Conecta con nosotros

Nacional

Urgen atender desabasto de medicamentos y vacunación para 2022

Publicado

el

Ciudad de México.- Especialistas, estudiosos y protagonistas del sector salud solicitaron a los diputados garantizar una mayor calidad en el gasto del sector para 2022, al advertir que falta claridad sobre su destino y que es urgente atender el desabasto de medicamentos y de vacunas para la primera infancia.

Estas alertas fueron expuestas en las sesiones de Parlamento Abierto convocadas en San Lázaro, donde representantes de todas las bancadas se comprometieron a considerarlas para la aprobación del presupuesto.

Consultados por Excélsior, los diputados Marcos Rosendo Medina (Morena), Margarita Zavala (PAN) y Blanca Alcalá (PRI) reflexionaron en torno a las posibilidades de realizar ajustes que respondan a las advertencias provenientes de la sociedad civil organizada.

Pero mientras la oposición adelantó que buscará cambios para precisar objetivos en materia de abasto y una visión más integral de la salud pública, Morena adelantó su respaldo a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal.

“Debido al conjunto de análisis, información y sugerencias que recibimos durante el Parlamento Abierto sobre Desarrollo Social, hemos podido conocer más a fondo las diversas problemáticas tratadas y por la cual han enriquecido nuestras convicciones de que, a pesar de una situación de recursos limitados, el grupo parlamentario al que pertenezco votará a favor de este presupuesto”, expuso Medina Filigrana.

El legislador de Morena comentó que con este ejercicio “nos dimos cuenta de los ajustes que se deberán hacer al presupuesto para atender las necesidades más apremiantes de la población”.

Se dijo convencido de que “estos ajustes deberán ser el resultado de consensos entre los grupos parlamentarios, evitando en lo posible el voto por consigna”.

Rechazan opacidad

Sin embargo, hay puntos en lo que la bancada de Morena no está dispuesta a ceder.

Por ejemplo, en el Parlamento Abierto, Mariana Campos Villaseñor, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, habló de la necesidad mejorar el seguimiento del gasto en materia de salud para que la Cámara de Diputados cuente con un mejor conocimiento de lo que pasa mensualmente y tome medidas para evitar los subejercicios recurrentes.

La oposición considera indispensable atender a las voces que en el Parlamento Abierto documentaron peligros e insuficiencias. Como la expuesta por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sobre el efecto adverso que tendría en el bolsillo de las familias la prolongación del desabasto de medicamentos, así como del incremento en el sector para 2022 se encuentre sustentado en los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar.

Al analizar el tema, el diputado Medina Filigrana detalló que para el gobierno es fundamental cumplir con la transparencia, pero que debe entenderse el rezago en infraestructura hospitalaria que le fue heredado.

Detalló que en 2018, 158 obras estaban en proceso y 159 suspendidas, pero para febrero de este año había 131 obras terminadas, 117 suspendidas, 52 en proceso y 17.

“La pandemia mostró que necesitamos infraestructura hospitalaria: y la Secretaría de Salud ha sido muy clara en que no la teníamos. Por ello, el esfuerzo realizado en términos presupuestales es muy importante y las opiniones sobre la falta de transparencia o calidad en el servicio son más propias de un posicionamiento político que de un análisis serio y profesional sobre la problemática”, atajó.

CAMBIAR MEDICIONES 

Por ello, puntualizó el morenista, “tener recursos invertidos en algo que no se va a usar o no se termina, hace que el gasto sea ineficiente. De ahí que análisis como los realizados por diferentes investigadores del CIEP nos sirve mucho, pues nos explican que el presupuesto público invertido en cosas que no cumplen su objetivo se considera recurso ineficiente, por lo cual una de las prioridades en la discusión del presupuesto es hacer eficiente el gasto, mejorarlo y dirigirlo a acciones que necesite la población”.

Consideró que será obligado replantear los criterios en la calidad en el servicio que no pueden tener otra forma de medición y evaluación más que a través de pacientes atendidos y curados con medicamentos y equipo convenientes.

Y justificó que, al haber cambiado los criterios de adquisición de medicamentos y equipos de unidades médicas u hospitales, con la meta de transparentar el uso de los recursos, generó que no siempre se disponga adecuadamente de medicamentos.

Piden claridad

Otro planteamiento relevante para la oposición es el de Coneval, la instancia que mide la evolución de la pobreza en México con el seguimiento de las carencias de la población, destacando en el Parlamento Abierto el llamado a no descuidar el presupuesto para el saneamiento sanitario y los servicios de drenaje en municipios de alta marginación.

El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, también se pronunció por mejorar la calidad y la eficiencia del gasto en salud.

