Conecta con nosotros

Nacional

Un tigre de bengala, vehículos y armas largas: al interior del excéntrico rancho decomisado a presuntos sicarios en Sonora

Publicado

el

Ciudad de México. – Agentes mexicanos derribaron una puerta para ingresar al escondite de un grupo criminal, pero salieron huyendo al comprobar que un tigre de Bengala custodiaba la propiedad, ubicada en el municipio de Pitiquito, en el estado de Sonora (noroeste), informaron este jueves las autoridades.

Vecinos de la comunidad, dedicada a la pesca, relataron a la agencia Efe que los agentes de la Fiscalía General de Justicia en Sonora investigaban un incidente en el que traficantes de combustible presuntamente incendiaron la única estación de servicio de gasolina en la región para eliminar a la “competencia”.

Según informes, la diligencia ocurrió entre lunes y martes en una vivienda ubicada en el centro de la localidad de Puerto Libertad, en Pitiquito, y en la acción las autoridades decomisaron cuatro vehículos, un arma larga y otra corta, cargadores, cartuchos de alto poder, radios de comunicación, equipo táctico y al tigre de Bengala.

Al ejecutar la orden, los policías fueron ahuyentados por el enorme felino, que estaba atado con cadenas en una de las habitaciones. Se trata de una hembra sana de aproximadamente dos años, de acuerdo con los especialistas que participaron en la captura.

El animal quedó bajo cuidado y custodia del personal del Centro Ecológico, en las instalaciones de la ciudad de Hermosillo, capital del estado de Sonora, por lo que también acudió personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para investigar el origen del felino.

De acuerdo con el portal de la Profepa, en México para tener en casa un animal exótico se debe solicitar una autorización.Además el manejo de este tipo de animales solo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento.

Los vehículos, armas, cargadores y cartuchos quedaron a disposición del Ministerio Público, que continuará con las investigaciones ya que hasta el momento no se ha reportado la detención de ninguna persona relacionada con estos hechos.

Domesticación de animales, una afición heredada
Los capos colombianos pusieron el ejemplo. En los años 80, Pablo Escobar montó un zoológico en su hacienda Nápoles, de Puerto Triunfo. Había de todo: elefantes, jirafas, rinocerontes, antílopes, canguros, cacatúas negras de Indonesia, gallinetas de Nueva Guinea, cisnes blancos de Europa, faisanes, grullas reales y loras de colores que lo fascinaban.

De aquella colección que Escobar llamaba su “Arca de Noé” sobrevivió la leyenda de los famosos hipopótamos que llevó de Africa a su país, y que pasaron desapercibidos durante el aseguramiento de sus propiedades. Eran dos que al reproducirse se convirtieron en más de 50 y hoy son un problema para las autoridades colombianas, que no saben qué hacer con ellos.

Los narcos colombianos trajeron a México su afición por los animales. El primer caso que llamó la atención porque ocurrió en la Ciudad de México y tuvo mucha repercusión en medios fue el allanamiento de una lujosa residencia en el poniente de la capital, en una zona boscosa conocida como el Desierto de los Leones.

Allí, el 20 de octubre de 2008 las autoridades federales llevaron a cabo un operativo en el que detuvieron a 15 narcotraficantes, la mayoría colombianos vinculados con el cártel de los Beltrán Leyva. Entre ellos estaba Teodoro Mauricio Fino Restrepo, el Gaviota, su enlace con el cártel colombiano del Norte del Valle.

En la lujosa finca, construida con mármol y maderas finas, había alberca, jacuzzi y estancias equipada con muebles lujosos, donde los narcos colombianos y mexicanos organizaban fiestas cada fin de semana.

Pero lo que más sorprendió fue el zoológico instalado en el amplio jardín, donde estaban enjaulados dos leones africanos, dos tigres (uno blanco y otro albino) y dos panteras negras, que es una especie en peligro de extinción.

A propósito de ese episodio, María Elena Sánchez, entonces presidenta de la organización civil Teyeliz, dijo: “(esos animales) son como símbolos de poder, fuerza y valentía, de una serie de cosas que buscan este tipo de personas que se dedican al narcotráfico y eso también obedece a que tienen tanto dinero que lo pueden gastar perfectamente en eso y en otras cosas suntuosas”.

A partir de ese episodio, aparecieron en México otros casos de aseguramiento de casas, fincas, ranchos y residencias donde los narcotraficantes albergaban animales de todo tipo.Incluso corrió la versión de que Heriberto Lazcano, líder de los Zetas y conocido como El Verdugo, alimentaba a sus “mascotas” –leones y tigres– con sus víctimas. Los militares lo mataron en 2012.

Con información de Infobae

Compartir:

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.