Cancún
Tunden a Ricardo Alemán por twitter, lo denunciarán ante PGR

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO.- Por este polémico tuit contra el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, el comunicador Ricardo Alemán será denunciado este lunes ante la PGR, según circula la convocatoria en las redes sociales:
Ricardo Peralta, quien forma parte de la terna de AMLO para una fiscalía anticorrupción, anunció que acudirá a presentar una denuncia este lunes al mediodía:
Convoco públicamente a quienes se quieran sumar a acompañarme ante @PGR_mx a denunciar a @RicardoAlemanMx el próximo lunes 7 de mayo a las 12:00 horas. Está convocando a asesinar a @lopezobrador_ a través de su cuenta de twitter.
Lo haré a título personal, como ciudadano. pic.twitter.com/Lmxe7dsHPg
— Ricardo Peralta S (@Ricar_peralta) 6 de mayo de 2018
Tras la publicación, se promovió el hashtag #NoAlPeriodismoSicario, a través del cual se pidió a los medios donde colabora Alemán que le retiraran sus espacios.
El comunicador reaccionó y ofreció disculpas de esta forma:
El video donde @ricardoalemanmx “se disculpa” por incitar a asesinar a @lopezobrador_ ,ahora resulta que TODOS los que repudiamos el nefasto tuit somos militantes de morena #NoALPeriodismoSicario pic.twitter.com/xLR8n90nPL
— . (@red_tifosi) 6 de mayo de 2018
En Twitter el mensaje se consideró como una incitación:
En buen español en, lo que escribió @RicardoAlemanMx se llama apología del delito. Invito al encargado de despacho de la @PGR_mx que por una vez haga cumplir la ley e inicie la carpeta de investigación correspondiente
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) 6 de mayo de 2018
Ya retiró @RicardoAlemanMx el tuit vergonzoso. Se disculpó en un video (acusando de que se distorsionó su tuit) Pero persiste su rabia contra #AMLO , #Morena y movimientos y protestas sociales. No basta un control de daños hipócrita: #NoAlPeriodismoSicario
— Julio Astillero (@julioastillero) 6 de mayo de 2018
Hola @TwitterLatAm la cuenta de @RicardoAlemanMx incita a la violencia y al odio, violando peligrosamente los códigos de conducta. Aquí el tuit que borró y que generó #NoalPeriodismoSicario pic.twitter.com/VW9G4qWhQI
— Genaro Lozano (@genarolozano) 6 de mayo de 2018
Es inadmisible que quien se dice periodista, critica la agresividad y divisionismo actúe de la misma forma. Creo que hasta daño le hace al espacio donde escribe pic.twitter.com/lkpEqSOJXA
— Tatiana Clouthier (@tatclouthier) 6 de mayo de 2018
El señor Ricardo Alemán (@ricardoalemanmx) llama al magnicidio. Les pido ayuda para denunciar su cuenta de twitter por incitar al odio.#NoAlPeriodismoSicario
— Аntonio Attolini ? (@AntonioAttolini) 6 de mayo de 2018
#NoalPeriodismoSicario de Ricardo Alemán ni a quien lo defienda, mantenga, encubra, aliente o aplauda. No es un pobre diablo, es alguien que sabe muy bien lo que hace. No es un pendejo, es un mercenario que debe pagar las consecuencias por pedir que asesinen a una persona.
— Monero Rapē (@monerorape) 6 de mayo de 2018
“No Al Periodismo Sicario”#NoAlPeriodismoSicario @RicardoAlemanMx #Elecciones2018 #AMLO pic.twitter.com/D3EF8BI69g
— antonio rodriguez (@rodriguezmonos) 6 de mayo de 2018
Hace mucho debimos dejar de decirle “periodista” a Ricardo Alemán, pero hoy sí debería ser su último día en los espacios que tiene.
Sería lo normal.
— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) 6 de mayo de 2018
#NoAlPeriodismoSicario@RicardoAlemanMx debe ofrecer una disculpa. @Milenio debe deslindarse de él.
Hoy anunciaron el asesinato de un candidato de Morena en Edomex.
Las #Elecciones2018 ya serán suficientemente sangrientas sin incitar más violencia. https://t.co/43JrAfNBKJ— Andrea Noel (@metabolizedjunk) 6 de mayo de 2018
No sé cómo @CanalOnceTV puede tener en sus filas a un sicario como Ricardo Alemán #NoAlPeriodismoSicario
— Badillo (@esbadillo) 6 de mayo de 2018
Gracias a quienes denunciaron al incitador de un magnicidio, ahora por favor no le den más proyección, no suban sus videos, no lo difundan más, lo que tenemos que hacer es todo lo contrario; hundirlo en el basurero de la historia. #AsíNoRicardoAlemán #NoAlPeriodismoSicario
— Junne (@Miriam_Junne) 6 de mayo de 2018
Incitar al asesinato de un candidato presidencial es un síntoma de cuán degradado está el periodismo chayote. No sólo no tiene ética, tampoco vergüenza #NoAlPeriodismoSicario de Alemán.
— María Rivera (@mariarri_) 6 de mayo de 2018
Yo responsabilizo a Ricardo Alemán de cualquier cosa que le pase a AMLO #NoAlPeriodismoSicario. @TwitterLatAm @TwitterLatAm ?? pic.twitter.com/Cu2fQ9S0QK
— Emilia Loza Vera (@emilozrod) 6 de mayo de 2018
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados

