Conecta con nosotros

Opinión

La cuarta transformación de México desde la inteligencia artificial

Publicado

el

Por.Hugo Alday Nieto

Después de leer diversas declaraciones en medios nacionales y chats sobre las elecciones por venir en unos días tanto en Coahuila como en el Estado de México, me llamó poderosamente la atención la manera en la que se ha desvirtuado el concepto de la cuarta transformación, siendo incluso minimizado a ser el equivalente de un partido político, como si la Independencia, la Reforma o la Revolución pudieran encuadrarse en la limitada definición de un partido político en la fracción I del artículo 41 constitucional.

En este sentido, y luego de que algunos afamados moneros y luchadores sociales venidos a doctos en filosofía política y derecho procesal constitucional en las redes sociales, hubieran constreñido el concepto de la cuarta transformación a un estatuto, a un partido, a un nombre o a un grupo de  personas, me di a la tarea de acceder a la tecnología para conocer desde la inteligencia artificial sus conceptos básico sobre la cuarta transformación y los partidos que la integran.

Entendiendo a la inteligencia artificial como una rama de la informática que se enfoca en la creación de sistemas y algoritmos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, razonamiento, percepción, y toma de decisiones, según se describe a si misma desde el chat generado en you.com.

En este ejercicio de investigación realizado en tres distintas fuentes de inteligencia artificial como sage.com, ChatGPT.com y dragonfly.com, podemos ser testigos de las respuestas que se generan sobre la realidad política de México sin el sesgo del drama, ni tintes políticos exacerbados como los que se publican en las redes, chats y medios de publicación a sueldo.

Primera duda. Que es la cuarta transformación dé México.

  1. Sage.com.

La Cuarta Transformación en México es un término acuñado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para describir la serie de cambios políticos, económicos y sociales que su gobierno busca implementar en el país. El término se refiere a una visión de cambio radical que busca superar los modelos políticos y económicos del pasado.

En la visión de López Obrador, las tres transformaciones previas fueron la independencia de México de España en 1821, la reforma liberal en la década de 1850 y la Revolución Mexicana en la década de 1910. Según su punto de vista, la Cuarta Transformación busca consolidar los ideales de justicia, igualdad y democracia que surgieron en las transformaciones previas.

El presidente López Obrador ha enfatizado la lucha contra la corrupción y la austeridad en el gobierno, la implementación de políticas sociales para reducir la pobreza y la desigualdad, la promoción de la soberanía y el desarrollo nacional, y la defensa de los derechos humanos y la justicia social como pilares de su proyecto de transformación. Sin embargo, esta visión es objeto de críticas y controversias, y hay opiniones diversas sobre la forma en que se está llevando a cabo y sus resultados hasta el momento”.

  • Dragonfly.com.

La Cuarta Transformación en México es un movimiento político liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta transformación se caracteriza por el compromiso de luchar contra la corrupción y la impunidad, así como por la promoción del bienestar social y la preservación de los recursos naturales”.

  • ChatGPT.com

La Cuarta Transformación es un término que se utiliza para referirse a los cambios políticos, económicos y sociales que se están llevando a cabo en México desde la elección de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente en 2018.

La Cuarta Transformación busca cambiar la forma en que se ha llevado a cabo el gobierno y la política en México en las últimas décadas, y se basa en los siguientes principios:

1. Lucha contra la corrupción: El gobierno de AMLO ha prometido combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno y de la sociedad.

2. Austeridad republicana: El gobierno ha implementado medidas de austeridad para reducir el gasto público y evitar el despilfarro de recursos.

3. Bienestar social: El gobierno ha implementado programas sociales para ayudar a los más necesitados, como el programa de pensión universal para adultos mayores, el programa de becas para estudiantes de bajos recursos, entre otros.

4. Soberanía nacional: El gobierno ha buscado fortalecer la soberanía nacional y reducir la dependencia de México de los países extranjeros.

