observó, al comentar que los recursos se tienen que acreditar en razón de que no se trata de un operativo regular de las universidades públicas del país

De acuerdo con el titular de la UIF, también hay temas de corrupción a partir de posible lavado de dinero que vincula a empresas mexicanas con países de Latinoamérica, incluso la adquisición de despensas que se señalaba, que eran sobrevendidas a un sobreprecio al país donde llegaban.

Santiago Nieto comentó que también se encontraron transferencias irregulares que vinculan a exservidores públicos que reciben traspasos de dinero en efectivo “que no podrían justificar” o bien se generan empresas “fachada”, que son contratadas sobre todo por los gobiernos estatales, “pero también a nivel federal”

A nivel internacional, el Índice de Percepción de Corrupción ubica a México en el lugar 138 de 180 países; la corrupción representa nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según el Banco de México, en tanto que en temas de impartición de justicia, “nos encontramos en niveles críticos”, con 98 por ciento de impunidad, alertó.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

OXXO REFUERZA EL ORGULLO NACIONAL: 99% DE SUS PROVEEDORES SON MEXICANOS

Publicado

el

La cadena de tiendas de conveniencia OXXO, con presencia en todo el territorio nacional, ha anunciado su incorporación oficial a la campaña Hecho en México, destacando su compromiso con el consumo local, el impulso a la economía nacional y el respaldo a miles de pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Con más de 23 mil sucursales en el país, OXXO informó que el 99% de sus proveedores son mexicanos, consolidándose como una de las plataformas de distribución más importantes para productos nacionales. Esta estrategia fortalece el mercado interno y da visibilidad a emprendedores de todas las regiones.

A través de sus marcas propias como Andatti, Vitawa y La Posada, la empresa comercializa productos elaborados en México, con insumos de origen local. Además, mantiene convenios con más de una decena de gobiernos estatales para asegurar que los productos regionales lleguen a una red nacional de consumidores.

Otro componente clave es su programa OXXO MiPymes, que capacita a emprendedores, les ofrece acompañamiento y la oportunidad de integrarse a su cadena de suministro. Gracias a este programa, pequeños productores y negocios familiares han logrado escalar su impacto y acceder a nuevos mercados.

En el ámbito social, OXXO ha logrado avances importantes en materia de inclusión laboral: más del 35% de sus puestos de liderazgo están ocupados por mujeres, y en sus tiendas trabajan miles de personas mayores, con discapacidad o en situación de movilidad.

A nivel medioambiental, más del 20% de los residuos generados en tiendas se reciclan, cifra que supera el 85% en sus centros de distribución. Estas acciones reflejan una visión empresarial comprometida con el desarrollo sostenible.

Con esta decisión, OXXO no solo se suma a una campaña institucional, sino que se posiciona como referente de orgullo nacional, apoyando el talento, la producción y la capacidad mexicana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EN EL DEPORTE NO HAY DIRECCIÓN,NI ORDEN: PAOLA ESPINOZA

Publicado

el

CDMX, 19 de junio.- Paola Espinoza, medallista olímpica en clavados de plataforma de 10 metros, hoy diputada federal, aseguró que actualmente no hay nada claro para los atletas, no hay una dirección, no hay a quien dirigirse, inventan cosas y no hay orden. Ello, en el marco del reconocimiento que el Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE) le otorgó por ser la deportista universitaria que más medallas ha dado a nuestro país.

Ante Manuel Alan Merodio, secretario ejecutivo y Vicente Torreblanca, Director de Alianza Estratégica del (CONDDE), quienes le otorgaron el reconocimiento, la integrante de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, se enteró que Rommel Pacheco, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) no les ha otorgado ningún tipo de apoyo y lo que han logrado para enviar a una delegación al Mundial Universitario a celebrarse en Alemania, ha sido a través de los propios recursos del CONDDE.

Cabe destacar que Rommel Pacheco fue apoyado como deportista por parte del CONDDE y las becas que se le otorgaron fue a través de esta organización y hoy al frente del “órgano rector del deporte en México” les ha negado todo tipo de apoyo.

Como deportista, Espinoza reconoció que a ella le tocó vivir el problema de la Federación Mexicana de Natación. “Miles de problemas, aquí lo más importante es que no hay nada claro, aquí parece que cada quien va a llegar hacer lo que quiere”.

Como diputada respondió que el ámbito deportivo debe estar bien establecido “y tu como atleta a quien te vas a dirigir para sentirte cómodo, porque tanto CONADE como esta Federación de Clavados (que conformaron el Comité Olímpico Mexicano y CONADE), son lo que te tienen que arropar para que te sientas a gusto, te sientas contento de estar en un trampolín o en una plataforma”.

Al cuestionarla si en un futuro la veremos como entrenadora de clavados, Espinoza respondió: “Me encanta el deporte, fue una etapa de mi vida haber sido clavadista, pero no es mi idea ser entrenadora, no tengo esa facilidad como muchos entrenadores, no soy buena para enseñar, soy muy enojona pero por supuesto me encantaría volver a una competencia en mi país y dar consejos”.

Destacó que su proyecto de vida es la crear santuarios deportivos. “Contar con un lugar donde tener cualquier deporte, canchas, albercas, velódromos, pistas, donde la gente las utilice gratuitamente porque a través de ellos podemos alejar a los niños y jóvenes de la drogadicción y las enfermedades como la diabetes.

MÉXICO A LA PAR CON LOS CHINOS

Paola también habló sobre lo que China hace en el desarrollo del deporte.

“Los chinos tienen todo lo necesario, es una potencia mundial del deporte y las instalaciones adecuadas, un buen sistema en el que comienzan a trabajar desde que son niños, va a la escuela, entrenan comen, duermen y descansan en un mismo lugar. Nosotros no tenemos esos lugares donde llevar a esos infantes”.

Pero hoy dijo, los chinos leSstemen a los mexicanos, porque somos muy guerreros nosotros entrenamos con lluvia, al aire libre, agua fría, por ello a la hora de competir en una plataforma estamos en las mismas condiciones. “Estamos muy cerca de ganarles, ahora también los clavadistas varones están dando resultados y ellos deben tener todo el apoyo que se requiere, algunos de ellos contemporáneos de Rommel Pacheco y no les está llegando el recurso”.

Para poder alcanzar a China se requiere que llegue alguien con esa fuerza de querer apoyar y no tomar decisiones de que a este si apoyo y a este no porque no me cae, y las cosas no son así y jamás vamos avanzar, se requiere de un plan especifico para poder ayudar a nuestros atletas.

Muchos de los que ganan no es por el esfuerzo de la CONADE, sino por esfuerzo propio y es ahí donde se tiene que voltear a ver a los atletas, y ahora de este lado en la cámara de diputados hay que tener voluntad y ahora me toca hacer mi trabajo que es la de apoyar a los deportistas

El deportista esta sufriendo mucho porque no tiene lo que necesita y no sólo en lo económico, sino médicos, entrenadores, de poderlos entrenar en otros lugares para que puedan llegar a sus competencias muy bien preparados.

Fuente: Ignacio Córdova Navarro
5to Poder CDMX

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.