Conecta con nosotros

Internacional

Exigen al gobierno de Biden detener deportaciones de haitianos

Publicado

el

EU. – Varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes lideradas por la congresista demócrata Cori Bush exigieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que detenga las deportaciones masivas de haitianos, tras conocerse que más de 6 mil personas han sido enviadas al país caribeño en los últimos 12 días.

Además, clamaron por el fin de una medida de salud pública, conocida como Título 42, que ampara bajo el pretexto de la pandemia del COVID-19 la expulsión inmediata de indocumentados detenidos en la frontera con México, sin permitir que presenten una solicitud de asilo.

En una llamada telefónica con periodistas, Bush se declaró “indignada” por la violación de derechos humanos y por un sistema de inmigración que niega el asilo a los que huyen de disturbios políticos y catástrofes climáticas.

Bush calificó como una “vergüenza” el manejo por parte de la Administración de Biden de la crisis que estalló hace varias semanas en la frontera con México, a donde llegaron miles de inmigrantes, principalmente de Haití, que se instalaron en un campamento improvisado debajo de un puente que une a ambos países.

La congresista afroamericana, del mismo partido de Biden, criticó que el campamento fuese desalojado sin “priorizar” la asistencia humanitaria y sin tramitar las solicitudes de asilo, a la vez que denunció que los migrantes negros están siendo deportados “a una tasa casi dos veces mayor” frente a otros grupos.

Al dar cuenta del desalojo del campamento, el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, informó el pasado 24 de septiembre que 2 mil personas habían sido enviadas en 17 vuelos a Haití; otras 8 mil había regresado a México y 12 mil 400 habían sido autorizadas para someter su caso ante un juez de inmigración para determinar si permanecían en el país.

Para Bush, las autoridades migratorias cuentan lo ocurrido debajo del puente en la localidad de Del Río (Texas) “con un aire de orgullo”, como si hubiesen limpiado “un armario desordenado, un garaje desordenado” o terminado un problema que necesita “desaparecer y esconderse bajo la alfombra”.

“Un sistema de inmigración que mide el éxito por la tasa de desaparición de los solicitantes de asilo, no por la cantidad de vidas que salvan, es un sistema irredimible”, subrayó.

Por su parte, la cofundadora y directora ejecutiva de Haitian Bridge Alliance, Guerline Jozef, admitió que el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021) creó un “cuello de botella” en la frontera y destruyó todas las vías para acceder a un asilo en Estados.

No obstante, cuestionó al Gobierno de Biden no solo por continuar “con esas mismas prácticas, el mismo sistema, la misma violencia”, sino por haberlo amplificado.

La directora ejecutiva de Haitian Women for Haitian Refugees, Nianj Raoul, advirtió que han tenido lugar “más de 50 vuelos”, siete de ellos este jueves, para expulsar haitianos en los últimos días, lo que considero una cifra récord.

Raoul lamentó que entre los expulsados viajen niños, incluso bebés, y mujeres que a su regreso enfrentarán “la violencia de las pandillas y la inestabilidad política” en Haití, que fue asolado en agosto por un terremoto que dejó más de 2 mil 200 muertos y un mes antes sufrió el magnicidio de su presidente, Jovenel Moise.

Por eso, Raoul propuso retomar un programa del Gobierno de Barack Obama (2009-2017) que permitía otorgar libertad condicional por razones humanitarias a ciertos inmigrantes.

Según las cifras atribuidas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), 6 mil 131 haitianos han sido expulsados en 57 vuelos como parte de una estrategia puesta en marcha hace 12 días.

Fuente López-Dóriga

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Publicado

el

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.

Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.

Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY: EL PRECANDIDATO LUCHA POR SU VIDA TRAS UN ATAQUE QUE SACUDE A COLOMBIA

Publicado

el

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se convirtió en el epicentro de una brutal tragedia que ha sacudido el panorama político colombiano. La tarde del sábado, mientras participaba en un evento en Bogotá, un disparo ensordecedor atravesó la multitud, y el país entero contuvo el aliento.

Uribe Turbay, un político reconocido por su postura firme en temas de seguridad y transparencia, fue atacado en la localidad de Fontibón por un joven de 15 años que, según las primeras indagaciones, actuó por encargo. ¿Quién está detrás de este atentado? Es la pregunta que ahora retumba en los pasillos del poder.

Personas encienden velas a las afueras de la Fundación Santa Fe donde fue trasladado el senador colombiano Miguel Uribe Turbay este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

El impacto de las balas lo dejó en estado crítico. Fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde un equipo de especialistas lucha por salvar su vida. La incertidumbre sobre su estado mantiene a Colombia en vilo, reviviendo los fantasmas de una época en la que la violencia política era el precio a pagar por la ambición de liderazgo.

Las reacciones no tardaron en llegar. Líderes de todos los sectores condenaron el ataque y exigieron mayores garantías para los candidatos en campaña. La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, suspendió su gira política, argumentando que el país no ofrece condiciones de seguridad adecuadas para quienes buscan un cambio.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro no dudó en afirmar que el joven atacante “fue pagado, indudablemente”, avivando el fuego de la especulación sobre los posibles autores intelectuales del crimen. Pero aún queda un largo camino para que la verdad salga a la luz.

Colombia vuelve a enfrentar el dilema de una democracia bajo amenaza, en donde las balas buscan silenciar voces y desviar el rumbo de un país que se debate entre el miedo y la esperanza. Mientras el senador Uribe Turbay lucha por su vida, el país entero espera un desenlace que podría cambiar el curso de la política nacional para siempre.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.