Internacional
Rival de Maduro exige que se repitan elecciones presidenciales

CARACAS, 30 DE MAYO.- .- El opositor Henri Falcón, quien fue el principal rival del mandatario Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de Venezuela, acudió el miércoles al Tribunal Supremo de Justicia para impugnar los resultados y pedir un nuevo llamado a elecciones.
Falcón introdujo la acción judicial alegando que se cometieron algunas irregularidades como permitir la instalación de puntos oficialistas cerca de loscentros de votación, que personas con limitaciones físicas sufragaran con asistencia de algún funcionario y que se entregaran bonos estatales a familias pobres días antes de las elecciones.
El dirigente del partido Avanzada Progresista, que rompió con la coalición opositora al participar en los comicios, dijo a la prensa que entregaría a las autoridades judiciales los fundamentos que demostrarían que el proceso electoral del 20 de mayo “adolece de validez”.
Esas elecciones no existieron”, afirmó Falcón al anunciar que pedirá al Tribunal Supremo de Justicia -controlado por el oficialismo- que llame a nuevas elecciones.
Falcón, un exmilitar disidente del oficialismo de 56 años, anunció la noche del 20 de mayo, poco antes de que se presentara el primer boletín electoral, que desconocería los resultados electorales ante las supuestas irregularidades que se cometieron durante la votación.
El pastor evangélico Javier Bertucci, que también se enfrentó a Maduro en los comicios, denunció igualmente irregularidades en el proceso, pero reconoció la derrota.
Maduro, que se impuso en la consulta con 6.2 millones de votos y superó por 47 puntos porcentuales a Falcón, desestimó las acciones del opositor y lo acusó de no respetar la voluntad de los venezolanos.
Al principio o al final se quiebran, se quiebran ante la amenaza imperial”, dijo el presidente reelecto al acusar al candidato perdedor de repetir las ‘mentiras de sus asesores y de los políticos de vieja alcurnia’.
Los comicios presidenciales venezolanos fueron rechazados por Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países de la región que acordaron reducir sus representaciones diplomáticas. Un día después de los comicios Washington endureció sus sanciones económicas al limitar la capacidad del gobierno venezolano de liquidar activos públicos.
Sentimos esa victoria como nuestra”, afirmó el miércoles el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al felicitar a Maduro por los resultados y aseguró, durante una visita a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, que Cuba mantendrá el respaldo invariable al gobernante venezolano.
Díaz-Canel rechazó los cuestionamientos al proceso electoral venezolano y dijo que responden a esa “derecha que no es capaz de reconocer la legitimidad de un gobierno elegido por su pueblo”.
El mandatario cubano, que asumió el gobierno el mes pasado, inició el miércoles su primera visita oficial a Caracas en la que espera reunirse con su par venezolano en el palacio presidencial.
FUENTE AP
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Internacional
Alemania contra el Burn Out; buscan semana laboral de 4 días

Agencias.-A primera vista, las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) parecen claras: los alemanes trabajan menos que la gente de otros países. En Alemania, la cantidad de horas trabajadas al año se elevó en 2021 a un promedio de 1.349 por trabajador. El promedio en los países de la OCDE fue de 1.716 horas. Los griegos trabajaron 1.872 horas anuales, y los mexicanos 2.128.
Ante este telón de fondo, sorprende la discusión que actualmente se desarrolla en Alemania sobre la semana laboral de cuatro días. Más aún, porque en muchos sectores escasea el personal especializado y porque amenaza una recesión.
Pero no es aconsejable sacar conclusiones precipitadas. Los datos de la OCDE no sirven realmente para hacer comparaciones entre los países, en primer lugar, porque no se recabaron usando la misma metodología y no todos corresponden al mismo período. Enzo Weber, experto en mercado laboral, hace notar además que se utilizaron diferentes fuentes, entre las cuales se cuentan también encuestas. Y no en todos los países se entiende necesariamente lo mismo por tiempo de trabajo. Por otra parte, en el caso de Alemania, es mayor el porcentaje de mujeres que trabajan, y casi la mitad lo hace con jornadas parciales, lo que se refleja en el promedio. En consecuencia, las cifras sirven más bien para comparar tendencias.
Trabajo y productividad
Otro factor importante es la productividad. Weber indica que en este aspecto hace tiempo que Alemania no se ha cubierto de gloria. Este año se han registrado incluso claros retrocesos en la productividad. Pero eso no obedece a la pereza de los alemanes, sino a la crisis energética, según el experto. Porque esta afectó a muchas empresas que, debido a la escasez de operarios especializados, no despidieron empleados. En consecuencia, se mantuvo el número de horas de trabajo, aunque se produjo menos. Otra causa es el surgimiento en el país de un gran sector de bajo salario, en el que la productividad no es tan alta.
Los partidarios de la semana de cuatro días laborales piensan que este modelo podría resultar útil para mejorar la productividad. Argumentan que los trabajadores estarían más motivados y, por lo tanto, rendirían más. Por otra parte, se podría inducir así a trabajar a personas que no están dispuestas a hacerlo cinco días a la semana. Y eso reduciría la falta de personal en varios sectores.
Ya se han hecho algunos experimentos en la materia. Desde 2019, la organización 4 Day Week Global (4DWG) organiza programas pilotos, por ejemplo en Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, Irlanda y Estados Unidos. Según la oenegé, han participado en ellos más de 500 empresas. Y los resultados parecen ser positivos.
El aspecto salarial
Sin embargo, no todos los trabajadores están encantados con ese modelo. Una encuesta de la Fundación Hans-Böckler, cercana a los sindicatos alemanes, reveló que más del 73 por ciento de los trabajadores desearía una semana de cuatro días, si se les mantiene el mismo sueldo. Pero solo un 8 por ciento estaría a favor si supusiera un recorte salarial. Y el 17 por ciento rechaza una reducción del tiempo de trabajo.
A partir de este 21 de agosto, las empresas alemanas pueden postular a un proyecto piloto de seis meses de la agencia de asesoría Intraprenör, que trabaja con 4DWG. Enzo Weber no se fía mucho de estos experimentos. Hace notar que solo postulan a ellos empresas afines a la idea, y que una reducción del tiempo de trabajo implica también modificaciones en los procesos y la organización.
Algunos expertos, entre ellos Weber, abogan más bien por modelos flexibles. También Christoph Ahlhaus, gerente de la Federación de la Mediana Empresa, favorece soluciones individuales, acordadas entre los trabajadores y sus empleadores. En cambio, rechaza una intervención estatal que contemple menos trabajo con igual sueldo.
Pese a los argumentos en contra, Knut Giesler, un dirigente del sindicato industrial IG Metall, se propone plantear en la próxima negociación colectiva de la industria acerera del noroeste alemán, la demanda de la semana de cuatro días laborales, sin reducción salarial.
Pero, en una Europa donde la acogida divide y enfrenta a gobiernos, sus palabras irán sobre todo dirigidas a una ultraderecha y a una derecha conservadora, que advierten de una supuesta “invasión” migratoria.
Fuente:DW
Internacional
Visita el papa Francisco Marsella para dar voz a migrantes