Al respecto, la diputada Margarita Zavala (PAN) sostuvo que, en cuanto al gasto social, “es la salud todavía un tema pendiente en términos presupuestarios por su poca claridad en la presentación, porque parece tener un gran incremento en los recursos para 2022, pero, frente a las necesidades y las exigencias de las instituciones en concreto, no representa ningún avance”.

Preocupa prevención

La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) resumió algunos de los datos más inquietantes recogidos en el Parlamento:

“A pesar de que la Secretaría de Salud tendrá un incremento de 27% respecto del año anterior, será necesario que se implemente un programa que garantice el abasto eficiente de medicamentos, claridad en el programa de vacunación, que incluya el cuadro básico y prevención de covid-19”.

Puntualizó que, en el caso del IMSS, más de 60% del presupuesto para 2022 será para pago de pensiones y sólo 5.9% para compra de medicamentos.

“Ocho de cada 10 niños no tienen su cuadro de vacunación completo y aunque el presupuesto de egresos contempla un aumento de más de 1000%, en términos reales, del programa de vacunación, no es claro cuánto está destinado a atender la vacunación en la primera infancia”, alertó.

Para la también exsecretaria de Finanzas de Puebla ese tema no es menor porque, de no solventar los problemas de abasto que se han tenido en el cuadro básico de inmunización infantil, “se van a empezar a presentar una serie de problemas que ya habían sido erradicados: desde la polio hasta la viruela”.

Ofrecen cifras

El diputado Medina Filigrana defendió las cifras oficiales: la Atención a la Salud tuvo un presupuesto de 44 mil 779.1 mdp en 2021 y se propone que para 2022 pase a 51 mil 671.6 mdp, esto es un incremento de seis mil 892.5 mdp, es decir un 15.4% adicional.

Por otro lado, el Programa de vacunación pasó de dos mil 153.5 mdp a 28 mil 734.3 mdp, esto es un aumento en 26 mil 580.8, o un equivalente a 1234.3% de aumento de presupuesto.

“Si observamos la evolución en el presupuesto en Salud de los últimos años, nos damos cuenta de que también tiene una tendencia positiva, y si comparamos las tasas de crecimiento de año con año durante esta administración, nos damos cuenta de eso”, concluyó.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Xóchitl Gálvez solicita a la ciudadanía publicar irregularidades, internautas responden

Publicado

el

Por

Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la coalición PAN-PRI y PRD, envió un mensaje para informar que este 5 de junio inician los conteos distritales, que es la revisión de todas las actas de los centros de votación del país, por lo que anunció que solicitará al INE un recuento de voto por voto en el 80% de las casillas, debido a diferencias en los resultados.

A través de un mensaje en su cuenta X, la exaspirante presidencial señaló que se encontraron diferencias, en algunas casillas, entre lo que dice el acta o la sábana de resultados de cada casilla con los datos obtenidos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Xóchitl Gálvez pidió a la ciudadanía tomar una foto de los resultados mostrados en las casillas y compararlos con los datos del PREP. Señaló que en caso de no cuadrar los números, le envíen un mensaje a sus redes sociales con la evidencia.

Informó que ya está listo el equipo para el recuento de cada uno de los 300 distritos electorales, para asegurarse que cada voto cuente.

Indicó que por lo pronto son 80% de las casillas donde solicitarán revisión de voto por voto y hasta este momento el Instituto Nacional Electoral (INE) ya aceptó el recuento en por lo menos el 60% de las casillas.

Aseveró que defenderán el voto de todos en la elección presidencial, gobernadores, senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales.

Anunció que instruyó al equipo jurídico de la campaña para que inicien los procesos legales correspondientes “por la clarísima intervención del Presidente en el proceso electoral”.

Por el evidente uso de recursos públicos en la campaña de Morena y por el alto nivel de violencia y la intervención del crimen organizado”, comentó.

Xóchitl Gálvez destacó que las acciones legales y electorales tienen como objetivo que se clarifique el voto de todos los mexicanos y que se evidencie todo lo que ocurrió en las elecciones.

Subrayó que México no merece otra elección con la intervención del Estado y del crimen organizado.

Reveló que acompañará a los candidatos que resultaron triunfadores en la defensa de su victoria para que nadie se las quite y luchará codo a codo con los candidatos de la coalición PAN-PRI y PRD que están elecciones cerradas para defender la voluntad del pueblo en sus distritos y municipios.
El dirigente Nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, anunció que exigirá que se haga un recuento de voto por voto en el 100% de las casillas.

En su cuenta de X, Alito compartió un video en el que señala que se necesita tener certeza sobre lo que ocurrió el pasado domingo 2 de junio y pide a sus simpatizantes “defender la Patria”.

