Conecta con nosotros

Nacional

LA TERCERA ENCUESTA DE MORENA ARRANCA ESTE VIERNES

Publicado

el

CDMX. – El proceso para renovar la dirigencia de Morena, que ha causado polémica desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se definiera mediante una encuesta abierta, da un paso más y se acerca a su conclusión.

Durante esta semana, el Instituto Nacional Electoral (INE) afinó los detalles para llevar a cabo la tercera medición: la que dé el desempate entre los diputados federales Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, aspirantes a encabezar el partido.
¿Cuándo se realizará la encuesta?
El Consejo General del INE acordó que la tercera encuesta sea levantada del 16 al 22 de octubre vía telefónica.

El INE recordó que en la encuesta de preferencia no se cuentan votos, sino el apoyo medido en porcentajes hacia los aspirantes, en este caso, Delgado o Muñoz Ledo.

¿Cuándo se presentarán los resultados?
Los resultados finales de la tercera encuesta serán presentados a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE y esta, a su vez, los hará de conocimiento público el sábado 24 de octubre.

¿Quién realizará la encuesta?
Mediante un sorteo en el que participaron cinco empresas, se determinó que las encargadas de levantar esta encuesta sean:

Parametría.
Covarrubias y Asociados.
Demotecnia 2.0.

Además, se mantiene la participación de un grupo de expertos integrado por Patricia Romero y Carlos Rodríguez, investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), de la UNAM

La metodología será la misma que en la segunda encuesta: cada empresa aplicará 1,500 cuestionarios, para sumar 4,500. Los expertos de la UNAM interpretarán nuevamente los números para dar el resultado final.

¿Qué se preguntará?
Aunque el INE no ha detallado qué preguntas se realizarán, la encuesta está dirigida al nivel de conocimiento y de simpatía por cada aspirante. Por ejemplo, si el encuestado ha escuchado hablar de Delgado o de Muñoz Ledo y cómo los definiría.

A diferencia de la segunda encuesta, que tuvo 18 preguntas —pues eran más aspirantes a dos cargos: presidencia nacional y secretaría general—, en esta se realizarán alrededor de cinco por candidato.

¿Qué pasa si hay un nuevo empate?
Cualquiera que sea el resultado de la tercera encuesta, con un claro ganador o un nuevo empate, el INE enviará la información al TEPJF para que ratifique o determine los pasos a seguir.

En la primera encuesta, Muñoz Ledo obtuvo 41.7% de las preferencias, mientras que Delgado alcanzó 27.1%. En la segunda vuelta —del 2 al 8 de octubre—, los resultados arrojaron un ligera ventaja de Muñoz Ledo frente a Delgado: 25.34% por 25.29 %. Por ello, se declaró empate técnico.

¿En qué contexto se da la encuesta?
Esta semana, los dos candidatos a dirigir el partido se denunciaron mutuamente ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). Muñoz Ledo acusa a su compañero de bancada de uso indebido de recursos para desplegar propaganda y anuncios “sumamente costosos” en la vía pública y redes sociales.

La acusación de Delgado contra Muñoz Ledo es por gastos de hasta 1.3 millones de pesos en publicidad de Facebook. Además, ha hecho mención a los señalamientos contra el expresidente de la Cámara de Diputados por posible acoso sexual.

Militantes de Morena, como el dirigente interino, Alfonso Ramírez Cuéllar, y la virtual secretaria general, Citlalli Hernández, han hecho llamados a la unidad al interior del partido

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. León

    16 octubre, 2020 at 11:47 AM

    Porfirio, es un ladrón de siete suelas, trae los males del PRI en la sangre, fué su partido de toda la vida, aún late en el sangre maldita de rata, que nunca dejará atrás, lo demostró en el madruguete que quiso llevar a cabo, y Mario Delgado, en mejor escala, también también trae.la sangre contaminada del PRD, partido que también nació maldito, todos son de la misma calaña, ni a quien irle, solo van a desgraciar a Morena, sino al tiempo….

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.