Agencias.-El papa Francisco viaja este viernes (22.09.2023) a Marsella (sureste de Francia) para alertar del drama que viven los migrantes en el Mediterráneo, en pleno debate en Europa sobre la acogida de refugiados.
Desde Venezuela a Centroamérica y México, pasando por Estados Unidos, África y Oriente Medio, los migrantes son una prioridad para el pontífice, que suele expresar el dolor por las tragedias que sufren.
“El Mediterráneo es un cementerio. Pero no el más grande: el cementerio más grande es el norte de África”, advirtió el jesuita argentino de 86 años a la prensa en agosto.
La ruta del Mediterráneo está considerada como la más peligrosa del mundo. Más de 28.000 migrantes han desaparecido en sus aguas desde 2014 al querer alcanzar Europa desde África, según la OIM.
A esos migrantes muertos en el mar, el sumo pontífice rendirá homenaje ante un memorial próximo a la basílica de Notre Dame de la Garde, conocida como la “Buena Madre”, en uno de los momentos más esperados de su viaje.
“Naufragio de la civilización”
Tras una plegaria en la basílica, se recogerá hacia las 18H00 (16H00 GMT) ante el memorial con vistas al mar Mediterráneo, que ya contempló en pasadas visitas para pedir la acogida de migrantes.
Desde un campo de refugiados en Lesbos, isla griega emblema de la crisis migratoria, Francisco ya denunció a finales de 2021 el “naufragio de la civilización” que abandona a estas personas que huyen de sus países.
Pero, en una Europa donde la acogida divide y enfrenta a gobiernos, sus palabras irán sobre todo dirigidas a una ultraderecha y a una derecha conservadora, que advierten de una supuesta “invasión” migratoria.
Su visita coincide con la llegada de miles de migrantes días atrás a la isla de Lampedusa, que obligó a la Unión Europea (UE) a adoptar un plan para ayudar a Italia a gestionar esta ruta migratoria procedente del norte de África.
El papa Francisco ya advirtió que su viaje no es una visita oficial a Francia, sino que busca clausurar un encuentro entre obispos y jóvenes del Mediterráneo, con las desigualdades, el diálogo interreligioso o el cambio climático en la agenda.
Fuente:DW
-
Chetumalhace 19 horas
Quintana Roo resalta en la feria de Pueblos Mágicos en Los Ángeles California
-
Ciencia y Tecnologíahace 19 horas
¿Qué se sabe sobre el asteroide Bennu?
-
Internacionalhace 19 horas
Alemania contra el Burn Out; buscan semana laboral de 4 días
-
Cancúnhace 10 horas
Desconoce IEQROO actos anticipados de campaña, afirman no hay denuncias
-
Internacionalhace 19 horas
Visita el papa Francisco Marsella para dar voz a migrantes
-
Cancúnhace 19 horas
Seguridad Pública tiene nuevo vocero en Benito Juárez
-
Cancúnhace 19 horas
Ana Patricia Peralta reconoce importancia de la juventud para Benito Juárez
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Realizan con gran éxito festival coral en Puerto Morelos