CDMX— Este jueves, se publicarán nuevos datos sobre el empleo en Estados Unidos. Esta vez se trata de los indicadores semanales de solicitudes de subsidio de desempleo, que podrían influir en la opinión del mercado sobre la actividad económica estadounidense y sobre lo que se puede esperar de la política monetaria de la Reserva Federal.
El mercado estadounidense sigue ajustándose tras las fuertes subidas de la semana pasada. En la sesión de ayer, el S&P 500 cayó por tercera vez consecutiva. La gran apuesta, sin embargo, es que solo los datos mensuales de empleo en nómina, que se publicarán mañana viernes, podrán indicar a los mercados los próximos movimientos de la Fed. Mientras tanto, los inversores se muestran en cautela.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 La economía en China… Las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en noviembre respecto al periodo de crisis de hace un año, mientras que las exportaciones subieron desde una base baja, lo que sugiere que la ralentización de la economía del país aún no ha tocado fondo. La reacción en el mercado de valores fue moderada, ya que gran parte de la debilidad ya estaba descontada. El índice Hang Seng de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong mantuvo sus pérdidas anteriores.
🚀SpaceX. SpaceX, de Elon Musk, ha iniciado conversaciones para salir a bolsa a un precio que valore la empresa en US$175.000 millones o más, según personas familiarizadas con el asunto. La startup más valiosa de Estados Unidos está considerando una oferta pública que podría oscilar entre US$500 y US$750 millones, dijeron algunas de las personas, que pidieron el anonimato porque la información es confidencial. SpaceX estaría considerando ofrecer acciones por unos US$95 cada una.
👀AMD pone la mira en Nvidia. AMD, apuntando a un mercado creciente dominado por Nvidia, presentó el miércoles nuevos chips que, según afirma, podrán ejecutar software de inteligencia artificial más rápido que los productos rivales. Su CEO, Lisa Su, también hizo una predicción sobre el tamaño del sector de los chips de inteligencia artificial, afirmando que podría ascender a más de US$400.000 millones en los próximos cuatro años. Esto supone más del doble de la previsión que AMD presentó en agosto, lo que demuestra lo rápido que están cambiando las expectativas en torno al hardware de IA.
💸Tasas de interés en EE.UU. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, prefirió no hacer comentarios sobre las expectativas actuales del mercado sobre los recortes de las tasas de interés por parte de la Fed, al tiempo que afirmó que los mercados a veces pueden complementar las acciones del banco central. “Los mercados anticipan futuros movimientos de la Fed basados en su lectura de los datos entrantes”, dijo Yellen a periodistas. “Esa es una reacción saludable de una manera que -si los mercados son cuidadosos en la lectura de los datos- puede ser útil como complemento de la política monetaria”.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de las acciones estadounidenses mostraban escasa variación esta mañana, luego de una caída de tres días en el S&P 500 que ha sido la más larga en más de un mes. El petróleo se estabilizaba cerca de un mínimo de cinco meses y el bitcoin cotizaba justo por debajo de los US$44.000, un nivel que no se observaba desde junio del año pasado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían levemente mientras los operadores rondaban entre el discurso de tasas altas por más tiempo, por un lado, y las apuestas por una bonanza de recortes el próximo año, por el otro.

🔘 Las bolsas ayer (06/12): Dow Jones Industrial (-0,19%), S&P 500 (-0,39%), Nasdaq Composite (-0,58%), Stoxx 600 (+0,52%)
Fuente:Bloomberg News
Cancún
¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy jueves 7 de diciembre?

CDMX— El tipo de cambio en México se ubicaba en 17.34 pesos la mañana del jueves 7 de diciembre (Ciudad de México, 5:41). El precio del dólar en México subía, implicando una depreciación del peso mexicano de 0,34%, si se compara con el cierre del miércoles.
La inflación anual estuvo por debajo de lo esperado por el consenso de analistas de Bloomberg, mientras que la inflación subyacente sigue desacelerándose
La cotización rondaba los 17.35 pesos por dólar (Ciudad de México, 6:50 AM) luego de que se publicara que la inflación creció 4.32% en noviembre en México
“El tipo de cambio no reaccionó significativamente a la publicación de la inflación en México, pues ya se esperaba una tasa anual encima de 4.3%”, dijo la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en una nota.
El tipo de cambio cerró ayer 6 de diciembre en 17.27 pesos. Durante la jornada intradía, registró un máximo de depreciación de $17.38 por unidad y se apreció a un mínimo de $17.26 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.
“La apreciación del peso se debe a la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos consistentes con una desaceleración económica, lo que alimenta la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en marzo del 2024″, dijo Siller, en una nota tras el cierre del mercado.
El índice dólar, que mide el valor de la divisa de Estados Unidos comparada con una canasta de monedas, incluido el peso mexicano, caía 0.23% (Ciudad de México, 5:44).
El dólar hoy 7 de diciembre en los bancos de México
El precio del dólar en México hoy 7 de diciembre en los principales bancos inicia así:
Banco Azteca $18.09
Citibanamex MXN$17.73
BBVA $17.56
Banorte MXN$17.55
El Euro hoy: Así cotiza la divisa europea en México
El Euro cotiza en 18.67 pesos (Ciudad de México, 5:51).
Esta historia fue actualizada a las 6:50 AM en segundo párrafo con cotización tras publicación de la inflación de noviembre.
Fuente: Bloomberg
-
Cancúnhace 22 horas
Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia
-
Economía y Finanzashace 21 horas
¡Golpe al turismo en CDMX! TUA aumenta 3.2% para el próximo año en el AICM
-
Zona Mayahace 22 horas
Aprueba cabildo recursos para el Atlas de riesgo de José María Morelos
-
Nacionalhace 21 horas
Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
AMLO reconoce labor de Mara Lezama
-
Chetumalhace 18 horas
Disminuyen casos de dengue pero aumentan los de influenza
-
Chetumalhace 19 horas
Reconoce SESA a colaboradores por sus años de servicio
-
Opiniónhace 18 horas
La tiene dura Diego