Conecta con nosotros

Nacional

LA TERCERA ENCUESTA DE MORENA ARRANCA ESTE VIERNES

Publicado

el

CDMX. – El proceso para renovar la dirigencia de Morena, que ha causado polémica desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se definiera mediante una encuesta abierta, da un paso más y se acerca a su conclusión.

Durante esta semana, el Instituto Nacional Electoral (INE) afinó los detalles para llevar a cabo la tercera medición: la que dé el desempate entre los diputados federales Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, aspirantes a encabezar el partido.
¿Cuándo se realizará la encuesta?
El Consejo General del INE acordó que la tercera encuesta sea levantada del 16 al 22 de octubre vía telefónica.

El INE recordó que en la encuesta de preferencia no se cuentan votos, sino el apoyo medido en porcentajes hacia los aspirantes, en este caso, Delgado o Muñoz Ledo.

¿Cuándo se presentarán los resultados?
Los resultados finales de la tercera encuesta serán presentados a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE y esta, a su vez, los hará de conocimiento público el sábado 24 de octubre.

¿Quién realizará la encuesta?
Mediante un sorteo en el que participaron cinco empresas, se determinó que las encargadas de levantar esta encuesta sean:

Parametría.
Covarrubias y Asociados.
Demotecnia 2.0.

Además, se mantiene la participación de un grupo de expertos integrado por Patricia Romero y Carlos Rodríguez, investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), de la UNAM

La metodología será la misma que en la segunda encuesta: cada empresa aplicará 1,500 cuestionarios, para sumar 4,500. Los expertos de la UNAM interpretarán nuevamente los números para dar el resultado final.

¿Qué se preguntará?
Aunque el INE no ha detallado qué preguntas se realizarán, la encuesta está dirigida al nivel de conocimiento y de simpatía por cada aspirante. Por ejemplo, si el encuestado ha escuchado hablar de Delgado o de Muñoz Ledo y cómo los definiría.

A diferencia de la segunda encuesta, que tuvo 18 preguntas —pues eran más aspirantes a dos cargos: presidencia nacional y secretaría general—, en esta se realizarán alrededor de cinco por candidato.

¿Qué pasa si hay un nuevo empate?
Cualquiera que sea el resultado de la tercera encuesta, con un claro ganador o un nuevo empate, el INE enviará la información al TEPJF para que ratifique o determine los pasos a seguir.

En la primera encuesta, Muñoz Ledo obtuvo 41.7% de las preferencias, mientras que Delgado alcanzó 27.1%. En la segunda vuelta —del 2 al 8 de octubre—, los resultados arrojaron un ligera ventaja de Muñoz Ledo frente a Delgado: 25.34% por 25.29 %. Por ello, se declaró empate técnico.

¿En qué contexto se da la encuesta?
Esta semana, los dos candidatos a dirigir el partido se denunciaron mutuamente ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). Muñoz Ledo acusa a su compañero de bancada de uso indebido de recursos para desplegar propaganda y anuncios “sumamente costosos” en la vía pública y redes sociales.

La acusación de Delgado contra Muñoz Ledo es por gastos de hasta 1.3 millones de pesos en publicidad de Facebook. Además, ha hecho mención a los señalamientos contra el expresidente de la Cámara de Diputados por posible acoso sexual.

Militantes de Morena, como el dirigente interino, Alfonso Ramírez Cuéllar, y la virtual secretaria general, Citlalli Hernández, han hecho llamados a la unidad al interior del partido

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. León

    16 octubre, 2020 at 11:47 AM

    Porfirio, es un ladrón de siete suelas, trae los males del PRI en la sangre, fué su partido de toda la vida, aún late en el sangre maldita de rata, que nunca dejará atrás, lo demostró en el madruguete que quiso llevar a cabo, y Mario Delgado, en mejor escala, también también trae.la sangre contaminada del PRD, partido que también nació maldito, todos son de la misma calaña, ni a quien irle, solo van a desgraciar a Morena, sino al tiempo….

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.