5. Democratización: El gobierno ha promovido la participación ciudadana y la democratización de la vida política del país.

Entre las medidas que se han implementado como parte de la Cuarta Transformación se encuentran la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la creación de la Guardia Nacional, la reforma educativa, la reforma laboral, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), la eliminación de las pensiones de los ex presidentes, entre otras.

En resumen, la Cuarta Transformación busca transformar la estructura del gobierno y la sociedad mexicana para lograr una mayor justicia social, transparencia y eficiencia en la gestión pública, y una mayor participación ciudadana”.

Tal como se puede apreciar de las respuestas de la inteligencia artificial, la cuarta transformación es mucho más que un partido político, es un movimiento que tiene una lucha constante, es un movimiento que no se detiene, que no es estático, que avanza, y por ende no puede constreñirse a una sola persona porque estaríamos definiendo a un absolutismo, así como tampoco a un grupo de personas porque estaríamos definiendo una oligarquía, y mucho menos cabe en un simple partido político porque estaríamos de vuelta en la dictadura perfecta (Vargas Llosa) del PRI.

Segunda duda. Quienes conforman la Cuarta Transformación dé México.

  1. Sage.com.

La Cuarta Transformación en México no está conformada por partidos políticos, sino que es un movimiento político y social liderado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y apoyado por diversos actores sociales, organizaciones civiles, sindicatos y movimientos sociales que comparten su visión de transformación del país.

Sin embargo, el partido político que impulsó la candidatura presidencial de López Obrador y que actualmente encabeza el gobierno es Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), un partido de izquierda que fue fundado en 2014 y que ha crecido rápidamente en popularidad en los últimos años. Además de MORENA, el gobierno de López Obrador cuenta con el apoyo de otros partidos políticos de izquierda, como el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como de algunos legisladores independientes.

Es importante mencionar que la Cuarta Transformación ha sido objeto de críticas y controversias, y que hay opiniones diversas sobre la forma en que se está llevando a cabo y sus resultados hasta el momento”.

  • Dragonfly.com.

Actualmente, los partidos políticos que conforman la Cuarta Transformación en México son el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES)”.

  • ChatGPT.com

El partido político que lidera la Cuarta Transformación en México es el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), fundado por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en 2014.

En ese sentido, los partidos políticos que han apoyado la agenda de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión son:

1. Partido del Trabajo (PT): Es un partido político de izquierda que se ha aliado con MORENA en las elecciones de 2018 y 2021, y que cuenta con una bancada en la Cámara de Diputados y en el Senado.

2. Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Es un partido político que ha apoyado algunas iniciativas de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión, aunque también ha tenido diferencias con el gobierno de AMLO en algunos temas.

3. Partido Encuentro Social (PES): Es un partido político que se alió con MORENA en las elecciones de 2018, pero que perdió su registro como partido político en 2020.

Es importante mencionar que, aunque MORENA ha contado con el apoyo de estos partidos políticos en el Congreso de la Unión, ha habido momentos en que ha enfrentado resistencia y oposición por parte de otros partidos políticos, especialmente del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que han criticado algunas de las políticas y decisiones del gobierno de AMLO”.

Como se observa en las respuestas de la inteligencia artificial, resulta claro que la cuarta transformación es un movimiento social y que éste, se representa principalmente con tres partidos políticos que son MORENA, PT y PVEM, por lo que pareciera que las declaraciones realizadas al calor de las emociones pueden ser menos inteligentes que las declaraciones surgidas de la inteligencia artificial.

Al final todos tenemos la última palabra para decidir quien tiene la razón, entre aquellos que adjudican la lucha por la cuarta transformación en favor de una persona, de un partido o de un grupo de personas en exclusiva, o los resultados que se arrojan a través la inteligencia artificial. Porque en esta pugna existen de inteligencias a inteligencias.