Dice que es una demanda constante de los ciudadanos el recuento de los votos por las diversas irregularidades en las actas y en el PREP, lo que pudo alterar los computos del conteo rápido.

Señaló que en la medida de que se detecten más inconsistencias exigirán que se detecte el 100% de las casillas, “que se abran y se cuenten voto por voto” los paquetes de senadores, diputados, gobernadores, de la Jefatura de Gobierno, y de la elección presidencial.

Es de señalarse que desde el termino de la jornada electoral centenares de personas se han manifestado en redes sociales, publicando fotos con evidencia de la inconsistencia que se dio en algunas casillas y denunciando las múltiples irregularidades que se dieron en el proceso electoral, adicionando el #Fraudeelectoral

https://twitter.com/SLP_Today/status/1798213556065931515

Edición: 5toPoder con información de El heraldo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Santiago Taboada, crónica de una mentira

Publicado

el

Por

CDMX (Carlos Helios/5toPoder) Desde las 17:30 horas del domingo 2 de junio en el Salón Olmeca del World Trade Center de la ciudad de México, la plana mayor de los partidos de oposición: Marco Cortés PAN, Alito Moreno PRI y Jesús Zambrano PRD se daban cita en el Centro de Operaciones del candidato a la jefatura de gobierno de la ciudad de México Santiago Taboada, algo nerviosos con celular en mano recibían información preliminar de las encuestas de salida, las suyas.

Pasadas las seis de la tarde arribaba desbordando optimismo entre porras y el grito: Jefe de Gobierno, Jefe de Gobierno, Santiago Taboada, a juzgar por su sonrisa, parece ser el ganador, después de recibir abrazos y felicitaciones de los dirigentes nacionales, diputados, senadores, algunos candidatos a las alcaldías, líderes del senado e invitados especiales, se dirige hacia el gran salón contiguo donde lo esperan decenas de periodistas, fotógrafos y camarógrafos para dar su primer mensaje.

Aun sin contar con información fidedigna el presidente de Acción Nacional Marco Cortés se dirige a la prensa y asegura que Taboada es el ganador con una diferencia de 5 puntos porcentuales sobre su principal rival Clara Brugada de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, seguido por Jesús Zambrano y Alito Moreno, quien ratifica el triunfo de Taboada Cortina y ya encarrerado se atreve a soltar números en los que afirma que la Alianza Fuerza y Corazón por México en los estados de Veracruz, Puebla, Morelos, Yucatán y Guanajuato son los ganadores. Taboada finaliza el evento informativo declarando que por fin el cambio llegó a la ciudad y que vienen tiempos mejores para todos los capitalinos, las porras continúan y en ese breve momento todo es felicidad.

Pero, minutos después, varios medios de información nacional empiezan a dar también sus encuestas de salida en las que los números resultan totalmente contradictorios a los que acaba de dar a conocer el bloque opositor. Además el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, de acuerdo a su información, asegura que la ganadora es Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de la República de la Coalición Sigamos Haciendo Historia y por si fuera poco presume el carro completo en todas las gubernaturas y la mayoría simple en el legislativo incluyendo por supuesto la victoria de Clara Brugada en la capital del país.

Todos las aseveraciones de ambos bloques basadas en encuestas de salida que por cierto tienen entre el 60 y 70 por ciento de rechazo, por los cual no representan ninguna certeza en los resultados. Mientras tanto las mesas de análisis de los principales medios de información ratificaban la tendencia favorable a los candidatos de la alianza encabezada por Morena y confirmaban la ventaja de Clara Brugada a la jefatura de gobierno de la capital.

No fue hasta poco antes de la media noche cuando la presidenta del INE Guadalupe Taddei confirmaba la avalancha de votos del partido en el poder, ratificando la victoria contundente de Claudia Sheinbaum Pardo.

Mientras que en la Ciudad de México a pesar del lento fluir del PREP del Instituto Electoral de la CDMX, confirma la tendencia favorable hacia la candidata Clara Brugada  de la Coalición Sigamos Haciendo Historia.

Ante la evidencia abrumadora que arrojan los números a Santiago Taboada Cortina de la Coalición Va x CDMX no le queda de otra que aceptar el ridículo en el que lo embaucaron el presidente del PAN Marco Cortés y Alito Moreno del PRI, tragarse su orgullo y reconocer su derrota: -“yo estoy muy contento, le regresamos a la gente la ilusión, las ganas de creer. Hicimos una campaña alegre, que vibró; pero en esta ocasión no nos alcanzó”-. Finalizó su mensaje a los medios de información y sus seguidores, deseándole mucho éxito a Brugada Molina por el bien de la Ciudad de México.

A pesar de las altas expectativas y la esperanza de mucha gente contraria a la 4T, el cambio nunca llegó para ellos en el corazón político de México.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.