Conecta con nosotros

Nacional

Veredicto de caso García Luna podría conocerse el martes

Publicado

el

EU.- Cada vez queda menos tiempo para conocer si Genaro García Luna, extitular de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) en la administración de Vicente Fox y exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, es declaradoculpable o inocente en Estados Unidospor los delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y falsedad en una declaración migratoria.

Desde el pasado 23 de enero, el exfuncionario mexicano de 50 años enfrenta un juicio en Nueva York presidido por el juez Brian M. Cogan -el mismo que condenó a cadena perpetua a Joaquín “Chapo” Guzmán-. Sin embargo, será el jurado conformado únicamente por ciudadanos el que determine si García Luna es culpable o no.

A lo largo de tres semanas desfilaron por la Corte Este de Nueva York 26 testigos por parte de la Fiscalía de Estados Unidos, entre ellos narcotraficantes como Sergio Villarreal “El Grande”Tirso Martínez “El Mecánico” o “El Futbolista”Óscar “El Lobo” Nava Valencia (líder del Cártel del Milenio), Israel Ávila “El Contador” y el colombiano Harold Poveda “El Conejo”, capo muy cercano a Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”, y Jesús Reynaldo “Rey” Zambada García, hermano de Ismael “Mayo” Zambada y pieza clave en el juicio del “Chapo”.

También declararon ante la corte exfuncionarios tanto estadounidenses como mexicanos, entre ellos Héctor Villarreal Fernández, secretario de Finanzas de Coahuila entre 2008 y 2010, y Edgar Veytia alias “El Diablo”, exfiscal de Nayarit condenado en EU por narcotráfico, quienes en algunas partes coincidieron en que García Luna habría recibido sobornos del Cártel de Sinaloapara permitirles operar y traficar cocaína a Estados Unidos.

Por parte de la defensa de Genaro García Luna, solamente testificó su esposa, la abogada Linda Cristina Pereyra Gálvez, quien presentó ante el juez las pruebas para confirmar la procedencia de todos bienes y propiedades que el exfuncionario poseía y que la parte acusadora asegura, fueron comprados con dinero proveniente de sobornos del crimen organizado.

Luego de que tanto los abogados del acusado como los fiscales de Estados Unidos presentaron a sus testigos y alegatos finales (es decir, una recapitulación del caso), este jueves 16 de febrero el juez dio las instrucciones al jurado de lo que deben hacer durante la deliberación, la cual comenzó ayer y terminará posiblemente hoy y si no hasta después del martes 21 de febrero, ya que el lunes es feriado por el Día del Presidente.

Día 2 de deliberaciones

15:50 | Jurado concluye jornada sin llegar a acuerdo

Tras más de 11 horas de deliberaciones, el jurado que decide el futuro de Genaro García Luna concluyó la jornada sin llegar a un veredicto final. Será el próximo martes 21 de febrero cuando vuelvan a la sala a deliberar sobre el caso.  

14:00 | Deja la sala un suplente del jurado

Un suplente del jurado informó a Brian M. Cogan que debía abandonar la sala donde deliberan el futuro del exsecretario de Seguridad Pública porque tenía una videollamada ajena al caso. El juez le concedió el permiso pero el advirtió que no debía platicarle a nadie sobre lo que están discutiendo en la corte. 

Por otro lado, trascendió que varios integrantes del jurado solicitaron una carta justificante para entregarla en su trabajo y que con ello les sigan dando permiso de ausentarse mientras dura el juicio. 

12:00 | Los abogados recolectan información para el jurado

El jurado solicitó información sobre 13 puntos, por lo que los abogados llevan más de una hora recopilando información e imprimiendo hojas. De acuerdo con periodistas que cubren el caso desde la corte, entre los temas en lo que pidieron revisar detalladamente se encuentran: 

  • El testimonio del expolicía Francisco Cañedo y de Harold Poveda “El Conejo” sobre el presunto secuestro de García Luna por orden de Arturo Beltrán Leyva
  • El testimonio de Jesús Reynaldo “Rey” Zambada sobre el supuesto soborno al sobrino del acusado, Victor Hugo García, para que Edgar Bayardo se infiltrara en la extinta SIEDO
  • El testimonio de Edgar Veytia “El Diablo”, exfiscal de Nayarit, sobre enfrentamientos de narcos con policías
  • El testimonio de Sergio Villarreal Barragán “El Grande”
  • El testimonio del agente especial de la DEAMiguel Madrigal, sobre las reuniones de capos con funcionarios para entregar sobornos en el restaurante Champs Elysées
  • El testimonio de Héctor Villarreal, exsecretario de Finanzas de Coahuila, sobre los sobornos a medios para hablar bien del gobierno local

09:50 | La defensa de García Luna se muestra tranquila

No hay novedades aún en la sala de jurado. El periodista mexicano Arturo Ángel informó en sus redes sociales que platicó un momento con César de Castro, abogado de García Luna, y que éste se mostraba tranquilo y confiado. Sin embargo, el comunicador detalló que lo ve dudoso ante la posibilidad de que hoy haya un veredicto final, aunque el hecho de que la deliberación se alargue resultaría favorable para el exfuncionario, ya que significaría que el jurado tiene dudas. 

08:30 | El jurado ya está reunido en la sala

Los 12 integrantes del jurado ya se encuentran reunidos en la misma sala donde ayer permanecieron encerrados recapitulando el caso y analizando los testimonios de todas las personas que declararon ante la corte. Al igual que ayer, todo tema que quieran consultar con el juez Brian M. Cogan será enviado por escrito y éste le será entregado por medio de un oficial que va de una sala a otra.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.