Más sobre el autor:

(Abogado con mención honorífica por la Salle del Pedregal. Maestro en Derecho por la Universidad del Mayab. Maestro en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Especialista en Arbitraje y conflictos entre marcas y nombres de dominio por la OMPI en Ginebra, Suiza. Doctorante en Derecho por la Universidad Anahuac Cancún.)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Manejo de Crisis ante pico de violencia

Publicado

el

Por

“La Última Palabra
Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • Los generadores de violencia tienen nombre y apellido: Mara Lezama.
  • Delito de extorsión, ya está tipificado en el Código penal.

Lo primero que establece un manual de prevención y manejo de crisis, es reconocer el hecho y medir su alcance social y mediático; no es crisis, si no es mediática. La solución es sustantiva y mediática.

Buena medida de establecer la mesa interinstitucional de crisis, para atender el brote de extorsiones; ahora se trata de atender y resolver el asunto y asegurarse que la sociedad esté informada del avance y las medidas que se toman, sobre todo, sus resultados tangibles, a través de las conferencias de prensa de la mesa de seguridad, entre otras.

El llamado de la gobernadora a localizar a los generadores de violencia es por demás esperado por la sociedad, para que sus palabras se concreten en detenciones reales, no prefabricadas. Lo que la gobernadora quiso decir, es que los generadores de violencia tienen nombre y apellido. Pero hay que irse con cuidado, porque es terreno movedizo; muchas veces el enemigo está en casa.

CONGRESO TIPIFICÓ EL DELITO DE EXTORSIÓN
Desde el Congreso, anoche, en el marco de la sesión ordinaria de los lunes, la diputada Mary José Osorio Rosas, ante la pregunta sobre la crisis de violencia y la queja de empresarios para que se actúe, recordó que hace unos días la XVII Legislatura aprobó la reforma al Código penal del estado, incorporando el delito de extorsión.

Fue una propuesta que impulsó la fracción parlamentaria del Partido Verde a través de la Comisión de Justicia que preside Hugo Alday, explicó la legisladora verde Majo Osorio, presidenta de la Comisión del Trabajo, quien firmó la iniciativa que fue aprobada y sólo falta que se publique por el Ejecutivo en el Periódico Oficial, completó.

Seguramente que esta reforma va a contribuir a la solución que busca la gobernadora Mara Lezama, misma que debe ser en unidad interinstitucional y desde todos los frentes, y a eso contribuye precisamente, la tipificación del delito de extorsión que impone penas de hasta 25 años de prisión y mil 500 salarios mínimos de multa, agregó la legisladora del municipio de Solidaridad.

Firme el llamado de la gobernadora Mara Lezama, al afirmar que el objetivo es localizar a generadores de extorsiones, que afectan cada vez más a comercios; ubicarlos y detenerlos con toda la fuerza y la inteligencia del estado.

Esperemos que el elefante de la justicia se mueva un poco más rápido que de costumbre y den resultados en el marco del cuerpo colegiado para el manejo y resolución de la crisis de violencia, que ha prendido los focos rojos. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¡Trabajar en la viña del Señor!

Publicado

el

Por

Por: Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. *

El Señor necesita obreros para trabajar en su viña; su viña es la iglesia y los trabajadores somos todos los bautizados. Nos habíamos hecho a la idea de que los trabajadores de su viña eran los sacerdotes, los religiosos, las religiosas, todos los que se consagran toda su vida a la causa del Reino. Pero hemos ido descubriendo cada día más claramente que todos los bautizados somos invitados a trabajar en su viña. “Vayan también ustedes a trabajar en mi viña”. El Señor va llamando en diferentes tiempos, en diferentes tareas, a diferentes personas, en diferentes situaciones y circunstancias; pero a todos los va llamando a trabajar según su carisma personal. No todos van a administrar sacramentos, pero todos pueden evangelizar. No todos ocuparán cargos y oficios dentro de la iglesia, pero todos pueden llevar la palabra y el testimonio cristiano a sus comunidades y a sus ambientes en donde viven: la familia, la escuela, la empresa, en su lugar de trabajo. Que los laicos estén atentos porque en cualquier momento el Señor les puede llamar, invitar para que vayan a su viña y que sean generosos para escuchar el llamado y para responder con prontitud y disponibilidad.

