Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

EL 99% DE LAS MÁS DE 10 MIL PRUEBAS POR COVID-19 QUE A DIARIO SE PRACTICAN EN QUINTANA ROO SON CONFIABLES: CARLOS JOAQUÍN

Publicado

el

Chetumal.- En Quintana Roo, y en particular Cancún, el 99 por ciento de las más de 10 mil pruebas diagnósticas por Covid-19 diarias que se han hecho para salir del país a otros países son y han sido correctas y eficientes.

El Gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, ha pedido a la Fiscalía General de la República que inicie una investigación para detectar posibles vendedores de pruebas falsas en los alrededores del aeropuerto de Cancún.

Carlos Joaquín informó que ha solicitado a la Guardia Nacional que vigile los alrededores del aeropuerto de Cancún para inhibir este tipo de prácticas ilegales.

Actualmente están en Quintana Roo 113 mil turistas internacionales, el 80 por ciento de los Estados Unidos, y todos ellos salen del país.

En semanas anteriores, habíamos tenido entre 45 mil y 95 mil turistas.

En Quintana Roo se realizan dos tipos de pruebas, la PCR y la de antígeno, para el diagnóstico de COVID. Ambas tienen un alto grado de confiabilidad.

La diferencia entre una y otra es que la prueba PCR se procesa en un laboratorio de biología molecular en donde se detecta el material genético del virus de una muestra de exudado nasal o faríngeo, mientras que la de antígeno detecta ciertas proteínas del virus de una muestra de hisopo del fluido nasal.

La Secretaría de Salud de Quintana Roo dio a conocer que son 150 laboratorios los que han sido verificados por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y cuentan con toda la documentación y los procesos de acuerdo a los estándares de la normativa para la detección y diagnóstico de la enfermedad, los que se pueden consultar en la liga https://qroo.gob.mx/sesa/laboratorios-verificados

En lo que va del año la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios ha realizado 36 visitas de verificación a estos laboratorios en los diferentes municipios. Entre estos, el laboratorio MARBÚ, en la ciudad de Cancún, al que se suspendió sus operaciones por incumplimiento de ocho numerales establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011 para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.

Desde febrero de 2020, las autoridades sanitarias de Quintana Roo han implementado el protocolo para el diagnóstico del virus SARS-CoV-2 por medio de pruebas PCR en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Hasta la fecha se han realizado más de 43 mil pruebas PCR en el estado, todas ellas con un 99.9 por ciento de confianza y certeza en su resultado.

En Quintana Roo, gracias al sistema de certificación sanitaria del estado, desde junio del año pasado más de 7 mil empresas, han registrado sus protocolos y miles cuentan con el Certificado en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas que emite la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) y la Secretaría de Salud (SESA).

En instalaciones turísticas se cuenta con 125 puntos de aplicación de pruebas diagnósticas de tipo antígeno, apegados al protocolo especializado desarrollado por SEDETUR y que se han incorporado al sistema de vigilancia epidemiológica de SESA.

Con base en la certificación 2020, 96 de los 125 puntos de aplicación tienen el Certificado en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas.

Está publicado y compartido con todos los hoteles y unidades de alojamiento, la lista de laboratorios autorizados. Se recomienda evitar utilizar los que están fuera de los autorizados.

Para estas pruebas, los laboratorios que solicitan su incorporación a esta lista que se actualiza cada semana son filtrados para que estén apegados a las pruebas autorizadas por la Cofepris, entre las que se encuentran “STANDARD Q COVID-19 Ag Test” y “Panbio COVID-19 Ag RAPID Test Device” con más del 90 por ciento de confiabilidad.

Con apertura al público en general y turistas, al día de hoy se cuenta con 40 puntos de aplicación de pruebas diagnósticas de antígeno y por técnica PCR, de los cuales 30 se ubican en los municipios de la zona norte (Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum) y los restantes en la zona sur (Bacalar y Chetumal).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

APIQROO busca que Cozumel sea el puerto más seguro de todo México

Publicado

el

Por

Cozumel.- Para que las terminales marítimas y de transbordadores de Quintana Roo sean las más cómodas y seguras del país, el gobierno del estado, a través de la Administración Portuaria Integral (APIQROO) desarrolló tres acciones para garantizar la protección de los usuarios.

Acompañada del director general de la APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, la gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que una de ellas fue fortalecer la coordinación con las autoridades federales, estatales, municipales, concesionarias, prestadoras de servicios, navieras y la Marina.

Asimismo, se reforzó el equipo tecnológico y la videovigilancia, por lo que las terminales están equipadas con arcos de seguridad y circuito cerrado de televisión de última tecnología, monitoreado todo el año, las 24 horas del día. Y en tercer lugar, se incrementó al personal que se encarga de velar que haya una operación fluida y segura.

Mara Lezama dio una gran noticia. “Tendremos más cámaras con tecnología de comparación biométrica facial. Cozumel será el primer puerto en México con este tipo de tecnología de punta, un sistema de videovigilancia y ciberseguridad que se utiliza en los principales puertos de Estados Unidos con eficacia en cruceros de Florida, Nueva Jersey, Nueva York, Texas, California, Washington, Luisiana, Alabama, Puerto Rico, Maryland y Europa, en puertos de España, Barcelona, Valencia, Mallorca, Bilbao”.

La Gobernadora citó que, en el muelle de San Miguel, por ejemplo, hay filtros de seguridad equipados con detectores de metales y máquinas de rayos X. Con el apoyo presencia de la SEMAR y el respaldo de las unidades de navales de protección portuaria se garantiza una respuesta eficiente.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Turismo náutico crece en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cozumel.- Después de 8 años de trámites, en septiembre de 2023 se publicaron las bases para que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) opere de forma directa las terminales de pasajeros y transbordadores en Cozumel, Isla Mujeres, Punta Sam, Puerto Juárez y Chetumal.

Desde uno de los muelles de esta isla, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada del director general de la APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, expresó que los puertos quintanarroenses van bien. Por ejemplo, en 2023 llegaron 4 millones 089 mil 54 cruceristas, que consolidan a Cozumel como potencia mundial del turismo de cruceros. Para este año se esperan 400 mil más.

Del 1 de enero al 15 de mayo ya arribaron 556 cruceros, 7% más que los recibidos el año pasado en las mismas fechas, trayendo a un millón 960 mil 405 pasajeros. En relación con el turismo náutico creció 4.6%, en el mismo periodo, en el que se movilizaron 69 mil 650 pasajeros.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.