“El dueño de la viña le dijo al administrador: llama a los trabajadores y págales su jornal”. Los que habían llegado al caer la tarde recibieron un denario y la sorpresa fue que los que habían llegado al amanecer y habían soportado todo el peso del sol y del cansancio también recibieron un denario. A primera vista parece algo injusto, pero en el fondo lo que Jesús quiere subrayar es la misericordia, la bondad, la gratuidad de Dios nuestro Padre. La lógica de Dios no es la lógica de los hombres, es la lógica del amor, de la misericordia, de la gratuidad. El trabajo en la viña se refiere al trabajo en toda nuestra vida humana que al final tendrá una remuneración. Y no será el final lo mismo para los justos, que para los pecadores. No será el final lo mismo para los que obraron el bien, que para los que obraron el mal; pero al final el premio de la vida es tan grande, tan maravilloso, que es un don de Dios gratuito, porque esa magnitud y esa grandeza no la podemos alcanzar a merecer. La bienaventuranza eterna es tan maravillosa y tan grande que es superior a nuestros merecimientos y que sólo el amor es el origen de ese gran don y de ese gran regalo de la bienaventuranza eterna.

“Vayan también ustedes a trabajar en mi viña”. Cuando el Señor invita a los que están ahí en la plaza esperando que alguien los contrate, podemos pensar en los fieles laicos que están esperando y buscando como ayudar, como servir a la iglesia. En la encuesta que hicimos en nuestro Sínodo Diocesano muchísimas personas decían que participaban en la iglesia y querían participar más porque querían servir, porque les hacía mucha ilusión y les llamaba mucho poder servir a sus hermanos y porque ven en la iglesia un espacio para servir y ayudar a sus hermanos: en la evangelización, en sus necesidades, en sus penas, en sus tristezas, en sus angustias, en sus dolores, en tantas situaciones muy penosas y lastimosas. Pero queridos hermanos laicos, el campo es más grande y amplio; la viña del Señor es el mundo entero, especialmente ahí donde vivimos y donde trabajamos. No tenemos que entrar a la iglesia y a sus estructuras. Ya la viña del Señor se ha ampliado: a nuestra familia, a nuestro lugar de trabajo, a nuestra colonia, a nuestra ciudad, a nuestras amistades, a nuestra escuela, ahí es donde está la viña del Señor y ahí tenemos una misión muy grande. Dentro de la familia que reinen los valores del proyecto de Dios, del plan de Dios, del Reino de Dios. Los valores de la justicia, del amor, de la paz, de la bondad, del perdón, de la misericordia. Ahí la familia es un gimnasio para ejercitarnos en esas virtudes que son las que caracterizan al Reino de Dios, comenzando con la educación de nuestros hijos, educarlos en el respeto, en la obediencia, en la solidaridad, en la responsabilidad; todos esos valores familiares que construyen la familia son los que construyen la sociedad, son los que construyen el Reino. Lo mismo en el lugar de trabajo, el respeto, la honestidad, la responsabilidad son valores, no solo que construyen la empresa, sino que construyen el Reino y construyen la sociedad y construyen un mundo mejor, y así lo mismo en nuestra colonia cuando hay respeto, cuando hay justicia, cuando hay solidaridad entre todos, cuando hay paz. Todos estamos llamados a ser constructores de paz. “Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios”. Hoy nuestra Patria, nuestra ciudad, nuestra colonia necesita urgentemente constructores, artífices, arquitectos y artesanos de paz que, con su conciencia, con su sensibilidad y con su trabajo o con su compromiso traten de construir esas buenas relaciones de reconstruir el tejido social, de reconstruir las buenas relaciones de vecindad para que podamos verdaderamente tener un México justo, solidario y en paz.

*Obispo de Cancún-Chetumal

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.